Como sabemos, no existe aún una ley que reglamente las responsabilidades de las personas que publican tal o cual contenido en sus redes sociales cuando mencionan marcas y hay un intercambio comercial, como ocurre cuando una empresa u organismo realiza una campaña publicitaria.
Desde hace algún tiempo y en general en Instagram, se están viendo los “anuncios de contenidos pagos o patrocinados por las marcas” en las cuentas de influencers y celebrities, en general porque las marcas por temas legales, están obligadas a hacerlo y esto deslinda de toda responsabilidad al influencer por sobre los contenidos.
Hay muchas otras redes como TikTok, Twitter y YouTube que no suelen utilizar este “aviso” y todo pasa como contenido orgánico, que es finalmente lo que suena más creíble, lo que está hecho desde el conocimiento del influencer, de la persona que genera contenidos y trabaja para hablarle a su comunidad.
Pero, hasta donde esto es responsabilidad del influencer? ¿Puede un influencer ser multado por algo que diga de una marca? ¿Pueden cancelarle la cuenta?.
Como en nuestro país no existe mucha reglamentación al respecto, lo más importante es cuidar a los creadores de contenido, ayudándolos lo más posible a defender sus derechos, a la libre expresión, pero siempre desde un espacio de capacitación, educación y aprendizaje.
Como primera medida deberían transparentar que las marcas les están pagando por hacer tal o cual contenido para de esta manera dejar en claro que la responsabilidad del contenido es de la marca. Funciona como en el ámbito publicitario: un actor o modelo no es responsable por el contenido de la marca.
Es por eso que la industria quiere y debe autorregularse, ya que es muy fácil multar; pero también es importante educar y sentar las bases para que la industria de los influencers y las redes sociales puedan funcionar y reglamentarse como cualquier otra.
En Estados Unidos e Inglaterra tienen reglamentaciones muy duras, multas excesivas y cancelaciones de cuentas por no comunicar responsablemente. En Latinoamérica, Colombia y México están dando los primeros pasos aunque sin mucho éxito. Y en Argentina, se está imponiendo la ley de defensa al consumidor hasta que haya una ley de influencers. Aún queda un gran y largo camino por recorrer en esta materia.
Tendencias - Argentina
Columnas - Argentina
Columnas - Argentina