-¿Cuáles serán sus mayores desafíos en este nuevo puesto en La Comunidad en Estados Unidos?
-La charla para sumarme a La Comunidad Miami estuvo siempre dando vueltas, y mis ganas de continuar mi carrera afuera de Argentina también. Pero creo que, en este momento, se alineó todo para dar ese paso. Mi objetivo es claro, poner mi energía en hacer un trabajo del que estemos orgullosos, un trabajo que resuene dentro de la cultura. Además, para seguir apoyando el crecimiento del talento que tenemos y la evolución de la compañía de la que he formado parte durante tantos años.
-Teniendo en cuenta su experiencia en la industria y su nuevo rol, ¿qué es lo mejor de trabajar para marcas globales? ¿Qué es lo que más le motiva para asumir este nuevo puesto?
-El impacto positivo que puede tener una buena idea en miles de millones personas y en una marca, en ese orden. Creo que eso es lo mejor y lo que más me motiva.
-¿Qué fue lo que le atrajo de la propuesta de moverse a Miami? ¿Cuáles fueron los lineamientos que le transmitió Joaquín Molla?
-La posibilidad de seguir creciendo, aprendiendo. De adaptarme a otra cultura. La posibilidad de seguir trabajando con gente muy talentosa y aún más diversa alrededor. Resolver otros problemas de comunicación, a otra escala. Con Joaquín, creo que desde el día uno, el objetivo que nos propone a todos es siempre llegar a la mejor idea posible, a hacer el mejor trabajo de nuestras carreras. Tiene una capacidad increíble para llevar a cada uno a dar lo mejor que tiene. Así que muy feliz de volver a trabajar más cerca otra vez. Seguro lograremos grandes cosas.
-¿Qué balance hace de La Comunidad BA de 2020? ¿Qué fue lo mejor y lo más difícil del año en pandemia?
-El balance de la agencia de Buenos Aires es tremendamente positivo. Lo mejor que logramos con Julieta Rey durante 2020 fue poner el foco en la cultura interna, en la manera de trabajar, en el clima de trabajo, lo que nos permitió no solo transitar mejor un año complicado y lleno de incertidumbre, sino también ganar clientes importantes, ampliar el equipo, hacer trabajo que nos guste y, sobre todo, sentir que hoy hay un equipo con el que todo es posible. Lo más difícil es el no contacto, la pérdida de la interacción espontánea, que cada conversación tenga que ser un invite en tu calendar.
*Para ver la nota completa a Ramiro Raposo, entra aquí.
* Para ver la nueva edición 162 de LatinSpots, entra aquí.
* Podrán acceder libremente a esta edición hasta el 20 de agosto, todos los usuarios registrados o que se registren a partir de hoy en LatinSpots.com.
Nombramientos - USA
Nombramientos - Argentina