-¿Qué balance hace del año, teniendo en cuenta los logros en El Ojo 2020?
-Este fue un año de completa transformación para la agencia, ya que terminamos el proceso de fusión entre Y&R y VML. Si bien este movimiento ya había tenido lugar a nivel mundial hace 2 años, en Brasil seguíamos como el único país del mundo con dos operaciones separadas. Ahora, en un momento en el que todas las empresas están reinventando sus modelos, nos pareció importante unir las operaciones para fortalecer este movimiento. Nadie comenzó 2020 de la misma manera que terminó. Afortunadamente, cuando pensamos en nuestra compañía, cerramos 2020 mucho más fuertes de lo que comenzamos. Hemos ganado muchas cuentas importantes y realizado muchos trabajos que nos enorgullecen. Uno de ellos, sin duda, es el de Starbucks, que ganó un GP en El Ojo Experiencia de Marca y Activación.
-¿Qué factores considera decisivos para el éxito de VML&YR en el año y en El Ojo?
?-Creo que el trabajo de Starbucks es uno de esos trabajos que trata un tema muy local, pero que al mismo tiempo tiene una gran relevancia global. Por mucho que las perspectivas y espacios de la comunidad LGBTQI + cambien mucho de un país a otro, lamentablemente el prejuicio sigue siendo una constante. Por eso, ver una marca como Starbucks traer una iniciativa que puede cambiar la vida de muchas personas en esta comunidad es muy relevante. Creo que por la relevancia de la iniciativa y la fuerte carga emocional que trae, logró sensibilizar mucho a los jurados.
-¿Cómo evalúa El Ojo de Iberoamérica 2020? ¿Qué importancia tuvo haber participado en El Ojo 2020, a pesar de la pandemia?
?-El Ojo es un hito de nuestro mercado, un verdadero pilar de la creatividad latinoamericana. La decisión de continuar con el festival demuestra la resistencia y la creatividad de nuestro mercado. El festival fue una verdadera inyección de optimismo en un momento en que tanto lo necesitamos.
-Considerando el actual contexto, ¿qué esperar de 2021? ¿Qué cambiará cuando se termine la pandemia??
-Más allá de que se termine la pandemia o no, veo el 2021 con una publicidad mucho más consciente y activa. Y me parece que esas características son el resultado de una construcción que se aceleró en 2020 y que, ojalá, siga avanzando. Creo que la sociedad sale de 2020 con una mayor percepción de su fragilidad, la necesidad de mirar al otro y tener la consciencia de que nadie es inmune a los problemas del mundo. La publicidad, como reflejo de esta sociedad, también aprendió mucho en 2020.
Entrevista - Brasil
Conferencias - El Ojo 2020