LatinSpots (LS): -¿Por qué decidió sumar a Watta al equipo de directores de Rebolucion?
Armando Bo (AB): -Claramente, el mercado últimamente no permitió que muchos directores crezcan, se destaquen o despeguen. Hay muy buenos directores, aunque en algún punto, Watta se destacó y las agencias lo buscan. Estilísticamente tenemos cosas en común en cuanto a su manera de laburar, cómo filma, en sacrificarse y dejar todo en un proyecto. Eso realmente nos representa. La productora está hace un año con un montón de cambios con una nueva dirección, del lado de Ezequiel Ortiz (CEO y Productor Ejecutivo) y también están Santi Aicardi (Productor Ejecutivo), el Chino Fernández (Productor Ejecutivo), y Ezequiel Olemberg (Socio y Financial Manager). Ahora la pelota la tenemos nosotros, para que él logre dar su gran paso: cómo apuntalarlo para que filme mejor, disfrute más y que nosotros podamos aprovechar para hacer muy buenos laburos.
LS: -Watta, en 2016 en El Ojo de Iberoamérica se consagró como Mejor Realizador de Argentina, por “ConverS.O.S” de Mercado McCann para TyC Sports. ¿Por qué decidió dar el salto a Rebolucion?
Watta Fernández (WF): -Como decía Armando, llegó un punto que empecé a mirar cómo hacer para crecer un poco más. Mi llegada a Rebo tiene que ver con eso, con la red y la expansión que puede tener mi carrera estando cerca de Armando y de todos los proyectos que Rebolucion tiene. Soy de dejar todo en la cancha, tengo mucho resto todavía para dejar y sentía que necesitaba más, expandir mi carrera y pasar los límites que hoy tiene, tratar de pensar en todo el mercado en general y un poco acercarme a un lugar donde pueda estar más próximo a las buenas ideas y los buenos proyectos. Se vienen grandes cosas, Rebolucion es una productora que hace publicidad y también contenidos. Yo también quiero ganar un Oscar (Risas).
LS: -¿Cuáles son sus primeras sensaciones con este cambio?
WF: -Muy feliz. Cuando me reuní con los chicos y Armando sentí que este es un lugar para agarrarme e ir para adelante. Mucho apoyo y muchas ganas, sobre todo que no está todo bien económicamente en el país y los proyectos a veces no cuentan con los presupuestos necesarios. Sentir tantas ganas es contagioso.
AB: -Para nosotros “nunca” no existe. Siempre buscamos cómo poder hacerlo. Si hay algo que tengo como director y tratamos de transmitir al productor es que en vez de decir “no”, vea cómo logramos hacerlo, encontrar la manera de apuntalarlo creativamente. Es también un poco lo que nos representa a los argentinos: encontrarle la vuelta a las cosas.
WF: -Ese espíritu es una de las cosas que más me identificó y atrajo porque es el espíritu que tengo: ir para adelante, tratar de encontrar la manera, que todas las cosas sean un desafío, pero no frenarse. La productora está también en un gran cambio el último año y poder formar parte de eso me parece importante, porque me veo como una pieza más para todo este engranaje que ellos están armando, que entra ahí en un momento que se está moviendo y en un proceso de seguir creciendo. Si puedo sumar a eso, encantado.
LS: -¿Cómo se define como director?
WF: -Me considero un contador de historias. Busco un poco que las cosas tengan carne a veces. Trato que la imagen logre sentimientos. Me gusta ponerme en un lugar donde el acting sea una de las herramientas más importantes para poder contar, teñido eso con un punto y una mirada muy estética y moderna. Busco siempre la función de lo estético y el acting. A veces se separan a los directores más estéticos y de más acting, yo trato de usar esas dos patas para avanzar. Porque si no logras algo que tenga impacto y que te capture, nadie ve tus comerciales. Necesitas que el espectador entre en la historia y se conmueva por lo que ve y lo que siente, que vea todo el comercial, en un mercado donde si no pusiste algo interesante en los primeros segundos se van. En general me referencio mucho en el cine porque creo que ahí está el espíritu madre de todo.
LS: -¿Cuáles son los puntos más importantes de su proceso creativo?
