Este trabajo de marketing traduce el complejo universo de soluciones tecnológicas que desarrolla Globant a un lenguaje que todos pueden entender, mostrando cómo sería el mundo si no hubiese sido reinventado una y otra vez.
Esta empresa de software y tecnología de la información, definida como el lugar donde la innovación, el diseño y la ingeniería se juntan con la escala, ayuda a organizaciones a reinventarse a sí mismas y a desarrollar su potencial. Cuentan con más de 21.800 empleados y están presentes en 18 países, trabajando para compañías como Google, Rockwell Automation, Electric Arts y Santander, entre otras.
A propósito de estar cerca de cumplir su vigésimo aniversario, la Chief Brand Officer de Globant, Wanda Weigert, comunicó: “Estamos orgullosos de la organización que hemos construido para que personas talentosas prosperen. Es por eso, que queríamos honrar la responsabilidad y compartir con el mundo el hecho que hay muchas cosas buenas para la humanidad dentro de la transformación digital que proponemos”.
Sobre la campaña, cuyo lanzamiento global en redes sociales será en enero de 2022, Weigert adelantó: “Luego de que la pandemia afectara la forma en la que vivimos, colocándonos a todos frente a un territorio inexplorado, queríamos contar una historia de esperanza y apoyar a las personas mientras se reencuentran con sus vidas".
“En la mayoría de los casos, la adopción de la tecnología no sucede deliberadamente. Simplemente, sucede”, afirmaron a su vez, Joaquín Cubría e Ignacio Ferioli, Chief Creative Officers & Global Partners de GUT Buenos Aires.
“Y va mejorando nuestra vida cotidiana, una experiencia a la vez, sin que nos demos cuenta. Entonces nos pareció interesante mostrar un mundo sin reinvenciones porque era la mejor manera de graficar lo difícil que sería nuestra vida sin compañías como Globant que empujen al mundo hacia el progreso”, señalaron los socios y creativos de la agencia GUT Buenos Aires.
Tendencias - Latinoamérica
Campañas - Argentina
Acciones - Argentina