La propuesta es reflejar el nuevo propósito global de la marca, para animar a la gente a seguir haciendo ejercicio, incluso cuando sienten que están dispuestos a abandonar la actividad, desafiando las barreras y los estereotipos culturales y sociales.
La agencia Bastion, que creó la comunicación en Australia, llevó a cabo una investigación local que reveló que el 43% cree que no se mueve lo suficiente, y el 59% cita las barreras mentales o físicas como las principales razones. Además, el 80% señaló que se desplazaría más si no existieran estas barreras.
La campaña en Australia se compone de películas, protagonizadas por Alcott, que anima al público a superar los obstáculos que impiden su participación en la actividad física, recordando tres palabras: "Not Done Yet".
Junto a Alcott, los anuncios presentan al primer beneficiario de la Fundación Dylan Alcott, el tenista junior en silla de ruedas Jin Woodman, así como a varios australianos corrientes a los que se ve luchando por seguir haciendo ejercicio.
La campaña es la primera producción totalmente inclusiva de Unilever, con representación de personas discapacitadas tanto delante como detrás de la cámara, con producción de Bus Stop Films.
"Queremos crear un mundo en el que todos tengan la confianza de moverse más, independientemente de la forma del cuerpo, el género, la raza, la sexualidad o la discapacidad", subraya John McKeon, director de marketing de Rexona.
Campañas - Brasil
Marcas - Argentina
Tendencias - Argentina