Reck: Nuestra premisa es renovarnos, estar un paso adelante y marcar tendencia

foto nota
(29/09/08). Con esas palabras, el vicepresidente de Marketing de Fox Latin American Channels resume lo que ha logrado que la señal latinoamericana cumpla 15 años en su mejor momento, consolidado como un referente de los multimedios de la región. En esta nota, Diego Reck, hace un balance de estos años y analiza cómo está la industria hoy.
"Canal FOX, que nació como “El canal de Hollywood”, hoy ha alcanzado su máximo potencial, construyó una identidad sólida, una audiencia fiel y multitarget, equilibrada entre hombres y mujeres. Es un canal maduro que no deja de renovarse y marcar tendencia, líder en rating y ranking entre canales de cine y series y “top of mind” en todo Latinoamérica", resume así la historia de la señal de la cual es vicepresidente de Marketing. Con años de experiencia en construcción de marcas y habiendo ayudado a Fox a no sólo competir, sino a liderar la región, Reck reconoce: "Creo que la clave, es extender la experiencia de marca “out of the box”, es decir más allá de la pantalla de la TV por un lado, además de desarrollar contenidos propios cada vez más relevantes para la audiencia. Aquí las múltiples opciones, la cobertura y la posibilidad que dan los medios on line son fundamentales". A continuación, la entrevista con Diego Reck: ¿Cuál es el balance de estos 15 años de Fox?, ¿Cómo está el canal hoy? -El balance de estos 15 años de FOX es sumamente positivo. Como compañía Fox Latin American Channels, (FLAC), creció no solo en el desarrollo y oferta de canales de TV paga, sino también en la generación de nuevas unidades de negocios, que dieron lugar a la compañía que hoy es: un multimedios, líder y referente en el mercado Latinoamericano. FOX One Stop Media, (FOSM), la unidad de ventas de publicidad ofrece las soluciones multiplataforma más alternativas e innovadoras del mercado, apoyándose en el desarrollo de nuevas tecnologías, apostando a la creatividad e integrando conceptos y contenidos de acuerdo con las necesidades de los anunciantes. Hoy luego de 15 años de mucho trabajo y experiencia, el valor agregado no sólo reside en las múltiples opciones de segmentación de nuestros canales, sino en la oferta de pautas multiplataforma que brindan una cobertura óptima y eficiente gracias a la planificación integrada de TV más Internet. FOX Networks (puntoFOX), nuestra compañía de medios on line y FOX Factory, la unidad de producción de contenidos originales, han sido claves para este desarrollo. Creo que somos una de las pocas compañías capaces de crear, producir y comunicar ideas, marcas, productos y/o contenidos relacionados al entretenimiento del público Latino y del mundo. Canal FOX, que nació como “El canal de Hollywood”, hoy ha alcanzado su máximo potencial, construyó una identidad sólida, una audiencia fiel y multitarget, equilibrada entre hombres y mujeres. Es un canal maduro que no deja de renovarse y marcar tendencia, líder en rating y ranking entre canales de cine y series y “top of mind” en todo Latinoamérica. ¿Cuál es el principal diferencial de la señal?, A grandes rasgos, ¿cómo crees que cambió el contenido de la televisión por cable en estos años? -El principal diferencial de la señal a grandes rasgos, está compuesto de un mix entre programación relevante y branding. Ambos componentes integrados consistentemente bajo un mismo estándar: CALIDAD e INNOVACIÖN. En cuanto al branding, el desarrollo in house de paquetes gráficos para TV es un claro referente en el mercado internacional. Nuestra premisa es renovarnos siempre, estar un paso adelante y marcar tendencia. En materia de programación, FOX ha sabido siempre identificar y adquirir series como Los Simpson (la primera serie animada programada en horario prime time), Ally Mc Beal (que dio lugar a un nuevo género: “Dramedy”), 24 (la primera serie en tiempo real),etc, etc…y ha sabido comunicar y posicionar estos shows de éxito mundial, con un tinte latino. Por otra parte, con el desarrollo de las nuevas tecnologías como la TV digital o el streaming de video on line, los canales se multiplican, se diluye la “exclusividad” del contenido que brinda identidad al canal y necesitamos expandir la experiencia de marca fuera de la pantalla de TV. Es aquí donde se produce el gran cambio en relación a los contenidos. Las producciones de Hollywood ya no alcanzan a abastecer la demanda de contenido que exige el mercado. Y las producciones locales o latinas no solo han demostrado que pueden competir en relación a costos, audiencia y calidad, sino que permiten exportarlas, el desarrollo de licencias y la versatilidad para abastecer todas las pantallas: TV, Mobile e Internet. En este sentido, se decidió producir en los estudios de Fox Telecolombia, Tiempo Final (la primera serie de calidad premium para el cable básico), programada en prime time y con un cast de más de 100 estrellas pan-regionales, cuya primera temporada alcanzó niveles de audiencia superiores a los de nuestras producciones de Hollywood y que este año acaba de estrenar su segunda temporada subiendo la apuesta con la participación, de talentos como David Carradine y Adriana Barraza entre muchos otros. Apuestas como éstas dieron lugar a por ejemplo, otras iniciativas sin precedentes en la región, como el hecho de estar produciendo actualmente en Colombia la primera serie de televisión en inglés para los Estados Unidos y el mercado internacional: Mental, con cast internacional que incluye a Chris Vance (Prison Break) y a Annabella Sciorra (Los Sopranos). ¿Qué tareas se realizan desde la filial de Argentina? -Desde Buenos Aires, desarrollamos productos y estrategias de comunicación para toda Latino America; exportamos creatividad y branding a todo el planeta. Estamos convencidos que el trabajo en equipo y la integración entre los departamentos de programación, marketing, on air, relaciones públicas y on line es la clave para ser consistentes, algo vital para tener éxito. ¿Cuáles son las claves hoy para seguir posicionando a Fox dentro de un mercado tan competitivo?, ¿Cómo ayudan las nuevas tecnologías a lograrlo? -Creo que la clave, es extender la experiencia de marca “out of the box”, es decir más allá de la pantalla de la TV por un lado, además de desarrollar contenidos propios cada vez más relevantes para la audiencia. Aquí las múltiples opciones, la cobertura y la posibilidad que dan los medios on line son fundamentales. Por otro lado, el desarrollo y posicionamiento definidos de otras marcas del grupo, son clave para incrementar la sinergia de comunicación entre pantallas. Las nuevas tecnologías contribuyen a identificar conductas, permiten comunicar con más flexibilidad y contar con la cobertura ideal y por sobre todas las cosas, nos da la posibilidad de interactuar con la audiencia. Ahora podemos saber con precisión donde invertir ese 1% que realmente “mueve la aguja” y podemos conseguir mejores resultados a menor costo. ¿Cuáles son los objetivos para el año que viene? -Consolidarnos y seguir creciendo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe