No sólo eligieron a las nuevas autoridades sino que encararon nuevas actividades.
(11/09/01). Con más de 40 años de experiencia en la industria publicitaria, la Cámara Argentina de Anunciantes (C.A.A.) agrupa a las empresas anunciantes más importantes de la Argentina. Con el objetivo de posicionarse como referente fundamental en materia de comunicación comercial dentro del mercado publicitario, la C.A.A ha formulado un planteo estratégico de sus programas que consiste en la realización de proyectos de acción en el corto y largo plazo.
Entre los primeros figura el de aumentar su nivel de influencia en las iniciativas legislativas como el proyecto de Ley de Radiodifusión, uso de publicidad en vía pública, regulaciones en promociones y evitar la censura previa en materia publicitaria. También lanzar el Código de Autorregulación Publicitaria en forma mancomunada con la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad y perfeccionar la medición de audiencias.
En cuanto a las transformaciones de largo plazo, la C.A.A se propuso contribuir con el área educativa de la industria publicitaria y elaborar investigaciones de mercado en conjunto con otras entidades responsables de la comunicación comercial.
En la actualidad la C.A.A está liderando un proyecto educativo de Posgrado en Marketing y Comunicación, cuyo inicio está previsto para el próximo año. “Tenemos confianza que este proyecto determinará un hito en la formación académica, debido a la experiencia y conocimientos que la institución aportará como valor agregado práctico y profesional al contenido educativo”, sostuvo Luis Mario Castro, presidente de la entidad.
Asimismo, las autoridades del Consejo Superior elegidas para el período 2001/2002 además de Castro (Presidente de Unilever de Argentina) son: como vicepresidente 1º Jorge Micozzi (presidente de Gillette Argentina); vicepresidente 2º Juan Almirón (director de Coca-Cola de Argentina) y vicepresidente 3º Isaías Mauricio Drajer (presidente de Laboratorio Elea). Como vocales titulares se encuentran Héctor Romani (director de Massalín-Particulares); Daniel Benvenuto (director del Depto. Legales de IBM Argentina); Héctor A. Bonavita (director de Relac. Ext. y Asuntos Corp. de Procter & Gamble Int); Enrique Braun Estrugamou (presidente de Qualitas Médica); Néstor Del Campo (gerente general de Cervecería y Maltería Quilmes); Fernando del Solar (presidente de Nestlé Argentina); José M. García Cozzi (vicepresidente de Pepsi-Cola Argentina); Adrián E. Kaufmann Brea (gerente corporativo de Com. Institucionales de Arcor ); Ulrich Klebert (director de la División Consumer Care de Bayer); José Latugaye (presidente de S.C. Johnson & Son de Argentina); Jorge Pérez Esquivel (director de Com. e Imagen de Telefónica de Argentina); Alberto Roemmers (director de Roemmers); Pedro R. Rojas (presidente de Gaseosas del Paraná); Christian Serve (director de Estrategia de Negocios de Telecom Argentina); Edgardo Tettamanti (director de Marketing de American Express Argentina) y Jorge Joaquín Vives (director de Asuntos Corporativos de Kraft Suchard Argentina)