Raquel Espantaleon: No cambiemos. Estemos orgullosas de cómo somos

foto nota
(13/03/17). Para esta nueva entrega del Especial del Mes de la Mujer, LatinSpots convocó a la Directora de Planning de McCann España y Vicepresidenta de la APG Spain para que comparta una reflexión en esta fecha. En las siguientes palabras hace un análisis de la realidad en la que las mujeres se enfrentan hoy en día en la industria publicitaria, donde continuan cobrando menos que un hombre y escaséan en puestos de liderazgos. A continuación, descubrí el porqué de esta desigualdad según Espantaleon, quien además invita a Pilar de Giles, Directora creativa de Proximity Madrid, y Diana Ceausu, Head of Strategy de McCann Rumania, a participar. 

Se acerca el día de la mujer y somos testigos de una avalancha de artículos y noticias que sacan a la luz la desigualdad de géneros. En estos días, parece que la sociedad se divide en dos bandos: a favor, en la mayoría de los casos, porque aunque se piense lo contrario no es políticamente correcto. Y aquellos que están en contra, con el único objetivo de sembrar la polémica y llenar miles de titulares, que solo buscan una notoriedad fácil.

En esta última semana hemos visto ejemplos de ambas corrientes y seguiremos siendo testigos de diferentes iniciativas en los próximos días. Así el último anuncio de Procter&Gamble, #WeSeeEqual, creada por Badger & Winters, recurre a fragmentos de campañas ya emitidas de marcas propiedad de P&G, donde se muestran diferentes situaciones en las que se destaca que pueden hacer igual de bien hombres y mujeres, y tienen la misma relevancia en cualquiera de los casos.

Y por el contrario, esta mañana nos desayunábamos con las declaraciones del polémico eurodiputado polaco Janusz Korwin-Mikke, conocido por sus comentarios racistas, sexistas y antisemitas, que ha defendido este miércoles en la Eurocámara que las mujeres deben ganar menos porque son inferiores a los hombres, porque son más débiles, más pequeñas y menos inteligentes.

A estas actuaciones, hay que sumarle las estadísticas, el crudo dato que nos pone la realidad en perspectiva. Como planner no podía resistirme a incluir una serie de datos que nos ayuden a todos a dimensionar el problema. Porque es importante saber a lo que nos estamos enfrentando.

Ya no es un tema de “creos”, de conjeturas personales, de opiniones, sino de verdades como puños. Según la Encuesta de Estructura Salarial de UGT, las mujeres en España, cobran un 23,25% menos que los hombres, lo que corresponde más o menos a unos 6000 euros anuales menos. Y ¿cuándo nos jubilemos?, si es que nos podemos jubilar, la situación no va a mejorar, al revés empeorará. Las mujeres cobran hoy casi un 40% menos que los hombres. Y no nos pensemos que esto solo ocurre en trabajos no cualificados o de escasa responsabilidad. Aún en puestos de más responsabilidad, las mujeres cobran un 25% menos. Y la gran pregunta que nos hacemos nosotras las mujeres es un simple ¿por qué? Que se queda siempre sin explicación. Un porqué que tiene la capacidad de enmudecer al empresario seguro de sí mismo y con salidas para todo, al político que nos “defiende”, a nuestros jefes…¿por qué?.

¿Por qué? Sigue resonando en mi cabeza. Cuando es conocido que, por regla general el rendimiento educativo de las mujeres es bastante más elevado que el de los hombres, lo que acaba manifestándose en que las primeras están, hoy, sobrerrepresentadas en la enseñanza universitaria. Su peso en este nivel educativo debería ser inferior al 50%, y, en España se sitúa en el 54%.

Pero aún hay más, la mayoría de coachers, empresas de formación y de RRHH está de acuerdo en que la forma de ser de las mujeres las hace las perfectas trabajadoras. La intuición, empatía, disposición para el trabajo en equipo y el buen trato son capacidades que nos representan. De hecho, desde el Consorcio para la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman se han definido cinco competencias en las que las mujeres superan a los hombres en las empresas: escucha, empatía, trabajo en equipo, resolución de conflictos y feedback.

Grandes cualidades que definen el liderazgo del futuro, pero esto da igual. Nos quieren como trabajadoras, hormiguitas, calladas, que trabajan a destajo pero no como jefas, no con poder de decisión. Y, vuelve a salir el temido ¿por qué? Y la respuesta es clara, por miedo. Pero lo que más me preocupa es que no es un tema sólo de hombres y mujeres, sino de tipos de liderazgo. Cuando una mujer consigue llegar a un puesto directivo se transforma. De hecho, el comentario más típico en ese caso es “cómo será de dura y despiadada para haber llegado a esa posición en un mundo de hombres”. Así que en este Día de la Mujer solo quiero decirnos que no cambiemos, que estemos orgullosas de cómo somos, y que si para llegar a lo más alto, uno tiene que renunciar a su manera de ser a lo que es, de verdad que no merece la pena.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe