Radovic: Las modas pasan, pero el latino siempre está

foto nota
(21/01/15). LatinSpots cumplió 20 años, y para celebrarlo convocó a algunos de los profesionales más destacados del medio, tanto en la región como en el mundo. En una serie de columnas, compartieron su mirada de lo que fueron estos últimos años en comunicación y cómo los vivieron junto a LatinSpots. En la nota, habla Milovan Radovic, Director de Contenido Publilcitario y Planner de Patria Producciones. 

Las modas pasan, pero el latino siempre está

Por Milovan Radovic,Director de Contenido Publicitario y Planner de Patria Producciones

Hace veinte años entré a mi primera reunión de preproducción general. Aproximadamente 487 reuniones después, puedo dar fe que hemos pasado de ser un mercado emergente a ser un mercado referente. Hemos pasado de ser un mercado que miraba hacia afuera, a ser un mercado de gente que se fue, volvió y consolidó una manera de hacer comunicación madura y coherente con su realidad multicultural. Una manera que no es la de nadie más y que hoy brilla por derecho propio. Estamos en una región donde son muchos los países capaces de aportar su propia visión al mundo. Una región que exporta y aporta talento a todas las áreas de la comunicación global.Pero, ¿qué es lo que nos ha puesto en ese lugar? ¿Cuáles son las características que nos han sacado adelante a pesar de lo que indica la lógica?

Hoy estaba en Lima con tres colegas, dos somos hijos del continente prohibido (un brasilero y este peruano que les escribe) y uno es hijo del primer mundo (me guardo en reserva el país para evitar herir susceptibilidades). El caso es que cortaron el agua del edificio en el que nos alojábamos y nosotros teníamos que salir a comenzar con nuestro segundo día de rodaje para un cliente local. Mientras nuestro angustiado amigo “extranjero” se disponía a abandonar el edificio en busca de agua (cosa que hubiera significado llegar tarde al rodaje) para por lo menos lavarse los dientes, el brasilero y yo, con la más absoluta calma y normalidad, nos dispusimos a demostrarle que no había razón para alarmarse ya que teníamos suficiente agua a nuestra disposición para que los tres llegáramos razonablemente aseados a nuestra citación.

Cuando nos vio usar el agua del tanque de los inodoros, sus ojos se abrieron como si hubiera descubierto una verdad escondida bajo su propia nariz durante años. Efectivamente, esa agua es igual de limpia o no que la que sale por la ducha. Sin embargo, no podía entender cómo es que se nos había ocurrido esa solución, ahora aparentemente obvia, con tanta facilidad.

Cada vez que he tenido que trabajar para y en mercados “primer mundistas” he sentido esa diferencia a favor que se vuelve más evidente en contextos “civilizados”. Esa diferencia que llevamos en el ADN se debe, según mi experiencia, a que tuvimos que aprender a hacer lo mismo con menos herramientas, a ser funcionales en medio del caos y a hacer de la crisis un ecosistema habitable y fructífero. Y en ese proceso, desarrollamos una habilidad que rara vez he visto en otras regiones: trabajar sin excusas, sin mostrar respeto alguno por los limites preaprendidos y con pasión verdadera.

No quiero sonar pedante, pero en mi primer año trabajando fuera de nuestra región aprendí que nadie podía enseñarnos algo que nosotros mismos no hubiéramos tenido que aprender por pura y autentica necesidad.Y desde mi punto de vista, es esa necesidad la que ha alimentado nuestro talento.

En estos veinte años, hemos consolidado nuestras formas de hacer, hemos aprendido a valorarlas, a valorarnos y a mirarnos con honestidad, autocritica y hambre verdadera. Hemos aprendido a ser eficientes sin la condiciones adecuadas, y ahora que se ha democratizado el acceso a las herramientas, nuestra región no puede sino multiplicar exponencialmente su performance (ya lo vimos este mismo año en Cannes)

Este es un momento de profundos cambios en nuestra industria, de incertidumbres y de mucho por recomponer. Sin embargo, este sigue siendo el negocio de las ideas y, en este contexto incierto, los latinos sabemos movernos con ventaja y escapar a las tendencias, porque las modas pasan pero nosotros hace rato que estamos aquí y ya no nos vamos a ir ningún lado.

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe