Quino Oneto Gaona: Adaptarse a las necesidades del cliente

foto nota
(05/08/14). Quino Oneto Gaona es el Director General de FWK, agencia que en 2013 fue la Mejor Agencia Independiente de Argentina y la segunda en Iberoamérica en El Ojo, y en entrevista con LatinSpots, habla sobre la actualidad de la compañía. Además, Quino asegura tener una estructura “rara” de negocio que les permite adaptarse a las necesidades de los clientes a pesar de todos los cambios que sufren la industria, la tecnología y los consumidores. También hace un análisis del momento que atraviesa el país en cuanto al mercado publicitario, en donde el principal tema es la rentabilidad de las agencias. 

-¿Cómo fue 2013 para FWK Argentina y cuáles fueron sus principales cambios y logros? 

-2013 fue un año increíble para la agencia, no sólo fuimos elegidos mejor agencia independiente de Argentina y segunda de Iberoamérica en El Ojo, sino que además nos llevamos varios premios en ese mismo festival, cuatro Lápices de Oro (tres consecutivos), volvimos a ganar el máximo galardón en los Premios Clarín y nos alzamos con el Grand Prix en los FePi (entre muchos premios más). La verdad, no podemos quejarnos a nivel premios. Y menos de los clientes que ingresaron en el 2013 y en lo que va del 2014: Lay´s, Kesbun, Toddy, Hipódromo de Palermo, Sherwin Williams, Techo, Pioneer, BA Saludable, All inclusive, etc.

-¿Qué espera para este 2014 y cuáles son sus principales proyectos?, ¿con qué clientes están trabajando en este momento? 

-La verdad que 2014 arrancó con todo, ya filmamos cuatro comerciales, estamos presupuestando varios más, y pensando varias campañas para los clientes de siempre, y también para los nuevos. Algunos de los clientes para los que estamos trabajando en este momento son: Pepsico (Toddy, Lay´S, Kesbun y Dale), TV5Monde Latam y Caribe, Necho (Asuri y Skay), Sherwin Williams, Hipódromo Argentino de Palermo,  Museo del Holocausto, Un Techo para mi País, Pioneer, Missing Children, Dimare (Rasti, Blocky, Hot-Wheels, Bimbi), Ledesma (Línea de Cuadernos), Alfajores Jorgito, San Luis Gobierno, BA Estaciones Saludables, Hair Recovery, Il Gatto, Ministerio Público Fiscal, Fortune Internacional, Grupo Via, Cuponstar, Sinperos, All Inclusive, Atención Ciudadana, BA Saludable y TurnOk.

-Con todos los cambios que se dan en la industria, en las tecnologías y en los consumidores, ¿cómo está organizada FWK hoy y qué cambios tuvo en el último año en cuanto a estructura?

- FWK tiene una estructura “rara” de negocio que nos permite adaptarnos constantemente a las necesidades del cliente. En otras palabras, tenemos una estructura chica y flexible que se traduce en ventajas concretas en términos de resultados, tiempos y costos para el cliente. Lo más importante es que seguimos con nuestras alianzasque nos permiten ofrecer diversos servicios especializados y de calidad sin cambiar nuestra estructura. Hoy por hoy, la alianza más importante es la que tenemos con Grupo Vía, el principal grupo de medios de publicidad indoor del país, con quien tenemos un vínculo estratégico para ampliar y potenciar los servicios que ambas empresas ofrecen a sus clientes. Desde el lado de la agencia, esta relación nos permite contar con el respaldo, la experiencia y la estructura de Grupo Vía sumando recursos y potenciando nuestros departamentos internos de producción gráfica, digital y audiovisual.

-¿Cuáles fueron sus trabajos destacados del último año?, ¿Podría indicar los 5 mejores y porqué los elije? 

Entre los trabajos más destacados del 2013 tenemos la campaña “Catástrofes” de Techo, que viene ganando en todos los festivales en la que participó y tuvo muy buena aceptación entre la gente. Después tenemos “Bigotes” del Museo del Holocausto, que ganó entre otras cosas, dos Lápices de Oro y el Grand Prix de Oro en los premios Clarín. También está “Chef” de Asurín, que se llevó el Lápiz y Oro en el FePi y, a su vez, la radio de la campaña, ganó en El Ojo. “Puteadas” la campaña que hicimos para la revista All Inclusive ganó varios premios en El Ojo de Iberoamérica, y el aviso “Nobel” para el Museo del Holocausto también fue premiado en varios festivales, entre ellos, el Diente.

-Este año LatinSpots cumple 20 años apoyando, inspirando, integrando y difundiendo a la industria publicitaria local y regional en el mundo. ¿Cuáles cree que fueron y son los aportes de LatinSpots en estos 20 años a la industria? ¿Cuáles cree que deberían ser en el futuro?

-El aporte más grande de Latinspots en estos años creo que fue El Ojo de Iberoamérica, un festival que creció notablemente a lo largo de los años y hoy es uno de los festivales más reconocidos del mundo. Obviamente sin dejar de lado todo lo que hacen por la industria publicitaria de la región.

-¿Qué balance hace de Argentina, su economía y la inversión publicitaria en 2013 y qué expectativas tiene para 2014?

-Creo que es un año complicado. Y más complicado para las agencias multinacionales. Pero nunca se sabe, el país es muy cambiante y el mundo también, así que puede pasar cualquier cosa.

-¿Cuáles considera que serán los principales temas del año para la industria publicitaria argentina?

-El principal tema del año en la publicidad es el de la rentabilidad de las agencias. Es una problemática que ya está instaurada. Las agencias de hoy, sino se reconvierten, no subsisten. Desde hace varios años hay una caída lenta y progresiva de los ingresos de las agencias. En resumen: ingresa menos, los sueldos son menores, empeoran los talentos, baja la calidad del trabajo. Y eso se siente. Y hoy por hoy a las agencias se les vuelve imposible trasladar el aumento inflacionario al precio de sus honorarios. Creo que es un tema largo. Y va a dar que hablar bastante en 2014.

¿Cómo es la mejor forma de llegar al consumidor y conectarlo con las marcas en un mundo hiperconectado y lleno de estímulos? 

-Es un año difícil, y como en todo año difícil el consumidor generalmente adopta una postura mucho más racional vinculada al consumo. Posee una actitud más contemplativa, más comparativa que lo lleva a buscar mayor información para justificar la elección de un producto y marca. El consumidor argentino no es ajeno a esta situación y la incertidumbre característica del país podría decirse que la potencia aún más. La mejor forma de generar buena empatía con este consumidor es interpretar más que nunca sus necesidades y no resultar ajeno a su situación, no disfrazar la realidad. La sinceridad en los mensajes y creatividad resulta más efectiva que nunca. Frente a este contexto y a pesar de las dificultades económicas los anunciantes deberían esforzarse por continuar acompañando a sus consumidores, por mantener el vínculo de confianza que han sabido construir y aportar la argumentación necesaria para generar una sensación de seguridad y optimismo en las decisiones que deban tomar.

-En la última década, Argentina logró ubicarse entre los países más reconocidos en términos creativos. ¿Cómo ve hoy a la creatividad argentina y qué precisa para mantenerse en los primeros lugares de la creatividad mundial?

- A la creatividad argentina, la verdad, es que la veo peor, puede ser por lo que hablábamos anteriormente de los sueldos en la publicidad, de los ingresos y que eso hace que los talentos emigren hacia otros lados. Hace años, Argentina le pasaba el trapo a todo Latinoamérica (salvo Brasil). Hoy no pasa eso. Hoy países como Perú, Colombia, Chile o México la rompen. Y atrás vienen varios más que están haciendo un laburo increíble.

-¿Qué sucede con las nuevas generaciones de profesionales tanto del área de marketing como del área creativa en este sentido? 

-El nuevo creativo piensa “casos” en el 95% y creo que eso no es el día a día de la agencia. Veo diariamente carpetas de trabajos con un muy buen nivel gráfico pero con 4 ideas y las 4 son casos. No hay titulares, no hay conceptos, no hay gráficas, no hay tele, sólo casos.

-¿Qué lugar ocupan las plataformas digitales para las agencias, consumidores y clientes?

-Creo que en el 2014 es estúpido pensar en lo digital como un diferencial, hoy todas las agencias deben estar capacitadas para dar soluciones digitales, porque el mercado así lo requiere.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe