Rebolucion / Ezequiel Ortiz: Alma latina y visión global

foto nota
(17/07/25). La productora Rebolucion fundada en Argentina por Armando Bo en 2005 llega a sus primeros veinte años de vida: dos décadas de trabajo en las que Rebolucion atravesó diversos cambios tecnológicos, culturales y económicos, pero siempre con la premisa de contar buenas historias con alto estándar creativo y de producción. Desde entonces expandió su presencia internacional a Reino Unido, España, México, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia y Uruguay. En esta entrevista con LatinSpots incluida en Dossier Productoras de LS#186, Ezequiel Ortiz, CEO de Rebolucion, analiza la actualidad de la industria de la producción audiovisual en Argentina, cuenta cómo redefine hoy a la productora y cómo están trabajando con la división New Wave, y comparte los más recientes trabajos de Rebolucion, entre los que incluye “Papota", el cortometraje realizado con Sony, dirigido por Martín Piroyansky y protagonizado por Ca7riel & Paco Amoroso.

-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual y, en particular, la ligada a la industria publicitaria hoy? 

-Hoy la industria audiovisual en Argentina vive un momento desafiante, con presupuestos más ajustados y mucha cautela en el mercado local. Pero también hay oportunidades claras: el talento argentino sigue siendo muy valorado afuera, y eso nos permite seguir produciendo para marcas y mercados internacionales. El gran desafío es mantener la calidad y la creatividad, incluso en contextos económicos complejos. En Rebolucion creemos que justamente ahí está nuestro diferencial: adaptarnos sin resignar lo que nos hace únicos.

-¿Cómo imagina el futuro de la industria de la producción audiovisual en Argentina?

-Somos un país con un ecosistema audiovisual muy valioso, con talento, creatividad y una trayectoria reconocida internacionalmente. Pero hoy estamos ante una situación compleja: hay un claro retroceso en el apoyo al cine nacional y políticas que desincentivan el desarrollo de proyectos locales, sumado a un contexto cambiario que complica. Las productoras seguimos encontrando oportunidades en el exterior. La industria se está reconfigurando: cada vez más miramos hacia afuera, buscamos alianzas, coproducciones, y nos volvemos más versátiles. 

-La productora Rebolucion fue fundada en Argentina en 2005, es decir que están celebrando sus primeros 20 años. Felicitaciones!! ¿Qué balance hace de estos 20 años? ¿Cómo definiría hoy a Rebolucion?

-Gracias, la verdad es que llegar a los 20 años en esta industria, y más aún en Argentina, es motivo de orgullo. Han sido dos décadas de muchísimo trabajo, adaptándonos a cambios tecnológicos, culturales y económicos, pero siempre con una premisa clara: contar buenas historias con un alto estándar creativo y de producción.

El balance es muy positivo. Empezamos como una productora local y hoy somos una compañía con presencia internacional, trabajando con marcas y agencias de todo el mundo. Hemos crecido, nos reinventamos muchas veces, y seguimos apostando al talento como nuestro motor principal.

Hoy definiría a Rebolucion como una productora con alma latina y visión global. Creativa, ágil, con una red de directores y equipos que entienden el presente, pero también empujan hacia el futuro. Y, sobre todo, una productora que sigue creyendo en el poder de las ideas, incluso en los contextos más difíciles.

-¿Cómo atravesó la productora la evolución de la industria de la producción audiovisual en estos años?

-La industria cambió radicalmente en estos 20 años, y en Rebolucion supimos acompañar, y muchas veces anticipar, esa evolución. Pasamos de un modelo más tradicional, centrado en el spot televisivo, a un ecosistema mucho más fragmentado, digital, con múltiples plataformas y audiencias. Aprendimos a producir en todos los formatos, a trabajar con agencias globales, a pensar campañas integradas, y también a desarrollar contenido propio. La clave fue siempre estar abiertos al cambio, rodearnos de talento inquieto y mantener el foco en la calidad. Adaptarse no es solo sobrevivir, es entender que cada cambio es también una oportunidad para crecer y contar historias de una manera nueva.

-¿Qué balance hace de Rebolucion particularmente del año 2024 y de este primer semestre del 2025? 

-El 2024 e inicio de 2025 fueron desafiantes para toda la industria en Argentina. La incertidumbre económica, el ajuste presupuestario en el mercado local y la caída de la inversión publicitaria nos obligaron a repensar muchas cosas. Pero también fue un año en el que consolidamos mucho del trabajo que veníamos haciendo a nivel internacional. Rebolución siguió produciendo fuera del país, con campañas en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, y eso fue clave para sostenernos y crecer. 

