Rodrigo Figueroa Reyes: Al Advertainment aún le falta encontrar su techo

foto nota
(02/08/07). Rodrigo Figueroa Reyes, fundador de FiRe Americas, habla de su experiencia en el mundo del Advertainment y asegura: "FiRe no nació para producir y punto: nos estamos preparando para tener una empresa como Pixar". En esta nota, el reciente ganador de un oro en Cannes, habla de todo.
Rodrigo Figueroa Reyes, presidente de FiRe Advertainment, se ha convertido en una pieza clave de la publicidad y el festival de Cannes se lo reconoció en su última edición con un oro en Media por un trabajo para Philips. "Estoy muy contento, principalmente por los chicos que forman FiRe, por la alegría que esto va a significar para ellos, chicos de menos de 25 años, por lo que eto representará para sus carreras", afirmó Figueroa Reyes. El creativo considera que la clave está en generar un impacto de marca y lealtad sin que el consumidor se vea obligado a adquirir el producto. Los consumidores pueden elegir una marca porque ellos quieren, porque esta les brinda "buenos momentos". FiRe cuenta con múltiples programas en eventos, musicales, obras de teatros, en los que fusiona el entrenimiento y la publicidad. A continuación, la entrevista que LatinSpots le realizó a Figueroa Reyes: El oro que FiRe ganó en Media en Cannes, es sin dudas un gran reconocimiento al esfuerzo y desempeño de la agencia. Al ser un actor innovador en el medio ¿qué significa para vos recibir este premio, en vistas al estímulo que te pueda generar para seguir adelante con nuevos emprendimientos? -Para FiRe, ganar un león de oro en Cannes es muy importante, porque llevamos cuatro años desarrollando la categoría Advertainment, la cual costó mucho que el mercado entendiera. Obviamente es un estímulo enorme para todos los que hacemos FiRe, ya sea en Argentina, Chile, Colombia, México o Estados Unidos, una muestra de que el esfuerzo tiene su recompensa. Igualmente, el premio más importante, es haber transitado estos años y ver que el Advertainment ya es una categoría establecida, que forma parte muy importante del negocio de la publicidad y el entretenimiento. Como socio fundador de FIRE Americas Advertainment, estás desde el principio de este suceso. Si hicieras un repaso desde los inicios hasta el Oro en Media ¿Consideras que cumpliste con las expectativas proyectadas entonces? -Las espectativas que tenemos con FiRe son muy altas, por eso pensamos que hasta ahora mostramos apenas el 20% de nuestro potencial. A veces me encuentro con gente que me dice que somos demasiado exigentes con nosotros mismos, ya que en poco tiempo abrimos en cinco países, produjimos cinco programas para la TV abierta, dos para la TV por cable, creamos varios casos de comunicación integrada, decenas de product placement, tenemos una telenovela de 160 capítulos en el aire en USA que ya está viajando rumbo a 30 países, estamos produciendo contenidos para Terra TV y varios formatos más que estamos preparando para canales de TV directamente. Pero la exigencia que tenemos es real, ya que FiRe no nació para producir y punto: nos estamos preparando para tener una empresa como Pixar. Al ser jurado en la categoría Titanium & Integrated tuviste oportunidad de estar junto a otros ocho grandes de la publicidad, como Alex Bogusky, ¿Te resultó inspiradora esa experiencia? -Ser jurado en la categoría Titanium & Integrated me dió la posibilidad de estar una semana en Cannes con varios monstruos del mercado mundial como Alex Bogusky y comprobar que los grandes, también se preguntan todos los días cuál es el siguiente escalón de la comunicación, si la publicidad va a ser parecida a la que conocemos o tiene que transformarse en una experiencia donde la gente tenga más participación. Hace cinco años fundaste FIRE en vistas de la inminente fusión entre la publicidad y el entretenimiento ¿Cuál es a tu entender el desarrollo que tiene este nuevo tipo de publicidad en estos años y con qué dimensión crees que está creciendo? -La dimensión del Advertainment es importante. Hoy los anunciantes están invirtiendo un 15% de sus presupuestos, si contamos el dinero que se destina a los programas de TV, de Radio y a las películas creadas a medida para marcas, al product placement, a los shows musicales, al sponsoreo de deportes, a los contenidos en internet, celulares y videojuegos, entre otras cosas. Pero esto recién empieza porque al Advertainment aún le falta encontrar su techo. Los otros jugadores que están avanzados en este tema son algunos canales de TV como Telemundo, Televisa y Caracol, algunas productoras de TV como Pol-ka, algunas productoras de shows musicales como Popart y algunas centrales de medios como Mediaplanning y OMD. Respecto de la publicidad tradicional ¿Cuáles crees que son las principales ventajas comparativas de ofrecerle a los consumidores una publicidad, que además de generarle lealtad ó avidez por la marca (o el producto), le brinde un buen momento? -El Advertainment no llegó para suplantar a la publicidad tradicional sino para complementarla. El fenómeno del Advertainment tiene que ver con que ya no alcanza sólo con la tanda y que, para encontrar a la audiencia de verdad, hay que estar dentro de los contenidos, ya que los contenidos son la verdadera razón por la cual la gente está frente al televisor, la radio o va al cine. El hecho de trabajar regionalmente para marcas tradicionales con la variedad de target que implican, ¿te ignifica alguna dificultad o ventaja para implementar formatos evolucionados que rompen con lo conocido? -La ventaja de trabajar para marcas regionales grandes, es que son las únicas que pueden invertir en contenidos, porque los contenidos son para grandes jugadores. ¿Qué te parece que marca la diferencia entre las agencias que lideran marcando la tendencia y aquellas que corren detrás para alcanzar (a las líderes)? -Las agencias líderes marcan el camino porque no se quedan con la primera idea que se les ocurre, sino que le dedican mucho más tiempo que el común denominador del mercado. Y, sobre todo, porque tienen la valentía de sostener una forma de pensar y trabajar: sea el cliente que sea, que tengan enfrente. ¿Cuál es el mayor desafío de trabajar para el mercado latino en Estados Unidos? -El mayor desafío de trabajar en USA es que se trata del mercado más sofisticado del mundo en términos de Advertainment. Para nosotros no existen diferencias notables entre el mercado hispano y el anglo, porque todos viven en el mismo país y están expuestos a los mismos estímulos. Empezamos con una telenovela de 120 capítulos para Clorox en el prime time de Telemundo, la cual se decidió extenderla a 160 por el éxito que tiene y ahora estamos produciendo una serie de TV de 120 capítulos de 4 minutos, que está a punto de salir al aire en Terra TV USA. Y por el otro lado, también estamos creando formatos para salir al aire en las cadenas del mercado general, porque el señor gonzález vive en el mismo país que Mr Smith y ambos tienen un punto en común: quieren pasarla bien. Con toda tu trayectoria, ¿qué papel juega hoy tu agencia en el escenario actual y qué opinas de la posición de la publicidad latinoamericana en el mundo? -Latinoamérica es una potencia mundial, eso ya no es una novedad. Y en FiRe trabajamos todos los dias para ser parte de eso.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe