Rodrigo Grau y Ricardo John: Brasil aprenderá de la región, y la región de Brasil

foto nota
(12/02/16). Ayer, Stefano Zunino, CEO de J. Walter Thompson Latinoamérica y Head of Digital Worldwide, anunciaba la incorporación de Rodrigo Grau a la compañía como CCO para Brasil y Latinoamérica, y el nombramiento de Ricardo John para los mismos puestos –aunque ya era el CCO de la operación brasileña desde 2011-. En ellos dos se combina la practicidad de la creatividad brasileña y la profundidad de las ideas argentinas, según describió John. Y algo que los une es la admiración y el respecto que cada uno siento por el otro. “Un creativo de puta madre”, dijo John sobre Grau. “Un amigo que ahora es socio”, replicó Grau sobre John. En la nota, los protagonistas del nuevo liderazgo creativo de J. Walter Thompson dan más detalles sobre los próximos pasos a dar.

LatinSpots: (LS): -Para Grau: ¿Cuáles fueron los puntos altos que destaca de su paso por DAVID?

Rodrigo Grau (RG): -DAVID es una agencia relativamente joven. Ser parte del proceso de formación y expansión de la agencia en Brasil me dio una mirada y un envolvimiento muy grande tanto en lo creativo como en el negocio de la agencia. Es algo de lo que sin dudas aprendí mucho y voy a estar agradecido a Musa, Gastón y Anselmo por darme esa oportunidad.

LS: -Para John: En 2011 se sumó a J. Walter Thompson Brasil como CCO y ahora llevará adelante ese puesto junto a Rodrigo Grau, ¿cuán diferente será su dinámica de trabajo?

Ricardo John (RJ): -La gran diferencia es que ahora no soy solo el CCO de Brasil, también lo soy de Latinoamérica. Y para llevar adelante este desafío, decidí traer a Rodrigo conmigo. En lugar de uno, J. Walter Thompson tendrá dos personas que lucharán por el buen trabajo. Seremos complementarios cuando las situaciones lo ameriten y vamos a estar encima de las demás agencias de la región el resto del tiempo.

LS: -Para Grau: ¿Qué aprendizajes tuvo de la cultura y de la publicidad brasilera en general?

RG: -Brasil es gigante y lleva tiempo tener una "big picture" de un mercado así. Como culturas, somos muy parecidos en la base y muy distintos en la forma. Una vez aprendido eso, las diferencias casi no existen. Es un mercado ambicioso y eso sólo hay que aprovecharlo.

LS: -¿Cuán diferentes son las dinámicas creativas de Brasil y las de Argentina?

RG: -Creo que la gran diferencia es que las agencias comercializan los medios. Más allá del aspecto económico que ofrece una gran ventaja, lo que cambia de la dinámica de trabajo es que en el proceso de pensamiento todas las partes tienen conciencia del plan de medios. Hoy, los medios juegan un rol fundamental en la comunicación y tenerlos como parte del proceso creativo juega a favor de las ideas.

RJ: -Tengo equipos argentinos desde que empecé a trabajar en J. Walter Thompson. Sinceramente creo que no hay una mejor unión creativa que aquella que mezcla la practicidad de la creatividad brasileña con la profundidad de la creatividad argentina.

LS: -Para Grau: ¿Cuáles fueron las principales atracciones que encontró en J. Walter Thompson?

RG: -J. Walter Thompson Brasil es una agencia que se destaca hace varios anos. Es una agencia sólida que logró lo más difícil: mantenerse en el tiempo. Es una agencia con un pensamiento poco tradicional y eso se ve plasmado en trabajos como “Ta no mapa” o el trabajo de “Dolby” para Coca-Cola. Tiene una vocación por lo digital en serio, más allá del discurso. Y conocer a Ricardo, Ezra Geld (CEO J. Walter Thompson Brasil) y Stefano, me ayudó a no tener que pensarlo dos veces.

LS: -¿Se conocían entre ustedes? ¿Cómo será la dinámica de trabajo?

RG: -A Ricardo lo conozco hace más de un año. Fue, entre otras cosas, una de las personas que me dio la bienvenida a Brasil muy rápidamente. Podría decir que es una relación que empezó como amistad y cervezas y ahora termina en una sociedad. Es la mejor fórmula que conozco para trabajar junto a alguien.

RJ: -Rodrigo es un amigo. Agregué una nueva capa a todo lo que él ya es: un creativo de puta madre con el que siempre me hubiera gustado trabajar.

LS: -También tendrán a su cargo la conducción creativa de las ideas latinoamericanas, ¿cuáles serán sus principales iniciativas?

RG: -Brasil ha funcionado tanto en las redes como en los clientes como un mercado paralelo y la decisión de Stefano de integrar Brasil a la región es un gran acierto. La región tiene mucho para aprender de Brasil. En lo personal, junto a Ricardo, estamos felices de este desafío. Ayudar a otras oficinas en el trabajo es algo que nos motiva mucho. Intentaremos salir del lugar común de pensar una región sólo para Cannes y comenzar a involucrarse en el trabajo de nuestros clientes y desde ese lugar aportar valor real para que la región mejore.

RJ: -Exportar a toda la región algunas de las mejores prácticas que estuvimos desarrollando en Brasil. Y, obviamente, mirar en forma profunda todo el trabajo que se está haciendo en la región, para hacer lo mismo en ambos sentidos. Donde hay una coincidencia en los clientes, habrá una sinergia en las ideas.

LS:-¿Qué esperan encontrar en las oficinas que tiene J. Walter Thompson a lo largo de la región?

RG: -Tengo la suerte de conocer a todos los líderes creativos de la región, de muchos incluso soy amigo. Estoy convencido de que no va a pasar mucho tiempo para comenzar a ver ideas que nos sorprendan a todos.

FOTO: Ricardo John, Stefano Zunino y Rodrigo Grau.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe