El objetivo de la campaña “Quando abrir a boca não feche os olhos” (Cuando abre la boca no cierre los ojos, un dicho bastante conocido en Brasil) busca exigir de las empresas información correcta sobre la presencia de azúcar, sodio y grasas saturadas presentes en alimentos procesados. El consumo excesivo de estos nutrientes impacta en la salud pública causando, por ejemplo, una epidemia de obesidad en la población. El Idec refuerza en la campaña la necesidad de que en los envases esos datos deben estar en formato de un triángulo negro y en un tamaño que sea visible.
“Una persona bien informada puede tomar mejores decisiones al momento de comprar y consumir alimentos. Queremos involucrar a la sociedad en esta causa por la información clara, correcta y por el bien de la salud de los brasileños”, comentó Ana Paula Bortoletto, nutricionista y Líder del programa de Alimentación Saludable de Idec.
Estructurada en dos etapas, la primera parte de la campaña contempla esfuerzos de visibilidad y conversión, que agregan desde display en canales de noticias a social media, Native-ads y links patrocinados. La a segunda etapa va a intensificar la comunicación con piezas en YouTube, portales, sitios, vía pública además de televisión.
“Cuándo pensamos en el mote de la campaña, desconstruimos una frase clásica, para llamar la atención para un tema tan actual y, al mismo tiempo, que fácilmente puede pasar desapercibida por grande parte de la población brasileña, para que el mensaje de la campaña sea entendida de forma clara y directa por el consumidor”, completó Alexandre Ravagnani, Director Creativo Ejecutivo de Repense.
+ Info en: https://alimentacaosaudavel.org.br/direitodesaber