Roberto Rodriguez: Cualquier cuenta nos puede dar grandes satisfacciones

foto nota
(28/08/09). Roberto Rodriguez es Director General Creativo de la agencia ecuatoriana Delta. Si bien es español, dejó su país para incursionar en la creatividad latinoamericana y luego de desempeñarse en varias agencias, hace unos meses llegó a Delta. "Ecuador es un país muy consumista, aunque parezca paradógico, pero la inseguridad financiera que azotó el pasado más reciente hizo que el ecuatoriano ahorre poco. Gasta más de lo que puede. Eso se ve reflejado en la inversion publicitaria ya que cada marca lucha por su pedazo de pastel. Muchos de mis colegas coinciden en que la cantidad no se corresponde con la calidad. A veces por culpa de los clientes o a veces por culpa de las propias agencias, la verdad es que desaprovechamos continuamente oportunidades magníficas", sentenció.

Roberto Rodriguez es Director Creativo General de Delta. Hace tres años decidió dejar la agencia española Tapsa y su país para enrolarse en esta aventura latinoamaricana que según sus propias palabras: "desde luego ha sido todo menos aburrida".

Anteriormente Rodriguez estuvo en Publicitas Guayaquil, adonde fue el encargado del lanzamiento de la nueva cerveza en el Ecuador: Conquer, marca que pertenece a SABMiller-Cervecería Nacional. "A Publicitas llegué desde Maruri Quito, donde tuve un año muy bueno tanto en lo personal como en lo profesional. Maruri es ese tipo de agencia que te deja huella. Su fuerte compromiso con la creatividad y las ideas ayuda, sin duda, a encarar a los clients con una seguridad que quizás en otras agencies no tan atrevidas no tengan", aclaró.

Delta es una agencia mediana. Dentro del ranking de facturación está situada entre las diez primeras. "En el aspecto de creatividad bajó bastante en estos años pero estoy convencido del potencial de Delta y pronto espero poder demostrarlo. Tengo un gran equipo que está muy comprometido con ese objetivo también así entre todos seguro que lograremos poner a Delta en un lugar donde tenga un poco más de portagonismo", reconoció el ejecutivo.

Y agregó: "Desde que llegué en febrero la verdad es que han pasado muchas cosas. Creo que más de las que esperaba. Al principio conseguimos traer a Delta a tres cuentas importantes que balancearon un comienzo de año que se presumía difícil para todos. En ese sentido, Delta ha tenido la suerte de que no le haya afectado demasiado la crisis. Un ejemplo claro es que en estos primeros seis meses se han producido el doble de comerciales respecto a lo producido todo el año anterior, aspecto que incide directamente al número de pautas en medios que llevamos lo que genera, además de una exposición que le viene muy bien a la agencia, una seguridad económica en un año complicado. Importante fue también potenciar nuestra alianza con la red de agencias ICOM, una asociación de agencies independientes pero que descubrimos que tiene un gran valor añadido en cuanto a sinergias y colaboraciones".

Por otro lado, el tema creativo también empezó a tener sus brotes. La agencia se llevó un Condor de Plata en categoría televisión y representó una inyección de ilusión y cierta certeza de que el camino es el correcto.

"Aunque soy muy consciente de que los cambios profundos se deben dar poco a poco. Quiero conseguir establecer un sistema donde el nivel creativo se vea reflejado en el día a día, no soy partidario de dividir la agencia en lo que haces a diario y lo que haces cuando se acercan festivales. En cualquier caso, esperamos poder conseguir el primer premio internacional para Delta en el próximo Ojo de Iberoamérica", explicó.

La agencia tiene una amplia cartera de clientes, donde destacan Diners Club, Aerogal, Zapatos Venus, Grupo Farma, Banco Pichincha, Goodyear, y Teleamazonas. "Pero soy fiel convencido de que con cualquier cuenta se puede conseguir cosas importantes, asi que las consideradas pequeñas tiene la misma importancia si cabe que las anteriormente mencionadas", aclaró Rodriguez.

Y destacó su opinión sobre la publicidad de Ecuador: "Llegué a Ecuador hace tres años y medio y sinceramente desde el primer día que llegué me sorprendió la cantidad de producción que hay en el sector publicitario. Ecuador es un país muy consumista, aunque parezca paradógico, pero la inseguridad financiera que azotó el pasado más reciente hizo que el ecuatoriano ahorre poco. ¿Conclusión? Gasta a veces más de lo que puede. Eso se ve reflejado, por supuesto, en la inversion publicitaria ya que cada marca lucha por su pedazo de pastel. Pero, y creo que muchos de mis colegas coinciden, la cantidad no se corresponde con la calidad. A veces por culpa de los clientes o a veces por culpa de las propias agencias, la verdad es que desaprovechamos continuamente oportunidades magníficas de sacar grandes campañas (no por tamaño) presionados por la inmediatez del proyecto o por simples predisposiciones erróneas sobre la aplicación de mucho o poco talento.

También creo que las marcas no hacen por estar cerca del consumidor. Invierten todo el esfuerzo en acercar sólo el producto. En ese sentido creo que debemos ver más afuera y entender que la cosa va de marcas y lo que ellas generan en la persona. ¿El producto? Si quieres a una marca, querrás a cualquier producto que saque.

No quiero olvidarme tampoco de la estrategia. Lamentablemente, no hay cultura de planeación estratégica todavía, salvo algunos ejemplos anecdóticos. Debemos encontrar la manera de incorporar personas que piensen, que busquen, que den luz al departamento creativo, y por ende al cliente, desde un punto de vista estratégico y táctico. Pero una cosa está clara: de lo que seamos o dejemos de ser será responsabilidad de nosotros mismos".

Ecuador sigue siendo todavía un país eminentemente consumidor de medios tradionales. Y funciona. Así lo reconoce Rodriguez y aclara: "Pero creo que se están rompiendo paradigmas en cuanto a otros medios, sobre todo internet. Cuando llegué al Ecuador nadie recomendaba como medio internet porque decían que tenía escasa penetración, pero la realidad era que hablabas con mucha gente sobre cosas que salián en la web. Se dio por hecho de que si había pocos contratos con operadores domésticos de internet era porque la gente no lo consumía. Pues cada vez se demuestra que eso no es así, empiezan a verse cosas muy interesantes en ese medio y lo más importantes el cliente ya confía en invertir montos cada vez más elevados lo que sin duda hará más dinámica esa categoría".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe