Desde este mes en Argentina, el billete de 5 pesos deja de tener validez. Este era el único que llevaba la imagen del General José de San Martín, bautizado como padre de la patria y Libertador de América. Por ello, Ripio, empresa nacional líder de criptomonedas, presentó una edición limitada de monedas conmemorativas físicas, pero con valor digital.
Contando con la creatividad de Dhélet VMLY&R, la producción de LindaTV y la banda del video lanzamiento fue realizada por Noroeste Música. En el dorso de cada una de ellas hay un código único que contiene un saldo en bitcoins. De este modo, será la primera moneda nativa de internet, libre y descentralizada, al mismo tiempo que se busca preservar los valores del general San Martín en la nueva economía digital.
¿Por qué caduca el billete de $5?
-Por ser el billete de menor denominación, su circulación es mayor y se deteriora más rápido.
-Es el valor que sigue al último billete abandonado: el de $2 (dos pesos) en 2018.
-La emisión de billetes queda destinada a nuevos valores más altos, como los billetes de $1000 (mil pesos) y $500 (quinientos pesos).
Un poco de historia
En 2017 el Banco Central lanzó el Plan de Normalización del Dinero Circulante, que propone destruir los billetes deteriorados, introducir nuevos billetes y monedas en sintonía con la actualización de los valores en el mercado actual, y la creación del canje interbancario de billetes a través de una plataforma electrónica.
Como parte del Plan, el BCRA planificó un cambio de rumbo en el diseño de los objetos que hoy funcionan como valores de intercambio: los billetes y las monedas que materializan el peso argentino.
Las figuras de próceres, tan utilizadas desde hace más de un siglo, pasan a mostrar la flora y fauna argentina “con el objetivo de celebrar el valor de los recursos naturales y sembrar conciencia sobre la preservación ambiental”, según afirma el organismo estatal.
Los próceres empezaron a aparecer en los billetes cuando en 1881 el ingeniero Eduardo Castillo acuñó la primera moneda. En 1883, con la primera emisión de billetes, San Martín aparece representado en el billete de 500 “pesos moneda nacional oro”, tal como se medía el dinero por aquel entonces.
Ya entrado el siglo XX, el General aparece en los primeros sellos postales calcográficos que imprime la Casa de la Moneda, y al año siguiente se forja su rostro, en una versión de mayor edad, en una primera moneda de 50 centavos.
Fue más adelante cuando el primer billete de cinco pesos, vigente desde el 31 de enero de 1965, portó el rostro de José de San Martín, acompañado en su reverso por una imagen de la Revolución de Mayo. A partir de entonces San Martín pasó por otros billetes, incluso ocupando la mayor parte de los valores durante la emisión de 1985, donde su rostro representaba desde el billete de $1 hasta el billete de $1000.
Ahora, al billete de cinco pesos le toca convertirse en moneda. #SanMartinBitcoin
+ Info de las acción en: www.instagram.com/ripioapp