Rivadavia: un Papel en la Cultura

foto nota
(21/09/05). Hasta el 2 de octubre, el Centro Cultural Recoleta abrirá sus puertas a la muestra emotiva donde los artistas plasmaron su creatividad en obras realizadas en cuadernos, mapas y hojas Rivadavia, de Editorial Estrada.
El Centro Cultural Recoleta tendrá hasta el 2 de octubre la muestra “Rivadavia: un papel en la cultura”. Esta exposición inédita y emotiva, que reúne a 48 artistas plásticos, emergentes y consagrados, que utilizaron hojas de papel Rivadavia como soporte de sus obras. Abierto y gratuito. En la muestra, convocada por Editorial Estrada junto a la Fundación Arte Viva, se destaca la participación de obras de Martín Kovensky, Liliana Porter, Carlos Masoch, Fernando Fazzolari, Mónica Van Asperen, Teresa Pereda, Fabiana Barreda, Alejandro Elía, Patricia Hakim, Alberto Passolini, Alejandro Ongay y Gustavo Noguera, entre otros artistas, quienes desplegaron toda su creatividad con cuadernos, mapas y hojas de carpetas Rivadavia. Algunos artistas evocaron su universo personal, sus recuerdos de infancia. Otros, los ilustraron, hicieron bocetos de futuras obras y transformaron los cuadernos en los más variados objetos: calesitas, barcos, machetes, cocodrilos y hasta germinadores. Los materiales escolares de Editorial Estrada están indisolublemente ligados a la educación y algunos creadores más críticos aludieron al desamparo de maestros y escuelas. Los mapas políticos resultaron ideales para asumir la nueva organización mundial y el cuaderno Rivadavia lo asociaron intensamente con la historia de nuestro país, su ex presidente y la avenida más larga del mundo. “Esto es un cumpleaños, pero también una invitación a recobrar dos memorias, la personal, aquella que nos retrotrae a nuestros propios cuadernos -escolares, de apuntes universitarios y hasta diarios personales-, pero también a la memoria colectiva, aquella que une a todos los argentinos que compartieron una hoja de carpeta, un mapa o un cuaderno”, afirma el curador de la muestra Julio Sanchez. Editorial Estrada es una empresa netamente argentina, que a lo largo de sus 135 años, orientó sus actividades hacia la formación de la conciencia nacional y el respeto hacia las tradiciones democráticas y republicanas. Estos principios le permitieron asumir su papel de empresa rectora en el campo de la educación, la técnica y la cultura, con la incorporación de medios idóneos para elaborar productos de óptima calidad, sea en el rubro de papelería como en el editorial. La Fundación Arte Viva, por su parte, es una organización sin fines de lucro, creada con el fin de promover el desarrollo social y cultural de la región a través de innovadores programas educativos y experiencias culturales transformadoras.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe