Romano: La clave es unir los puntos
(20/02/08). Con su llegada a JWT Londres, la creativa brasileña enfrenta un nuevo desafío y lo vive con felicidad. Para ella, un nuevo país y una nueva agencia son más opotunidades de alcanzar más puntos que unir y así lograr mayor creatividad. En esta nota, Fernanda Romano anticipa en exclusiva a LatinSpots, su llegada a JWT.
Fernanda Romano llegará a JWT Londres el próximo 6 de mayo donde trabajará para la totalidad de las marcas.
“Estoy realmente entusiasmada de unirme a JWT y trabajar con un equipo completamente volcado hacia el trabajo dice Romano”. “JWT no es sólo un lugar para la planificación sólida y el pensamiento, sino que está enfocado muy seriamente hacia la creatividad. Sumado a eso, el que su gente está movilizada a la obtención de resultados exitosos, da un ambiente de trabajo fascinante en una de las más vibrantes ciudades del mundo”
Entre los logros de Fernanda Romano, se cuentan diez Cannes Cyber Lions en los años 2004/2005 y el Cannes Cyber Lions Grand Prix en el año 2005.
En el 2007, formó parte del jurado de One Show Interactive, the Spikes (Asia), y en el jurado Cannes Cyber y fue seleccionada como participante destacada en “Women to Watch.” de Advertising Age.
Fernanda Romano llega a JWT desde Lowe Madrid, AKA Lola donde se desempeñó como directora creativa global desde julio del 2007. Como directora ejecutiva de Lowe New York entre diciembre del 2005 y julio del 2007, desarrolló un departamento creativo integrado, asegurando las soluciones de la agencia para los briefs de clientes que desconfíaban de los medios.
A continuación, Fernanda explica porqué en la industria creativa internacional, parece que todos los caminos conducen a Roma.. no:
-¿Por qué decidiste aceptar la propuesta de JWT Londres?, ¿cuáles son tus principales retos en la agencia?, ¿cuál será tu tarea específica?, ¿cuál crees que será tu principal aporte en ella?
-Decidí sumarme a JWT Londres porque es una agencia que cree en la evolución de la publicidad. Es una agencia con una disciplina sólida aplicada a la creatividad y un fuerte pensamiento creativo. Llegaré a la agencia en mayo y aún no hemos definido bien mi tarea. Se que no trabajaré en un área específica, yo no creo en el trabajo focalizado en una sola área y por eso no trabajo así. Lo que hago es traer un enfoque diferente de trabajo a JWT, creo que mi mayor contribución se dará por el hecho de que yo no tengo un background tradicional en publicidad.
-¿Cómo fue tu salida de Lola?, ¿qué experiencias te llevas de allí?
-Dejé Lola porque estaba dejando Lowe. Trabajé en la red por dos años. Pasé muy buenos momentos, me dieron grandes oportunidades y estoy muy orgullosa del trabajo que hice allí. Pero los ciclos terminan y el mío había concluido. Lowe y Lola fueron mis primeras experiencias fuera de Brasil y es imposible no reconocer que aprendí una gran lección en ese tiempo. Fui muy afortunada al poder trabajar en grandes proyectos y estoy muy feliz de que el último trabajo haya sido Unilever Ice Cream, con el cual la agencia ganó mucho. Por eso, creo que puedo decir que dejé Lowe, pero que las amistades quedarán y tal como ellos me desearon lo mejor, yo hago lo mismo con ellos.
-¿Cuál es el balance que haces de tu carrera en los últimos años?, ¿qué es lo que recuerdas con más nostalgia?
-Recuerdo cuando me uní a DM9 DDB que ni siquiera quería ir a la entrevista. Les dije que no era adecuada para el trabajo, que no pertenecía a una agencia. Incluso me acuerdo perfectamente haberles dicho que no me gustaba la gente del ambiente publicitario. Cinco años antes de eso había pasado por la experiencia de hacer el trabajo equivocado en otra agencia y no lo disfruté para nada y por eso, estuve alejada un tiempo de la industria. Casi cinco años después de entrar en DM9 dejé la agencia y también allí a mis mejores amigos y a varios de los grandes maestros que he tenido. El tema con mi carrera es que tengo mucha suerte. Trabajé con la mejor gente de la industria en Brasil. Trabajé en la Agency of the Year de Cannes y se cómo trabajamos de duro para que eso suceda. Por eso digo que fui entrenado por los mejores: los mejores jefes, los mejores colegas, los mejores equipos y los mejores clientes. Soy el resultado de todo eso. Y además, me enseñaron otra lección: que pertenecer a esta industria y a amar mi trabajo. No hay éxito laboral si no amas lo que haces.
La unión de los puntos
-¿Cómo vives el cambiar tan seguido de lugar de residencia?, ¿cómo influye esto es tu proceso creativo?
-Debo reconocer que odio mudarme. Empacar, llegar a un departamento vacío y espacioso que se llena de tus cajas y saber que poco a poco lo vas a ir llenando con cosas que no son necesarias… Estoy aprendiendo a no necesitar de las cosas, a no tener tantas cosas. (Aclaro: no se metan con mis libros ni con mis zapatillas, sólo Converse y Vans) pero el resto está bien. Vivir en diferentes lugares abre la cabeza, hace que dejes los prejuicios a un lado, que pruebes nueva comida, cosas nuevas. Leí muchos libros y artículos que dicen que el proceso creativo depende de si uno es capaz de conectar los puntos. Pero para conectar dos puntos debes tenerlos, eso es información. Cuanta más gente y diferentes culturas conocí, más puntos tuve para conectar y eso es genial, porque hace que el trabajo sea mejor.
-¿Cuál crees que es la clave de tu éxito y qué es el éxito para vos?
-El éxito es estar feliz. No creo que haya alguien que se sienta miserable y sea exitoso. Creo que encuentro el éxito cuando me divierto con lo que hago, cuando me voy a dormir esperando el día siguiente y despertarme con mucha energía para continuar con lo que empecé. Por supuesto, un poco de drama forma parte de todo esto, pero nada se siente mejor que dar todo vuelta, como ahora (sin embargo, sabemos que no ocurre exactamente de esa forma), encontrando una respuesta. Entonces, corriendo el riesgo de convertirme en un cliché, digo que el éxito es ser feliz.
-¿Dónde esperas estar dentro de cinco años?
-Cinco años es mucho tiempo. Espero estar feliz, en el lugar indicado y con la gente correcta.