Rafa Barthaburu y Esteban Sacco analizan la actualidad creativa de México

foto nota
(21/03/12). La semana pasada tuvo lugar en Buenos Aires el meeting regional de Young & Rubicam, el espacio de encuentro de los directores generales creativos de la región, con la presencia de Tony Granger, director creativo ejecutivo global de la red. Entre ellos estuvieron presentes Esteban Sacco y Rafa Barthaburu, DGC de la oficina mexicana de la red, quienes hablaron con LatinSpots.com acerca del meeting, de su agencia y de la industria publicitaria mexicana.

-¿Qué balance hacen de la red en Latinoamérica?

Rafa Barthaburu: -Llevamos tres años desde que llegó Tony Granger y se ve una evolución en el trabajo creativo de la red. Cuando empezamos, había dos o tres países haciendo buen trabajo y hoy hay muchos más. Las reuniones están sirviendo, inspiran a más oficinas a hacer buen trabajo. Cuando terminamos este encuentro hicimos una lista de 36 piezas que nos acordábamos porque se destacaban.

Esteban Sacco: -Hubo muchos trabajos destacables, pero uno sobresale, trasciende, porque es una idea de país: el trabajo de Perú. Es una campaña difícil de encasillar porque tiene de todo: trabajo de design, PR, televisión, acciones. Muestra el potencial de las agencias, cómo pueden llegar a vender un país entero. A nivel general, creo que en la red hemos traspasado el umbral de los egos y trabajamos como región con el fin de mejorar las cosas.

-¿Cómo está Young & Rubicam México hoy?

Rafa Barthaburu: -Con Esteban Sacco llevamos dos años en la agencia, donde estamos muy contentos de trabajar. Cuando llegamos nos encontramos con una agencia desorganizada. Había gente muy joven, pero muy talentosa. Los encausamos y los motivamos, y nos está saliendo bien. Como mercado, México es muy grande y difícil a la vez. Los clientes son bastante conservadores, les cuesta arriesgarse, pero estamos dando pelea. Nuestro trabajo es muy convencional, tradicional, y nos está faltando desarrollar lo digital. Quizás ese sea el reto más importante.

-¿Cómo ven a la industria publicitaria mexicana?

Esteban Sacco: -En el área digital sucede lo mismo que en varios países, salvo en Colombia donde están haciendo las cosas bastante bien. Pese a que México es muy maduro en muchos aspectos, en términos publicitarios está empezando a dar los primeros pasos fuertes. La escala de México es enorme, se trata de la segunda economía de Latinoamérica. Pero había un gap gigantesco entre lo que se hacía en términos creativos a nivel general, como por ejemplo en arquitectura y pintura, frente a la creatividad publicitaria. Por suerte, México se dio cuenta de eso y, como mercado, estamos dando los primeros pasos: dejamos de estar divididos y empezamos a estar juntos. El Círculo está más unido que nunca, nos reunimos todas las redes. También fue un gran logro pasar de tener un jurado en Cannes a cuatro. Estamos haciendo un montón de cosas para que la publicidad mexicana esté a la altura de otras áreas creativas. Los clientes empezaron a entender que las ideas hacen la diferencia.

Rafa Barthaburu: -Además, hay muchas más agencias queriendo hacer buenos trabajos. Hace dos años eran dos o tres, y ahora son seis o siete.

Esteban Sacco: -México debería estar como Brasil, tiene marcas y presupuestos suficientes, pero recién estamos dando los primeros pasos. Estamos lejos pero los pasos son los correctos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe