Raquel Espantaleón: Lo importante es compartir nuestra pasión por el mundo de las marcas

foto nota
(06/05/14). La Account Planning Group Spain (APG) anunció su nueva junta, la cual asegura tener como meta hacer cosas, entre ellas dotar a la APG y a la disciplina de planificación estratégica de mayor relevancia en el sector. En entrevista con LatinSpots, Raquel Espantaleón, miembro de la nueva junta, habla sobre su llegada a la APG y sus objetivos para lo que viene.

-¿Cómo surgió la Asociación en España?

-La primera idea de montar la APG Spain surgió en JWT hará más de quince años de la mano de Jeff Lush, cuando dirigía el departamento de planificación estratégica. En un primer momento nos reuníamos unos diez planners de las principales agencias españolas sin más ánimo que compartir nuestras diferentes experiencias en nuestras agencias. Pero no sería hasta 2006 cuando se constituyó la primera junta oficial con Antonio Monerris al frente y surgió la APG Spain tal y como la conocemos hoy.

-¿Cómo llegaste a ser parte de la junta? y ¿Cómo está organizada?

-Estuve en el nacimiento de la APG cuando todavía no era oficialmente la APG como la conocemos hoy en día y siempre he estado vinculada a ella de una forma más o menos directa. He formado parte de dos juntas antes de presidir la actual, como responsable de las redes sociales. Por otra parte, esta nueva junta está representada por agencias internacionales y nacionales, digitales y de servicios plenos y consultoras, tanto con presencia en Madrid y Barcelona. La componen: Nuria Serrano  (Directora de planificación estratégica de VCCP); Jesús Fuertes (Director general estratégico deTBWA); Jesús Melero (Director de planificación estratégica DOMMO); Pedro Aires (Director de planificación estratégica de La Despensa); Agnes Riba (Plannersenior de JWT); Valeria Ventrici (Contents Director de BMC) y Patricia Cavada (Directora de planificación estratégica de Neolabels). La Junta se organiza en varias áreas: Tesorería, secretaría que mantiene el contacto con los socios, relaciones con los medios, eventos no publicitarios, eventos publicitarios, redes sociales y web y relaciones con los plannersjuniors.

-¿Cuáles son los proyectos?

-La nueva junta se asienta en las bases construidas por las juntas anteriores, manteniendo los logros conseguidos, pero con aires de renovación. Los principales proyectos que queremos desarrollar en los próximos dos años son:

- Hacer una APG más colaborativa donde todos los miembros tengan la posibilidad de verter sus opiniones, proponer nuevas áreas de actuación y participar activamente de las actividades que se pongan en marcha.

- Reforzar el intercambio de conocimiento entre socios, creando contenido propio y recopilando el conocimiento existente en una biblioteca, entre otras iniciativas.

- Afianzar las relaciones con otras APGs a nivel internacional, sobre todo con Latinoamérica.

- Ampliar las ofertas laborales para los socios miembros trabajando en diferentes ámbitos, tanto a nivel nacional como internacional.

- Potenciar la formación y crecimiento de los Planners Jr., puesto que son el futuro de esta profesión.

 -¿Cómo ves el mercado local a nivel negocios? ¿Y a nivel planeamiento?

-El mercado está en un momento muy complicado, no sólo como consecuencia de la crisis económica que vivimos desde el 2008, sino porque el modelo de agencia tal y como lo conocemos, está llegando a su fin. Es el momento de reinventarse, de ofrecer nuevos servicios a los clientes que les permitan hacer más fácil la vida a sus consumidores. Las agencias deben trabajar más en el mundo del contenido, del ocio, food for hearts & minds y para ello, tenemos que evolucionar. El mercado tiene que dar un paso adelante y el planning quiere ser una pieza indispensable en esa nueva andadura.

-¿Cuántos asociados hay?

- Actualmente somos unos 120 socios entre planners, creativos y cuentas, pero el objetivo es seguir creciendo. Para estar en la APG no es necesario ser planner, lo importante es compartir nuestra pasión por el mundo de las marcas y nuestra ilusión por cambiar las cosas.

-¿Cómo fue tu carrera, y como fuiste especializándote en Planning?

- Me licencié en Publicidad y Relaciones Públicas por la UCM y el Investigación y Técnicas de Mercado por la UAM. La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en departamentos de planificación estratégica. Empecé en Ammiratis Puris Lintas, de ahí pasé a Grey Trace, donde compatibilizaba labores de planificación y de desarrollo de nuevo negocio. Mi siguiente agencia fue Walter Thompson, aunque antes de incorporarme estuve un tiempo en AC Nielsen, trabajando en el departamento de creación de base de datos y control de calidad. Walter Thompson fue mi casa durante nueve años. Donde tuve la inmensa suerte de formarme en las dos escuelas principales del planning, la propia Walter Thompson (Stephen King) y la escuela de Stanley Pollit (BMP); gracias a que tuvimos como director de planning durante un tiempo a Jeff Lush, que venía de esta agencia londinense. MI siguiente paso fue el mundo de la consultoría entrando a forma parte de FutureBrand, trabajando para marcas BtoB y BToC. Una experiencia muy enriquecedora donde aprendí muchísimo sobre arquitectura de marcas, branding, procesos de Brand engagement, gestión de clientes y un largo etcétera de la mano de Ignacio Linares. Y para acabar, de momento, llevo dos años dirigiendo en departamento de planificación estratégica de McCann Madrid trabajando para los principales clientes de la casa como Campofrío, Movistar, Repsol o Coca Cola.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe