LS: -¿Cuándo fue que comenzaron con la idea de las estaciones de carga?, ¿cómo fue el proceso creativo?
Juan Martin Di Tomaso (JT): -Bruno estaba yendo en colectivo a buscar apuntes para un parcial, iban a mandarle la dirección exacta por mensaje de texto, pero se quedó sin batería. No logró cargar su celular, volvió sin los apuntes y recursó la materia. Así empezó todo. A partir de ahí, Bruno compartió la idea y la intención de buscar una solución. Días después, se realizó un primer encuentro y dividimos tareas con el fin de materializar la idea. De forma casera, se realizó el primer avance, que serviría como base para realizar luego el primer prototipo en acrílico. Tiempo después, decidimos avanzar con el proyecto, invirtiendo tiempo y dinero proveniente de ahorros y préstamos de familiares. Lejos del primer prototipo mencionado, fabricamos el primer producto terminado, con materiales más sólidos, se evolucionó en la calidad de los componentes y en la funcionalidad de los equipos. A su vez, buscamos nuevos formatos orientados al segmento publicitario con alternativas de ploteo y personalización de los equipos, que permiten dar muy buena exposición a las marcas sponsor.
LS: -¿Cuál es la filosofía de esta joven empresa?
Bruno de la Rosa (BR): -Nuestra misión es dar una solución a la necesidad en crecimiento con la llegada de los smartphones, y brindarle a las marcas una alternativa para llegar a su público a través de un servicio.
LS: -¿Las estaciones sirven para cargar smartphones solamente, o cualquier tipo de aparato electrónico? (Ipads, tablets, etc…)
(BR): -Quick Energy carga Smartphones, Ipad (Apple lightning), y otros dispositivos electrónicos que cargan vía micro USB, como por ejemplo cámaras de fotos.
LS: -¿Qué balance hacen de 2014 en Quick Energy?
(JT): -Fue un año positivo. Incrementamos la cantidad de puntos de carga, y participamos de distintas activaciones y diferentes tipos de eventos, desde congresos hasta recitales masivos.
LS: -¿Solo se ubican en eventos o trabajan en vía pública también? si es así, ¿dónde?
(BR): -Además de la participación en eventos, las estaciones de carga Quick Energy, se encuentran instaladas con su versión de plataforma publicitaria en las principales universidades, clínicas y clubes. A su vez, se utilizan en acciones y activaciones temporales en Shoppings, paradores de playa y sky, etc...
LS: -¿Que proyectos tienen para 2015?
(JT): -Vamos a avanzar con la instalación del servicio en nuevos puntos y con un nuevo desarrollo que incorpora a los cargadores el sistema de energía a través de paneles solares. Se puede generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica. Esta variante permite cuidar los recursos naturales, utilizando de forma parcial o total la energía solar para alimentar a los equipos.
LS: -¿Qué otras novedades tienen en la empresa?
(BR): -Además, este año vamos a lanzar otros formatos con nuevas dimensiones y funcionalidades, que aplican a una mayor variedad de establecimientos. Una variante que permitirá a los establecimientos gastronómicos contar con un formato acorde a sus dimensiones, combinando servicio y publicidad. A su vez, vamos a presentar una versión doble de nuestro modelo de alto impacto y el ya mencionado cargador solar.
LS: -¿Cómo vivieron la experiencia de participar en El Ojo de Iberoamérica 2014?
(JT): -Excelente. El Ojo reúne variedad de características como networking, conferencias, premiaciones, que lo hacen muy completo, una experiencia muy interesante.
FOTO: Bruno De Rosa y Juan Martín Di Tomaso.