Rebolucion desembarca en Los Ángeles

foto nota
(26/06/15). La productora continúa expandiéndose. Ahora, abren una nueva oficina en Los Ángeles, la ciudad de los cineastas por excelencia. En exclusiva para LatinSpots, y desde Cannes, Armando Bo, Director y Fundador, Patricio Álvarez Casado, Productor y Director, y Jorge Larrain, quién estará a cargo de la Producción Ejecutiva en Estados Unidos, cuentan todos los detalles de la apertura de la productora allá. Además, el ganador del Oscar en la categoría Mejor Guión Original por el film Birdman, asegura que cuando todos están hablando de contenido, ellos lo trabajan desde hace tiempo. “Somos la productora del futuro”, afirma.

LatinSpots (LS): -¿Qué los condujo a abrir una nueva oficina de Rebolucion en Los Ángeles?

Armando Bo (AB): -Es algo que teníamos ganas de hacer desde hace mucho tiempo, pero no encontrábamos a la persona indicada. La verdad es que Jorge Larrain se hizo con nosotros, es como si se hubiese ido afuera y ahora estuviese de vuelta. Está buenísimo dar este paso.

Patricio Álvarez Casado (PA): -Es nuestro socio en Estados Unidos, va a ser el Productor Ejecutivo y la cabeza de la operacional allá.

AB:-También estamos desarrollando proyectos desde Argentina. Creo que en todos los pasillos de Cannes se escucha hablar a la gente sobre la muerte del comercial. No por nada desde hace siete años venimos invirtiendo cabeza y corazón en cosas que no solo tienen que ver con el comercial. Nos convertimos en una muy buena productora de comerciales pero, al mismo tiempo, tenemos una gran experiencia generando cosas que no solo duran 30 o 60 segundos. Sin darnos cuenta, hoy tenemos un montón de posibilidades, tenemos las puertas abiertas para generar cosas muy interesantes, también tenemos la flexibilidad y el know how para hacer cosas mas relevantes.

PA: -No es que vamos a hacer contenido, sino que ya lo hacemos.

LS: -¿Van a trabajar para el mercado hispano?

AB: -Fue muy difícil llegar a este momento, conseguimos a Jorge que está motivado, tiene ganas de irse a vivir allá y eso es lo principal. Antes, el mercado allá era bastante más racista, pero hoy se está mezclando y vamos a ir viendo. La idea es tener nuestro lugar, nuestro espacio, y poder dar todo lo que sabemos en el mundo de los comerciales y también en todas las otras posibilidades, que por suerte tenemos.

PA: -No es que vamos a definir si trabajamos para uno u otro mercado, sino que el mercado se va a definir y nosotros vamos a estar ahí para ejecutar.

AB: -Trabajamos para el mercado latino desde que abrimos, tenemos mucha experiencia y era un momento de aprovechar el hecho de que yo esté allá para armar un lugar. Es un buen momento para dar ese salto físico, porque intelectualmente ya estamos desde hace mucho.

PA:-Además, ganamos, tanto en 2013, como en 2014, veces en el Ojo de Iberoamérica como Mejor Productora del mercado hispano sin estar. Imaginate si estamos. 

LS: -¿Qué va a pasar con las representaciones que tienen allá?

AB:-Nosotros ya lo hablamos con ellos, en muy buenos términos decidimos que lo mejor es que cada uno siga su camino. Ser nosotros mismos en el mercado es lo que más nos interesa. La idea es crecer, y en ese crecer hay que tener más directores también. Crecer significa asumir más responsabilidades y eso nos pone en un lugar interesante.

LS: -Jorge, ¿cuáles son sus expectativas con el proyecto?

Jorge Larrain (JL): -Estoy muy contento y motivado, creo que lo que me motiva es también lo que comentaba Pato, completar el rango de directores para poder salir a competir en un mercado hispano, en un principio, y después en un mercado general. Y también ampliando un poco la network de Rebolucion en general, es un desafío para todos. Creo que el mercado rápidamente va a legitimizar la propuesta.

LS: ¿Por qué decidieron abrir la oficina en Estados Unidos específicamente?

AB: -Al estar viviendo allá, hay un montón de cosas que podemos hacer. Por otro lado, los tiempos del cine son diferentes y uno tiene margen para hacer otras cosas, tenemos una marca que queremos, que valoramos y creo que hacemos las cosas bien. Tenemos nuestra prueba de personalidad, no salimos a vendernos por cualquier lado, no somos de hacer mucha prensa y tantas notas. Nos vendemos con nuestro trabajo, pero dar un paso en Estados Unidos es algo importante.

PA: -Es un mercado que nos gusta, en el que queremos colaborar, que crece, es estable y completa nuestra idea de tener un lazo internacional, junto a nuestras oficinas en San Pablo. Son países muy grandes, dónde hay que estar y dónde ahora nos animamos a entrar físicamente.

JL: -Uno da el paso también cuando el mercado lo pide, y con Estados Unidos hay mucha relación. Siempre se viajó a filmar allá, a visitar agencias y clientes.

LS: -Hablando en términos de contenido, costos y competitividad del mercado americano, ¿que impresión tienen de Estados Unidos?

PA:-Sabemos que podemos ofrecer distintas alternativas, de la misma manera que en nuestras oficinas de Latinoamérica, armar un equipo local, que se pueda adaptar rápidamente a las necesidades del proyecto, tal como esta haciendo Jorge ahora. Él está armando el equipo base y el equipo freelance para cada proyecto.

AB: -Nosotros hacemos comerciales de calidad, que están bien filmados, que tienen corazón y cuentan historias. Esto significa seguir haciendo lo que venimos haciendo, pero reforzando la relación para que suceda aún más. Con respecto a los costos, creo que el hecho de ser argentinos nos dota de flexibilidad, eso es lo que nos permite hamacarnos. La flexibilidad es una de las cosas que más se valora, sobre todo para este tipo de trabajos, que son tan cambiantes. 

LS: -¿Cuáles son los desafíos que plantea esta nueva etapa?

JL: -Lo que me gusta o desafía a mí como productor, es trabajar con el nivel de directores que desarrolla Rebolucion, sobretodo. Porque los directores de la productora tienen esa particularidad, crecen en Rebolucion y se les cuida la carrera, no se los suelta fácilmente. Estamos en contacto permanente, trabajando desde el primer momento. Los seguimos de principio a fin y estamos realmente conectados. Es un proceso interesante.

AB: -Somos como una familia, todos tenemos un ADN, fuimos aprendiendo juntos, creciendo y todos los directores tienen una manera determinada de trabajar. Algunos se acercan más al humor, otros a la estética, pero creo que el relato los tiene a todos metidos dentro de lo que sabemos hacer con calidad. La idea de sumar gente también es para que nos apuntalen en lo que falte. En el reel, los trabajos que más me representan, al margen del oscar, son los comerciales que hice para Got Milk?, por ejemplo.

PA:-Esa es la prueba de la efectividad que tuvieron los trabajos que hicimos para el mercado latino, que no fueron muchos pero sí muy efectivos. Hoy, Got Milk?, que es un cliente muy importante, nos llama todos los años para filmar y esa experiencia nos gustaría trasladarla a más anunciantes. No queremos prometer, queremos ampliar y trasladar todo lo que venimos haciendo. 

LS: -¿Van a trabajar en conjunto entre todas las oficinas?

AB: -Somos todos amigos dentro de la productora, así que las oficinas en Estados Unidos no van a ser muy distintas de lo que son en Buenos Aires o Brasil. El formato de representaciones es raro, no termina de ser claro, así que elegimos representarnos a nosotros mismos, sino la distancia que se genera con las agencias y los clientes es muy grande, no se termina de entender qué quieren.

PA: -No hay nadie que te represente mejor que vos mismo.

LS: -Mucho se habla hoy del contenido, ¿creen que cambió a lo largo de los años?, ¿es el mismo en Brasil, Estados Unidos o Argentina?

AB: -El contenido depende de quién lo quiera hacer y de lo que se quiera decir. Nosotros somos la productora que entiende al cliente que quiere decir algo, o a una agencia que quiere contar una idea. Podemos conectar los puntos, y es lo que hoy se está queriendo hacer, ese es nuestro know how.

LS: -Muchos creativos afirman que el comercial de 30 segundos va a desaparecer, ¿ustedes piensan lo mismo?

AB: -No. El formato de publicidad cambió. Hoy el publico toma la decisión. Por ahí los 30 segundos hoy son un formato antiguo, sin embargo, abrís YouTube y tenés el comercial, en todos lados está ese formato. Las marcas necesitan ser representadas y la calidad se sigue valorando.

LS: -Estos cambios que se vienen dando, ¿cómo afectan a la industria de la producción?

AB: -Hay que adaptarse, es un momento de cambios a nivel mundial. Lo que nos toca hoy es entender qué está pasando y adaptarnos. Y es algo que todavía está pasando, hace 4 años Facebook y Twitter no se usaban, hace poco mandar un mensaje de texto era algo moderno. Puedo decir que vimos esta situación antes que nadie, porque venimos trabajando con el contenido desde hace tiempo, así que estamos bastante avanzados en este punto. La muerte o no muerte creo que es un titular, está de moda decir eso. No creo que se concrete porque es un formato que sigue funcionando.

LS: -Si tuviesen que resumir el concepto de la productora en una frase, ¿qué dirían?

AB: -Cuando todos están hablando de contenido, nosotros lo venimos haciendo desde hace tiempo. Estamos listos hoy, no lo tenemos que pensar. Se habla de un gran cambio, pero es un cambio que ya está hecho. Ahora abrimos la productora allá, pero trabajamos en el mercado de Estados Unidos desde hace años. Es un cambio, pero tampoco es algo tan drástico. Si tengo que resumir el concepto de la productora en una frase te diría: somos la productora del futuro.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe