Retro: un clásico muy actual

foto nota
(15/10/04). Mariano Cesar, Gerente de Programación de I.Sat, Space y Retro, cuenta cómo Retro ha logrado llegar al puesto número 15 entre las señales de cable de Buenos Aires y consolidarse a nivel panregional. El canal que hasta hace un año y medio estaba presente solo en el Cono Sur, ahora puede verse en más de 15 países de Latinoamérica, alcanzando una distribución total de 5,6 millones de hogares .
El canal Retro, que ofrece películas y series clásicas de Estados Unidos y Europa, se lanzó en marzo de 2003 y en un año y medio la señal logró llegar a más de 15 países de Latinoamérica, alcanzando una distribución total de 5,6 millones de hogares a junio 2004, lo que significó un crecimiento en la región del 11% respecto de diciembre de 2003. Además, fuera de Argentina, consolidó su pan regionalización habiendo crecido un 14% con aumentos significativos de distribución en México, Colombia, Brasil y el Caribe. Mariano Cesar, Gerente de Programación de I.Sat, Space y Retro, ofrece detalles del proceso que está atravesando Retro y sus planes a futuro. ¿Cuál es la clave para que Retro en tan corto período haya alcanzado un notable crecimiento en la región? Desde su nacimiento, Retro se destacó por ser una propuesta inédita y muy novedosa que proponía reencontrarse con los programas que quedaron grabados en la memoria y el corazón de los televidentes y con esas grandes estrellas del cine y la televisión que todos queríamos volver a ver. Retro surgió como una opción original tanto para los televidentes como para los cableoperadores, ya que no hubo otro canal que centrara su programación en series y películas clásicas, e incluso hoy, cuando recientemente se lanzaron canales con una temática similar, Retro continúa sobresaliendo por su estilo de comunicación original y dinámico, que enmarca los contenidos clásicos de la programación en un diseño contemporáneo. Pero además, este proceso de crecimiento sólo pudo sostenerse gracias a una programación muy sólida, con contenidos que son realmente valorados por la audiencia como las mejores comedias de Peter Sellers, el terror de Vincent Price, las obras maestras de Stanley Kubrick, las series clásicas Los Vengadores, Fama o uno de nuestros últimos estrenos, Starsky & Hutch, que derivó en un fuerte aumento del rating de la señal y se convirtió en el programa con mayor audiencia de la grilla, colocando a Retro en el puesto número 15 entre las señales de cable de Buenos Aires. ¿Qué considera usted que es lo que le atrae a los latinoamericanos de la programación que emiten? ¿Por qué han tenido tanto éxito la emisión de estos clásicos? Una de las principales características de Retro es que establece una relación afectiva con su audiencia, ya que los programas que emite son series inolvidables o joyas cinematográficas que los televidentes ya conocen o de los que por lo menos han oído hablar. El canal ofrece, por un lado, una oportunidad de reencuentro con los programas que veíamos en la infancia como La Mujer Maravilla, la serie que estamos estrenando en octubre, Misión Imposible o El Super Agente 86, y por qué no, también una oportunidad de descubrimiento para todos aquellos que no vieron esos programas cuando se estrenaron pero sí oyeron hablar de ellos a través de sus padres o algún hermano mayor y por eso saben de qué se trata. Además, emitimos las series y películas clásicas tal como el público latinoamericano las conoce: las series dobladas y las películas sin cortes y subtituladas, con lo cual existe un código compartido entre las audiencias de diferentes países, quienes a pesar de estar en distintas geografías, participan de un consumo cultural común. ¿Por qué apostaron al estilo de comunicación nostálgica? Retro propone a sus televidentes volver a emocionarse con sus héroes favoritos y revivir los mejores momentos de sus vidas ligados afectivamente a los programas que emite. Por eso el público es convocado desde la pantalla por un estilo de comunicación nostálgico pero festivo. Se busca atraer la atención del público recurriendo a los recuerdos, a la nostalgia positiva que cada programa despierta en sus seguidores. El canal no vende sólo contenidos de programación sino la experiencia de volver a conectarse con el pasado, un pasado que se recuerda positivamente. Y esto sucede porque los contenidos del canal se conectan con un momento pasado de la vida de cada televidente, que tiene que ver con la hora del día en que miraban el programa, si era a la llegada del colegio, a la hora de tomar la leche, junto a quién se lo veía o cuál era la música o la moda de esa época particular. ¿Cuál es el target al que apuntan? ¿Existe algún tipo de audiencia que no imaginaron tener y que sorprendentemente observa la programación del canal? Fundamentalmente apuntamos a un público mayor a 25 años, que son los que conocen la programación clásica, están emocionalmente involucrados con ella y