-¿Cómo les llegó este proyecto?¿Cuál fue la primera impresión?
-Desde que recibimos el guión me pareció que teníamos ante nosotros una película grande, ambiciosa y muy actual pues refleja perfectamente nuestra sociedad, el uso de la tecnología y cómo la misma está presente en su día a día, ayudándonos para trabajar, compartir, disfrutar e incluso… ¿por qué no?, soñar.
-¿Cómo fue el proceso de producción?
-El recurso base del guión era establecer un paralelismo entre texto e imágenes, pero era importante intentar no ser demasiado literales a la hora de mostrar la correspondencia entre lo que dicen y lo que vemos, intentando transmitir algo de magia. Nuestra propuesta siempre fue acercarnos a cada una de las situaciones de una manera emotiva, con cierta poesía pero desde una perspectiva realista, intentar huir de la alegría fingida y falsa, tan típica de la publicidad. Por eso desde el principio, buscar a cada uno de los protagonistas fue uno de los trabajos más importantes. Necesitábamos gente que transmitiera mucho en muy poco tiempo y esto es algo que no es fácil, siempre creímos que para ser testigos de las experiencias que viven nuestros protagonistas debíamos estar muy encima de ellos, para no perder ninguna de sus emociones. Creemos importante remarcar también el acierto al encontrar un tema musical que encajaba a la perfección con las imágenes. Estamos muy contentos en haber podido colaborar con la banda Peruana We the Lion y su tema “Found Love”. Otro de nuestros objetivos era aportar la mayor riqueza visual al guión, por eso hemos intentado utilizar todo tipo de lentes, desde ópticas más angulares para estar muy cerca de los protagonistas a teleobjetivos para aplastar al máximo los fondos, rodar planos aéreos o tener algún movimiento de cámara más inusual y distinto. Siempre fue una película donde la fotografía tenia una importancia fundamental, hemos intentado sacar el máximo provecho a las localizaciones eligiendo el mejor momento del día para rodar cada una de ellas. En la montaña rodamos tanto el amanecer como el atardecer, y en el acantilado, la playa y las dunas también aprovechamos esos momentos de luz más mágica y especial.
-¿Cuál fue el mayor reto?
-Creo que uno de los mayores retos fue poder ofrecer y abarcar localizaciones y paisajes tan distintos en los días de rodaje que teníamos, la idea principal siempre fue mostrar una sensación que lo que estamos viendo no es solo Lima sino que ilustrara todo el Perú. Fueron días de rodaje muy intensos pero muy bien aprovechados. Al final, el resultado es la suma del trabajo de todos los departamentos implicados que con su esfuerzo y buen hacer han dado como resultado un spot de estas características.
Cervepar AB Inbev
ueno bank
McDonalds Paraguay