Resistencia: Centrados en ideas y estrategias

foto nota
(27/08/15). “En la agencia siempre pensamos desde los problemas, necesidades y oportunidades de nuestros clientes para ayudar a resolverlos de manera profunda y no superficial”, explica Armando Rico, Chief Creative Officer y Fundador de Resistencia, compañía que nació hace tres años. En entrevista con LatinSpots, el ex Director Creativo de McCann Colombia asegura que hay una intención generalizada por parte de la publicidad local de conectarse con el pueblo colombiano, en particular a través de los medios digitales.

-¿Cómo está compuesto el equipo de Resistencia hoy?

-Somos una estructura liviana, en donde casi todo el talento humano está en la parte creativa y estratégica. Hace un año se sumó Juan Felipe Sierra como Director Creativo, y hemos reforzado el equipo con nuevos creativos.

-¿Cómo fue el primer semestre de 2015 para la agencia y cuáles fueron sus principales cambios y logros?

-Este año empezamos con dos cuentas nuevas: Autonal -el concesionario de carros más grande Bogotá- y el Centro Comercial Portal80. Ganamos también un proyecto para el Comité Internacional de la Cruz Roja. Adicionalmente, hemos estado trabajando para la Academia Colombiana de Cine en una estrategia de reposicionamiento interno y para los premios Macondo.

-Además, ¿qué espera para el resto de 2015 y cuáles son sus principales proyectos?

-Para este fin de año tenemos varios proyectos interesantes con nuestros clientes, están en proceso así que no puedo hablar mucho de ellos, se tratan de dos lanzamientos. Esperamos que el resultado sea el mejor y que las ideas salgan a concursar el próximo año. En el exterior tenemos un cliente en Nueva York, es la versión latina del concurso American Photography and Illustration, que se viene haciendo en Latinoamérica desde hace 3 años. Nosotros manejamos la cuenta desde el año pasado.

Camino hacia la identidad

-La economía colombiana viene creciendo en los últimos años, ¿qué influencia tiene este contexto en la industria publicitaria local?

-El crecimiento económico del país ha sido importante en los últimos años. Esto ha generado un crecimiento del mercado en términos de número de compañías y marcas jugando en el mercado local en busca de soluciones de comunicación. En términos de presupuestos, no ha sido el crecimiento que la industria ha esperado. Hoy, nuestra industria es más grande y ha tenido un gran crecimiento en términos de emprendimientos, ideas y en la calidad y cantidad de profesionales que trabajan en las empresas del sector.

-¿El crecimiento económico se traslada a otras esferas como la social y la política?

-Más allá del Gobierno y sus políticas -en donde hay aciertos y desaciertos por igual-, creo que el esfuerzo por concretar y sacar adelante el proceso de paz con las FARC, es lo que más se rescata. Si bien en Colombia hay mucha gente comprometida que quiere que el proceso sea un éxito, todavía hay muchos que no creen en el proceso y que piensan que la guerra es la mejor salida. Por mi parte, creo que un país en paz es mejor para todos, pero en especial para los negocios y para nuestra industria creativa.

-¿Cómo se adaptó la publicidad local a la configuración de consumidores que se formó con el crecimiento de la economía?

-Ha habido una gran transformación cultural y social en los últimos años. El Estado ha generado nuevos nichos, insights, miradas y maneras de hacer las cosas. Creo que se ha notado en el crecimiento y en la apertura de los clientes para recorrer caminos diferentes a los que estaban acostumbrados. Se han creado nuevas empresas con enfoques diferentes y con propuestas muy interesantes.

-¿Existe un estilo colombiano de hacer publicidad?

-Aún estamos recorriendo el camino de la propia identidad publicitaria. La publicidad -masiva- en Colombia muchas veces es genérica -con vicios de décadas pasadas- y no se compromete culturalmente con el colombiano promedio. La publicidad colombiana no habla como hablan los colombianos y, muchas veces, los insights son utilizados como chistes, en su mayoría malos. En otras disciplinas, como contenidos y digital, sí hay una intención y un trabajo mucho más fuerte por conectarse con esa identidad colombiana.

American Illustration and American Photograpy (AI-AP)
Call 4 Entries I. Anunciante: American Illustration and American Photograpy (AI-AP). Marca: Latin American Fotografía & Ilustración - Concurso LAF / LAI. Producto: Latin American Fotografía & Ilustración IV. Agencia: Resistencia Studio. Director Creativo: Armando Rico / Juan Felipe Sierra. Realizador / Director: Carolina Camargo / Cristian Sepulveda. País: Colombia. Categoría: Imagen.
Home Elements
Quemado. Anunciante: Home Elements. Marca: Home Elements. Producto: Nueva Línea Rouxe. Agencia: Resistencia Studio. Director Creativo: Armando Rico / Juan Felipe Sierra. Redactor: Juan Diego Escobar. Postproducción: Resistencia Studio. País: Colombia. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe