También según la agencia, a pesar de tener 3.500 millones de usuarios activos, 12 millones de desarrolladores y alimentar el ecosistema Google, la marca Android estaba "estática y desconectada", perdiendo cuota entre la Generación Z. Por eso, el anunciante quería volver a sus valores fundamentales de "libertad e inclusión" para "reafirmar su futuro".
Como la gente -especialmente los más jóvenes- busca más autonomía de elección a la hora de construir sus propios ecosistemas conectados, la agencia evolucionó el sistema de marca de Android para que fuera más abierto y adaptable, "lo contrario de lo que se ve en otros sistemas, con muchas limitaciones, muros y ecosistemas rígidos", dice R/GA.
El equipo brasileño también participó en el rediseño de Android Bot, el pequeño robot que es el símbolo de Android, creando miles de posibles personalizaciones para los usuarios mediante inteligencia artificial, un proyecto liderado íntegramente por Brasil.
"Rediseñamos y recreamos esta súper plataforma invisible para que sea aún más sin fronteras, ya que se flexiona entre dispositivos; la paleta de colores, más accesible; y el robot (amado por los desarrolladores), más divertido y expresivo, reflejando los diferentes contextos y caracteres de cada usuario (hay millones de posibilidades y personalizaciones)", señala R/GA Brasil.
La agencia también definió la relación de Android con Google, acercando sus sistemas de identidad para aumentar el conocimiento de la marca, además de crear nuevas herramientas para ayudar a flexibilizar la marca entre los socios.
"Nuestro papel fue fundamental, tanto en la ejecución como en el liderazgo. El caso acaba de ganar el Oro en Craft en los Andys y ha sido muy bien recibido en todo el mundo", subraya Márcio Oliveira, SVP, director general de R/GA Brasil.
El trabajo compite en otros festivales internacionales, siendo finalista en los premios One Show y ADC.
Nombramientos - Latinoamérica
Campañas - Internacional
Proyectos - USA