la quieren volver a ver. Por eso se trata de una audiencia muy fiel. Igualmente, nos sorprendimos con una amplia franja de público que está entre los 18 y los 25 años que se acercó al canal por curiosidad hacia las épocas pasadas, para descubrir esa programación de la que siempre escucharon hablar pero nunca tuvieron la oportunidad de ver. Por qué no una persona a la que le gustan las películas románticas de Julia Roberts no puede estar interesada en conocer los orígenes del género con los filmes de Doris Day o Audrey Hepburn, o en ver una película muda y descubrir los orígenes del cine. ¿Han desarrollado algún tipo de campaña publicitaria para difundir al canal y su programación? Desde su lanzamiento, el canal permanentemente está generando campañas publicitarias y acciones de comunicación con el objetivo de difundir el espíritu de su propuesta y dar a conocer su programación. Todas nuestras campañas rescatan con humor y nostalgia el espíritu de una época inolvidable, reelaborando elementos del pasado con tono lúdico para enmarcarlos en una comunicación que es a la vez original, moderna, divertida y emotiva. Por ejemplo, para encarar la campaña de La Mujer Maravilla apelamos a la emoción que despiertan los recuerdos de este personaje que nos acompañó durante las meriendas de nuestra infancia o adolescencia, como su lazo, sus brazaletes, sus superpoderes o los cientos de aventuras de esa super heroína con la que todas las chicas soñaron ser. En cambio, para la campaña de Starsky & Hutch, rescatamos el humor, la acción y el espíritu de época de estos dos policías que fueron íconos por excelencia de los años ’70 como su ropa, sus peinados a la moda o su auto deportivo que hoy se convirtió en un clásico. De todos modos, los objetivos de la comunicación varían de acuerdo a los objetivos estratégicos del canal en cada geografía. Por un lado, en Argentina difundimos los contenidos de programación a través de campañas publicitarias en medios masivos con el fin de generar tune-in y mantener una buena posición dentro del ranking general de canales. En cambio, en el resto de los países, el principal objetivo es dar soporte a la gestión del departamento de Ventas Afiliadas, desarrollando acciones promocionales con los diferentes sistemas de televisión paga. ¿Cuándo se produjo el paso de Uniseries a Retro? ¿Por qué se decidió este cambio? Retro se lanzó en marzo de 2003 y el cambio se decidió fundamentalmente por dos razones, una artística y una económica. Por un lado, Uniseries fue el puntapié inicial para crear esta relación nostálgica y afectiva con del público que caracteriza hoy a Retro. Pero esa misma audiencia también veía películas, con lo cual el formato del canal, que hasta entonces emitía solamente series (de ahí su nombre), comenzó a limitar al concepto, que era mucho más amplio. Por esta razón, hubo un momento en el que la emisión de series únicamente se convirtió en una limitación. La inclusión de películas a la programación fue el paso lógico para el crecimiento y el nombre Uniseries, que estaba condicionado al formato anterior, fue reemplazado por el de Retro. ¿Y cuáles fueron las razones económicas? Por otro lado, las razones económicas que impulsaron el paso de Uniseries a Retro tienen que ver con la estrategia de crecimiento y expansión territorial de la señal. La crisis argentina del año 2001 fue un acelerador de este proceso, ya que demostró fehacientemente que la expansión panregional del canal nos permitía tener un producto mucho más sólido y mucho menos atado a las crisis económicas circunstanciales de cada país. Además, en la región había un vasto mercado en donde crecer, especialmente en México, que se presentaba como el terreno ideal para experimentar con un producto único e innovador, que había sido probado exitosamente en el Cono Sur. ¿En qué lugares del mundo se ve Retro? El canal puede verse en más de 15 países de Latinoamérica, alcanzando una distribución total de 5.6 millones de hogares, lo que significó un crecimiento en la región del 11 por ciento con respecto a diciembre de 2003. Fuera de la Argentina, Retro consolidó su panregionalización con un crecimiento del 14 por ciento, con aumentos significativos de distribución en México, Colombia, Brasil y el Caribe. ¿Qué lugar ocupa Retro dentro del mundo Claxson? Para Claxson todos los canales son muy importantes y cada uno aporta a la empresa desde un lugar y de una manera particular. Igualmente, Retro ocupa un lugar preponderante dentro del mundo Claxson, ya que fue el primer canal de cine y series de la empresa con el que se experimentó la expansión panregional, y gracias al éxito de esta experiencia, descubrimos el enorme potencial de crecimiento del resto de nuestras marcas en la región y nos dimos cuenta de que nuestros contenidos son muy valorados tanto por las audiencias como por los cableoperadores de toda América Latina.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe