- ¿Por qué eso de no considerarse una agencia de publicidad? ¿Está mal para ustedes ser una agencia de publicidad?
- Fede Ahunchain (FA): La verdad es que cuando armamos este proyecto lo hicimos tomando todo lo que nos parecía que no estaba bueno de una agencia de publicidad o del funcionamiento de las redes e hicimos lo contrario. Quizás algo demasiado rebelde e infantil… pero las mejores ideas muchas veces son rebeldes e infantiles. Hoy, 14 años después hemos ido evolucionando y encontrando una metodología y estructura diseñada en base a lo que nosotros interpretamos que verdaderamente necesitan las personas (sobre todo luego del gran impacto a la sensibilidad global post pandemia). Lo resumimos en sentir seguridad, sorprenderse para refrescar lo cotidiano, y “creer en” y “aportar a” un futuro mejor. En base a esas tres necesidades es que nos estructuramos, pensamos y buscamos nuevas maneras de generar vínculos significativos y trascendentes entre las compañías o marcas con las que trabajamos y las personas.
- ¿Cómo se traduce eso al día a día?
- Ana Marroquín (AM): Se traduce con una estructura viva y abierta a cambiar todo el tiempo en base a lo que necesita la gente. Liderazgos fuertes y sólidos que casi siempre llegan agotados del viejo modelo de trabajo de las agencias. Y tres unidades de generación de valor diferenciadas y enfocadas. Rocknrolla Brands liderada por Mich Guichard, se encarga de construir con consistencia relaciones de confianza entre las marcas y la gente. Rocknrolla Buzz, a cargo de Gigi Chang es la frescura, las tendencias, los lenguajes nativos y las noticias que sorprenden a la gente en su día a día. Y Fede dirige la incubadora de proyectos de innovación que busca dar razones para que la gente crea en un futuro mejor basado en proyectos con una intencionalidad clara de mejorar hábitos de consumo, la sensibilidad de la gente o la forma de relacionarse en sociedad y con los recursos del planeta. Tenemos la suerte de trabajar de esta manera para grandes marcas como Pollo Granjero, Campero, Toledo, Pepsi, Adrenaline, Australian, Magia Blanca y para compañías con una huella muy importante como Grupo Mariposa, Kellanova, CMI, bia y Grupo AG, con las que hemos logrado en base a este modelo un círculo virtuoso de trabajo con nuestros clientes a los que con honestidad sentimos y llamamos partners.
- ¿Por qué esta idea nace en Guatemala?
- Mich Guichard (MG): Vengo de trabajar en diferentes mercados; Chile, México, Colombia, Perú y Guatemala, me ha llamado la atención el gran alcance que tiene el mercado de Guatemala en Las Américas, como la más nueva del equipo la verdad veo bastante orgánico el suceso que ha tenido el proyecto rocknrolla, el proceso de trabajo diferente genera resultados diferentes. Pero sobre todo un relacionamiento de complicidad buena que genera crecimiento para todos. Es un gran desafío tomar este proyecto en este momento de madurez donde toca responder a las expectativas de lo hecho y a las relaciones construidas en base a exitosas plataformas de comunicación para marcas enormes y consultorías de identidad y narrativa para grupos de inversión gigantes en Las Américas, pero también con la responsabilidad de traer algo nuevo a la mesa. Es emocionante trabajar para compañías con una huella tan grande en la sociedad y el planeta, me hacen sentir un compromiso mayor con el impacto de las ideas en las que participo.
- ¿Es la IA un factor importante dentro de los cambios que están promoviendo en la industria?
- Gigi Chang (GC): Es fundamental mantenerse actualizado de cada nueva posibilidad que nos ofrece la tecnología, explorando sus aplicaciones con una mente abierta y un espíritu curioso, pero también crítico y basado en lo que puede verdaderamente hacer para las personas. Siempre será nuestra capacidad humana de interpretar, innovar y tomar riesgos con una autenticidad que solo la sensibilidad puede brindar, lo que marca la diferencia. La IA, por ejemplo, puede ayudarnos a abrir puertas, pero somos nosotros, con toda nuestra complejidad y emociones, quienes debemos cruzarlas. No vamos a dejar de crear diseños con concepción artística rupturista, ni a dejar de buscar innovar en narrativas visuales en nuestros films, no vamos a dejar de tomar fotografías donde se sienta la sensibilidad del fotógrafo que las está tomando. La IA es una herramienta, un martillo, un nuevo programa de adobe, lo importante siempre será la diferenciación en lo que los humanos hacemos con ella.
- Entonces… ¿cómo podría definirse lo que hace rocknrolla.23?
- (FA): Para mí, lo ideal es que nuestro trabajo nos defina. Pero igual, creo que la industria en general se debe el encontrar mejores palabras para definirse… ¿agencia? ¿cuentas? ¿publicidad? ¿anuncio? ¿digital? ¿tecnología? Creo que todos los que trabajamos en esto sentimos que somos, tenemos y hacemos más que eso. Las palabras son al final las que cuentan la historia que estamos escribiendo y esas palabras no son las correctas. Así lo vemos para adentro y así lo vemos para las compañías y marcas para las que pensamos. Si tuviera que definir lo que hacemos te diría que creamos historias que van a generar algo bueno en la gente; confianza, frescura o un futuro mejor. Nuestro trabajo es que cualquier cosa que hagamos se convierta en una historia que verdaderamente logre una de esas tres cosas y por lo tanto aporte a un vínculo significativo entre marcas o compañías y personas. Poner la honestidad por delante, elegir muy bien las palabras, conectar a la gente con esa historia distinta… eso, a la larga, es lo que creemos que nos puede dar el poder de influir de forma verdaderamente importante, más allá del consumo… y de alguna manera… aportar a cambia un poco la historia en estos tiempos tan raros en los que nos está tocando vivir a todos.
FOTO: Ana Marroquín, Gigi Chang, Fede Ahunchain y Mich Guichard.
Estrenos - Brasil
Nombramientos - Guatemala
Proyectos - Nicaragua