-En abril de este año Martín Piroyansky, destacado actor, director, guionista y productor argentino, se sumó al roster de directores de Rebolucion. ¿Cómo se dio su incorporación a Rebolucion? 

-La incorporación de Martín a nuestra familia fue una alegría total. Es un artista multifacético con una mirada única, que ha transitado con éxito desde la actuación hasta la dirección y la producción. Su llegada refuerza nuestro compromiso con la creatividad auténtica y la narrativa fresca en la publicidad. Nuestro primer Gran Éxito con él fue el desarrollo de la Campaña Papota. El videoclip / contenido de Paco & Catriel que ya ha sido premiado como Grand Prix en algunos festivales. Tuvimos también las incorporaciones de Alina Montero, Marcelo Burgos, Joaquín Güiraldes y Magui Arrieta. 


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Papota. Anunciante: 5020 RCRDS / marca blanca / About Entertainment. Marca: CA7RIEL & Paco Amoroso. Producto: Corto Papota de CA7RIEL & Paco Amoroso. Managment: marca blanca. Participacion Especial: Martín Bossi. Dirección Creativa: Terrivle. Producción: About Entertainment / Rebolucion. Productora: Rebolucion. Realizador / Director: Martin Piroyansky. Productor Ejecutivo: Chino Fernández, Federico Ameglio & Ezequiel Ortiz. Guión: Martín Piroyansky & Ferran Echegaray. Post-producción: RATIO & OUTER / Coordinación de Post: Lali Rodriguez & Mariano Olivari. Editor: Natalia Loiacono. Música: Original Adiciónal: Martín Bosa. Sonido: Manuel De Andrés / Portaestudio. Diseño Gráfico: El Ovbio, Rodrigo Morales, Santiago Sadous. País: Argentina. Categoría: Medios de comunicación.
For those who dare to say no. Anunciante: Heineken México. Marca: Campaña Tecate - For those who dare to say no. Producto: Cerveza Tecate x Stallone. Director de Tecate: Esteban Velasco / Vicepresidenta de Marketing: Marta García. Agencia: LePub México City. Productora: Rebolucion Mx. Realizador / Director: Armando Bo & Sebastián López. Productor Ejecutivo: Iván Lomeli, Tete Parada, Chino Fernandez / Production coordinator: Adrián Reyes. EP/Partner: Patrick Senger. Post-producción: Bitt Animacion - Untold / Mariano Olivari. Editor: Pato Pena / Caro Grgurevich. Director de Fotografía: Javier Julia. Música: Por ti volaré, Andrea Bocelli,. Sonido: PortaEstudio. País: México.
Encuentra tu historia. Anunciante: Departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET). Marca: Visit Dubai - Encuentra tu historia. Producto: Visit Dubai con Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi. Historia y Guión: Armando Bo. Realizador / Director: Felipe Gómez Aparicio y Armando Bo. Productor Ejecutivo: Ciro Cesar Silva, Ezequiel Ortiz. Producida por: Armando Bo. Director de Fotografía: Diego Guijarro. Reparto: Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi. Responsable Cliente: Issam Kazim. País: Internacional.
Vuelve Franco, volvimos todos. Anunciante: Mercado Libre. Marca: Campaña Mercado Libre. Producto: Mercado Libre - Fórmula 1. Regional Lead Mercado Libre & Mercado Pago: Natalia Noya. Agencia: GUT. Managing Director: Paula Medina Rivero. CSO: Javier Quintero. Founders & Chairman: Gastón Bigio / Anselmo Ramos. Director Creativo Ejecutivo: Christian Rosli / Joaquín Campins / Diego Fernández Posada. Director Creativo: Valentina Díaz Salama / Santiago Narvaja. Redactor: Juliana Marzocca. Director de Arte: Tiago Salice. Productora: Rebolucion. Realizador / Director: Iván Vescovo. Productor Ejecutivo: Chino Fernandez & Mayra Tomassini. Color: Raúl Lavado & Lu Larrea. Editor: Vicente Álvarez. Música: Bamba. Sonido: Porta Estudio / Manuel de Andrés. Responsable Cliente: Sean Summers, Andrés Patetta, Juan Lavista, Valeria Bazzi, Iuri Maia, Yadia Cóccaro. País: Argentina. Categoría: Institucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe