Reorganización y acuerdos en la Cámara
(29/04/08). Daniel Ciancia, gerente de la Cámara Argentina de la Industria del Cine y Video Publicitario, Horacio Ciancia, presidente y fundador de Fly Films y Pilu Pilosio, productor ejecutivo de Bus, analizan el presente y futuro de la institución. Tras acordar con numerosos sindicatos y mantener el contacto con los distintos organismos de control, la Cámara apunta a sumar cada vez más afiliados.
Después de superar la crisis del 2001 y mejorar la administración en 2005, Daniel Ciancia, gerente de la Cámara Argentina de la Industria del Cine y Video Publicitario, Horacio Ciancia, presidente y fundador de Fly Films y Pilu Pilosio, productor ejecutivo de Bus, hablaron con LatinSpots sobre el presente y futuro de la institución.
“Hoy la Cámara representa a 44 productoras de más de un centenar que existen. Pero estas 44 productoras engloban el 80% de las producciones que se hace en el país”, aseguró Daniel Ciancia, quien aseguró que la reestructuración que se dio a partir del 2005 llevó a la institución a estar “mucho más integrada”.
Los principales tópicos resueltos por la Cámara son los acuerdos con Actores, con Sica, con Sadem y Sutep. Con Actores, explicó Daniel Ciancia, se llegaron a parar cerca de 500 hipotéticos juicios a la mayoría de las productoras.
Además, la Cámara Argentina de la Industria del Cine y Video Publicitario, hoy por hoy, es la única que representa a la industria frente al Gobierno de la Ciudad, que regula la filmación en locaciones a través del BAset.
Pilu Pilosio comentó que otro de los temas centrales es generar una “unión con la Cámara Argentina de Anunciantes y la Asociación de Agencias”. “Estos grupos son, de algún modo, los generadores de trabajo”, agregó Daniel Ciancia.
Consultado sobre las cualidades del mercado argentino, Hernán Ciancia aseguró que “están dadas todas las condiciones para que volvamos a ser una de las ciudades más deseadas para filmar”. Pilosio adhirió a esta afirmación comentando “acá cualquier cosa que te pida cualquier director del planeta la tenés o la conseguís a los cinco minutos”.
En su balance del 2007, Daniel Ciancia expresó que el país dejo de estar tan de moda como en años anteriores. “Se podría decir que en lugar de disminuirse el trabajo, se estableció”. Para el 2008, como objetivo, Hernán Ciancia confesó que la Cámara buscará “lograr tener la mayor cantidad de colegas afiliados”.
FOTO: Horacio Ciancia (Fly Films), Daniel Ciancia (Cámara Argentina de la Industria del Cine y Video Publicitario) y Pilu Pilosio (Bus).