La campaña es protagonizada por una niña de 9 años, llamada Cloe, deja un mensaje sereno y punzante a la vez: “Si no educamos nosotros a nuestros pequeños, ¿quién lo va a hacer?
Este debate necesario para la sociedad se abre con esta pregunta y seguirá con acciones, como charlas en escuelas o iniciativas educativas, dirigidas a padres primerizos. De esta forma, Qustodio busca posicionarse del territorio de la educaciónn en el bienestar digital.
Jaume Leis, socio de FCK, dijo: “Desde un principio quisimos plantear la campaña para que los padres la vieran junto a sus hijos, para que se pusiera en escuelas, y poder generar un sano debate con los más pequeños”.
El concepto y el debate surgen tras el cambio de roles que existe hoy, en donde los más pequeños descubren la tecnología antes que sus padres y es necesario considerar el impacto de la misma en nuestras vidas.
Alba Cristóbal, directora de experiencia de cliente, comentó: “El proyecto nació de un briefing que pedía una demo de las características del producto, pero tras las primeras reuniones tanto el equipo de marketing como el de agencia, vimos clara la oportunidad que teníamos delante”.
“Apostar por poner encima de la mesa el debate existente en las familias. ¿Móvil sí o móvil no? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿la tecnología tiene más ventajas o inconvenientes? Quisimos que el discurso de Cloe planteara los grandes temas que preocupan a las familias de hoy en día”, agrega Enric Nel-lo.
La campaña será transmitida TV y cines en formato largo y corto. También, tendrá soporte con acciones digitales. Además, dado que Qustodio tiene más de dos millones de usuarios registrados en más de 150 países, en breve se lanzará la campaña en el mercado de UK, para posteriormente extenderla a Europa.