El mundo está en constante cambio. Dentro de él, la lengua, se va aggiornando con términos y neologismos. Al mismo tiempo, ciertas definiciones de palabras deben ser redescubiertas, ya que quedan vetustas u obsoletas. Para ello, la Real Academia Española (RAE), supone realizar una tarea de revisión constante, y mientras incorporan palabras como "guasapear" o "tuitear", rechazan aún el lenguaje inclusivo.
Shiseido, marca de cosméticos de origen japonés, tomó nota de esto y busca redefinir el significado de maquillar. Así fue que decidió convocar a la joven filóloga y escritora española, Elvira Sastre, para reacondicionar la definición. A esta tarea se sumaron la agencia creativa tangoº y el director de arte y fotógrafo, Ernesto Artillo, quienes dieron a luz, Re_ by Shiseido.
El resultado obtenido es un corto en el que figuras del arte, la moda y la cultura española, ponen su cuerpo y rostro, para proponer este cambio a la RAE. Bárbara Lennie, Ana Polvorosa, Paco León, Agatha Ruiz de la Prada, Abril Zamora, Haruhi Otani, Javier de la Blanca y Jamal Hussein, colaboran en la pieza que actúa como disparador, de esta acción.
Según el organismo académico de la lengua, maquillar, tiene dos acepciones: “aplicar cosméticos a alguien o a una parte de su cuerpo, especialmente su rostro, para embellecerlo o modificar su aspecto” o “modificar la apariencia de algo para disimular su verdadera naturaleza”.
La propuesta de Sastre, por lo tanto es: “Acción por la cual se reafirma o consolida la identidad de alguien a través de la aplicación de productos cosméticos”. Actualizado y más real, en un mundo en el que las personas utilizan los maquillajes para expresar su individualidad, redefinir, reimaginar o reinventar.
Sastre amplió, de acuerdo a lo que publicó El País: “Creo firmemente en el poder de las palabras y en la capacidad de evolución de las mismas, de adaptarse a las nuevas realidades que nos acompañan. No creo que eso pase por cambiarlas, pero sí por redefinirlas, por aportarles un nuevo significado que se ajuste más a su uso actual. Por eso, creo que la palabra ‘maquillar’ necesita esa nueva acepción que hable de identidad, de voluntad, de libertad y de reafirmación en uno mismo”.