WF: -Uno quiere lograr algo que funcione como idea, de manera audiovisual y cinematográficamente, pero además tiene que vender el producto. El cliente tiene que cumplir sus metas por lo que hay que poder jugar en esa línea, en la que lo ayudás y lo empujás a hacer algo más desafiante para que logre lo que tiene que lograr. Una linda pieza, atractiva, donde uno pueda hacer eso que le gusta que es filmar y obtener algo con lo que el cliente esté contento, es un proceso redondo. Tenés que ir viendo cómo acompañar y empujar ese desarrollo creativo, que creo que hoy está bastante apoyado en la mano de los directores. El guión llega con cosas para trabajar juntos. Años atrás los clientes se la jugaban un poco más porque también el mundo era diferente, en cambio hoy hay que dar más en la tecla.
LS: -¿Cómo evalúa el trabajo y la relación con las agencias?
WF: -Hay una necesidad de testear todo y los procesos creativos tienen muchas más condicionantes que antes. Entonces la creatividad está limitada por un montón de factores. Cuando nos llega un guión a nosotros, la agencia y el cliente llevan seis meses de reuniones y testeos, con ajustes donde de la primera idea hasta ese momento, seguro sufrió un poco. Uno como Director llega despojado de todo eso y está para aportar una mirada fresca y animarse un poco más, para empujar ese guión a que sea algo más grande o que tenga más impacto. Ahí poder trabajar ya de la mano de la agencia también en el tratamiento o la devolución, para empujar al cliente a animarse a hacer algo que sea un poco más desafiante y que genere un poco más.
LS: -La plataforma de Rebolucion es bastante diferente, con una pata en cine, otra en publicidad y en contenido…
WF: -Una pata en cine, series y contenido que de la mano de Armando está todo muy cercano. La publicidad es algo que tiene su atractivo propio. A mí me entusiasma mucho la idea de hacer cine, de hacer series, es un proyecto que tengo muy presente y sé que se va a dar. Hoy la publicidad me da esa gimnasia de filmar todo el tiempo y eso esta buenísimo.
Cada vez es más difícil hacer grandes comerciales. Antes recibías un guión y ya te reías al leerlo. Ahora pasa, pero menos, siempre es una pieza que está en proceso de creación, con mucha participación del director que se mete más en el guión para hacer que funcione y poder aportar desde la narración y el acting para sumarle. Ahí es donde a mí me gusta aportarle algo y terminar contando una historia en muy poquito tiempo. Tenés que ponerle mucha energía para que funcione y haga reír a la gente y emocionar. Me ha tocado hacer comerciales de fútbol que la gente me dice: "Me emocioné, me paró los pelos". Te decís a vos mismo: “Bueno, en un minuto meter eso es algo difícil de lograr”. No es sopa. El formato de las series es algo que se viene y donde siento que la publicidad se va a sumergir fuertemente y Rebolucion está armando un abanico para todas esas puntas que tienen que ver con lo creativo y con lo audiovisual.
Ezequiel Ortiz (EO): -No se encuentra tanta gente que le guste, que cuando te sentás a hablar, tenga tanta pasión sobre la publicidad como Watta. Siempre cuidé y respeté lo que significa hacer un muy buen laburo publicitario y esa pasión que uno le puede poner es clave. Amar lo que hacés, romperla y tratar de ser el mejor en el mundo de la publicidad también es un gran desafío.
AB: -Nosotros podemos ayudar a ver cómo encontramos esos guiones que también lo sorprendan a Watta.
EO: -Watta tiene esa pasión publicitaria, como yo que soy un enfermo de la publicidad de toda la vida. El plus que le podemos dar a él es la red que tenemos con presencia en Europa, México, Estados Unidos, Colombia, Uruguay y Brasil.
WF: -Los cambios tienen que ver con aprender y también con buscar algo que uno no tiene. Dar un salto y buscar esos guiones que ves en LatinSpots y que te da un poco de bronca no haber estado ahí pitcheándolo, esa es la búsqueda.
AB: -Estoy abocado a la productora y a la publicidad. Si me llega algún proyecto me gustaría poder hacerlo sin duda también, pero después de quince años lo que más me interesó es que crezcan los directores y no yo poner mi ego. Está puesta la energía en que todos den el paso que estén listos para dar, cada uno a su tiempo.
FOTO: Armando Bo, WATTA y Ezequiel Ortiz.