-¿Cómo fueron los últimos meses para R/GA luego de un año muy exitoso, con 2 Grandes Ojos en El Ojo 2017?
-Bastante movidos con la implementación de un plan agresivo de diversificación de servicios. Lanzamos oficialmente nuestro Content Studio, que ya opera para diversos clientes nacionales e internacionales. Oficializamos nuestra oferta de Business Transformation en Brasil, y lanzamos más recientemente nuestro Brand Studio, volcado a ayudar marcas a hacer el traspaso de su branding a la Era Digital –interfaces y canales digitales. Con todo eso, completamos cada vez más un conjunto de servicios para que los clientes puedan ser atendidos en todas sus necesidades –desde la consultoría hasta el desarrollo de productos, producción de contenidos y campañas. Con el avance de los negocios, estamos confirmando el acierto de nuestra estrategia, con clientes que consumen cada vez más una variedad mayor de servicios integrados y que los ayudan a reducir su complejidad de gestión.
-El año pasado se mudaron a una nueva sede, totalmente integrada y conectada. ¿Cuáles fueron los principales logros de la agencia en este nuevo espacio? ¿Y qué necesitan mejorar?
-La gestión de un espacio físico es similar a la de una plataforma: el trabajo empieza realmente cuando las personas empiezan a usarla y somos capaces de identificar todas las oportunidades de mejorías. Con un proceso de ampliación de nuestro espacio ya en camino, vamos a aprovechar para ajustar experiencias e implementar nuevas ideas. El diseño de nuestro Connected Office y todas las tecnologías que actúan en él son piezas fundamentales para potenciar la integración de nuestros equipos y promocionar una mayor colaboración entre todas las disciplinas y nuestras demás oficinas. Trabajando mejor y de manera más diversificada, la gente se pone más feliz, lo que descubrimos al ver que nuestro índice de retención aumentó dramáticamente a lo largo del último año.
-¿Cómo es la relación de R/GA Brasil con las demás oficinas de la red en América Latina y el resto del mundo?
-R/GA opera verdaderamente como una network, con un único PNL, donde la dirección de las personas muchas veces no importa, pues las tecnologías existentes en nuestro R/GA OS (nuestro sistema operativo interno) eliminan las barreras de las fronteras geográficas. Además, las características de cada mercado, su cultura y la abundancia de cierto tipo de talento acaban por definir la vocación del trabajo y de la especialidad de cada localidad. Eso es un enorme estímulo para que diferentes equipos por el mundo, con diferentes skills, se combinen para que tengamos siempre la mejor combinación de talentos para determinado proyecto. Como ejemplo de esa colaboración, estamos en este momento trabajando desde San Pablo en el desarrollo de la experiencia mobile de una cadena de restaurantes llamada Sonic, basada en Austin, que viene implementando un importante proyecto de Experience Transformation. Nuestro equipo de tech entregó recientemente una experiencia online para Nike en China, sin saber hablar una sola palabra en chino. Es lindo ver cómo la globalización ocurre de manera inteligente dentro de la empresa, promoviendo logros para nuestros clientes de diversas formas.
-R/GA fue premiada con el proyecto next, para el banco Bradesco, con dos Grandes Ojos en El Ojo 2017, que abrieron el camino para muchos reconocimientos más. ¿Qué impactos provocó en los resultados de negocio del banco? ¿Qué aprendizajes generó para usted y su equipo?
-next jamás habría ocurrido sin una visión cuidadosa y mucho coraje de parte de Bradesco. Y next tampoco jamás habría ocurrido, si no fuera por el modelo de colaboración entre agencia y cliente que implementamos en conjunto, con equipos diversificados, elevando al máximo la colaboración, acelerando los procesos de toma de decisión, diseño y desarrollo. Desde el punto de vista de negocios, next comprueba la tesis de que en el pasado grandes negocios y marcas podían ser construidos únicamente a través de publicidad, pero hoy se construye con una combinación complementaria de servicio, diseño y código. Para hacer next, tuvimos que aportar un tipo de creatividad diferente, desde el diseño hasta el código, que tendrá cada vez más un mayor impacto en la transformación de empresas y en la relevancia de nuestro negocio. Posiblemente los premios estén reconociendo justamente eso: un nuevo papel para las agencias y nuevos modelos de trabajo, más ágiles y relevantes para nuestros clientes.
-Uno de los temas del momento en la industria es el avance del uso de la Inteligencia Artificial. ¿En qué etapa estamos hoy en el desarrollo de la IA, teniendo en cuenta otros mercados como el europeo y el norteamericano?
-Todo lo que vimos hasta hoy no llega ni de cerca a lo que veremos con IA, por aquí o en mercados más maduros. Será un enorme desafío para la especie humana. Todavía tengo dificultades para precisar el tamaño del impacto, pero creo que ya se puede suponer que será dramático. El 65% de los niños de hoy van a trabajar en empleos que no existen aún, en un futuro cercano, y seguramente gran parte de ellos estará relacionada a una nueva generación de softwares y modelos de negocios impulsados por los avances de la tecnología. Viviremos una era de profunda transformación en la que los negocios que sepan capturar valor en el uso inteligente de datos, en la automatización de procesos, en la reinvención de la experiencia de los clientes y en la rápida implementación, dominarán sus mercados o crearán industrias enteramente nuevas.
-¿De qué manera la IA impactará en los procesos creativos?
-Ya vimos algunos trabajos creativos increíbles, como Next Rembrandt, de ING o el AlphaGo, de Google, que son mis preferidos. Pero, en general, son trabajos todavía orientados a demonstrar y promover el potencial de la tecnología por sus propios proveedores, no aún por marcas fuera de ese universo. Lo que pronto veremos será una ola de trabajos soportados por esas plataformas, de la misma manera como vimos a lo largo de los últimos años trabajos increíbles siendo originados sobre las plataformas sociales, por ejemplo, de marcas fuera de ese universo más tecnológico. Creativamente, nuestra industria podrá reinventarse de diversas maneras, agregando nuevos servicios que no existen hoy dentro de las agencias. Hoy, ya tenemos un equipo de R/GA San Pablo trabajando para enseñarle a IBM Watson a operar mejor en el call center de uno de nuestros clientes, y eso ya crea una necesidad de pensar en perfiles diferentes de profesionales que estén en una intersección diferente de strategy, copywriting y tecnología, por ejemplo.
-Teniendo en cuenta que R/GA se autodenomina Connected by Design, ¿cómo relacionaría la innovación con el diseño? ¿Dónde queda la frontera entre uno y el otro?
-Desde su fundación, en 1977, R/GA trabaja en la intersección entre arte y tecnología, operando en aquella ocasión para inventar tecnologías de efectos especiales para Hollywood. A lo largo del tiempo, nuestra visión de “arte” fue resignificada para mucho más allá de las películas: para interfaces, diseño de productos, experiencia, etc. Y la tecnología masificó las computadoras, dispositivos mobile y la conectividad entre todo ello. De las más de 400 películas y 4.000 comerciales producidos por R/GA, los miles de proyectos digitales ya desarrollados, siempre nos mantenemos fieles a nuestra creencia de que de esa intersección vendría el mayor valor para nuestros clientes. El mayor mérito fue acompañar esa evolución y ajustarse para que el trabajo pudiera acompañar lo que los consumidores buscan y hacen dentro de esa intersección, para mantener nuestros clientes al frente de su tiempo.
-¿Cuáles son las metas de R/GA para el 2018?
-2018 viene superando todo lo que imaginamos, un año increíblemente especial para nuestro equipo y clientes, con un importante reconocimiento del trabajo. En momentos así, hasta se puede sentir cierta seguridad de que se están haciendo las cosas bien, pero al mismo tiempo es loco porque seguridad es lo último que queremos sentir en este momento, porque aún tenemos mucho que queremos hacer y para eso tenemos que estar más inquietos que nunca.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com.