Sus primeros clientes fueron el Banco Popular de Puerto Rico, Triple-S, CBC Centroamérica y Puerto Rico, New York Presbyterian Hospital y Pepsi Centroamérica. El modelo de trabajo funcionó tan bien que luego se expandió por Latinoamérica, creando la oportunidad de abrir otra oficina en Lima y de tener colaboradores en otros países, creando una mini network con varios creativos de la región. En esta entrevista con LatinSpots, Jaime Rosado (Socio Fundador y CCO) y Luis Toledo (Socio Fundador y CSO) cuentan cómo fue llevar adelante este nuevo proyecto en medio de la pandemia, sus trabajos más recientes y los próximos desafíos de una agencia que nació en Puerto Rico, pero que ya viene expandiéndose a otros países de la región.
LatinSpots (LS): -Lanzaron RosadoToledo& hace poco más de un año y medio, luego de una profunda crisis política y económica en Puerto Rico. ¿Qué les motivó a fundarla?
Jaime Rosado (JR): -No fue algo impulsivo, lo veníamos contemplando y soñando desde hace muchísimos años. Con Luis (Toledo), nos conocimos cuando éramos parte de McCann Erickson, él vino a trabajar desde Nueva York a Puerto Rico y ahí empezó nuestra carrera juntos, que, humildemente, fue bien exitosa. Logramos grandes cosas en McCann Erickson. Desde este primer momento, cuando descubrimos lo bien que trabajábamos juntos, pensamos que en algún día teníamos que crear algo. Fundamos la agencia en 2019, después de superar un huracán en Puerto Rico, pero jamás imaginamos que el principal reto sería de carácter mundial.
Luis Toledo (LT): -Parte de nuestra filosofía viene en respuesta a una cultura que nos gustaría combatir. Decidimos que queríamos cambiar la industria, poner en serio la gente en el centro, pero no porque se ve bonito en el Power Point, sino porque, de verdad, poníamos la energía y el dinero para apoyarla.
LS: -¿Qué balance hacen de este periodo?
LT: -Hasta ahora no hemos perdido el rumbo y seguimos bien fieles a nuestra filosofía. El primer año fue de un cansancio mental impresionante. No teníamos un año anterior de experiencia, por lo tanto, nuestro found cost nos decía a cuanto teníamos que llegar cada mes. Hacíamos muchas revisiones semanales, incluso con finanzas, para ver cómo íbamos. El tema financiero fue muy intenso, pensamos que nos íbamos a enfocar más en el trabajo en sí y la relación con el cliente, pero nos volvimos bastante cercanos a los procesos financieros.
Sin embargo, fue positivo, ya que, en un año, aprendimos a manejar un negocio como se debe manejar: con mucha disciplina. Con Jaime, siempre supimos que nuestro gran desafío sería la capacidad de manejar las finanzas correctamente. Nos pusimos muchas trampas para no cometer locuras, desde contratar gente muy sólida en finanzas hasta tener unos procesos bien grandes en el sector con consultores, auditores, muchos layers y candados para no hacer ninguna locura. Se tomó muy en cuenta el peso de tener familias bajo nuestra responsabilidad. La cultura financiera sirve también para proteger a la gente.
El primer año, afortunadamente, desde el punto de vista de los números, llegamos a la meta que nos habíamos planteado, y la superamos. Incluso, hicimos cosas que eran impensables, como, por ejemplo, el lanzamiento de un plan de retiro privado, que las empresas no están obligadas a tener, y menos en un año de compañía. También repartimos al final del año utilidades entre los empleados.
LS: -Todo este proceso de disciplina financiera, además de que ya nacieron con clientes relevantes, ¿les facilitó la expansión de RosadoToledo& a Perú, por ejemplo?
LT: -Nacimos como un emprendimiento mediano por el nivel de clientes que nos acompañó en la fundación de la agencia. Tenemos el banco más grande, la aseguradora más grande, PepsiCo y el segundo banco más grande de República Dominicana. Cuatro meses después de abrir, participamos de un pitch bastante grande en Perú para Alicorp y lo ganamos. Ya tenemos una oficina en Perú con 15 personas, lo que nos fue dando la solidez que necesitamos.
Tanto Jaime como yo siempre vimos que Puerto Rico era el punto de partida para poder hacer negocios en otros mercados, para tener crecimiento y diversificación de ingresos y no depender tanto de la economía local. De hecho, nuestro primer trabajo fue para República Dominicana, nuestro segundo trabajo fue para Latinoamérica, para Pepsi. No teníamos ni escritorios cuando empezamos. Arrancamos con la visión de exportar servicios, pero nunca imaginamos que íbamos a abrir dos agencias en un año de pandemia. Empezamos a atender a distintos mercados, y hubo contrataciones por todos lados. Tenemos gente en Colombia, Chile, Argentina, Puerto Rico y Perú. Nos gustó la idea de ser una network de gente, y no de oficinas.
Creemos de verdad en la diversidad. Queremos que todos trabajen para todos los clientes. Gente de diferentes nacionalidades y brackgrounds trabajando con todos los tipos de clientes. La semana pasada, una dupla de Colombia estaba haciendo una presentación para un banco en República Dominicana. En esta semana, un grupo de Puerto Rico está presentando un trabajo en Perú. Un comercial que lanzamos en Puerto Rico fue hecho en gran parte por una dupla peruana.
FOTO: Jaime Rosado y Luis Toledo, Socios Fundadores de RosadoToledo& Puerto Rico.
*Para ver la nota completa a Jaime Rosado y Luis Toledo y los mejores trabajos de RosaldoToledo&, entra aquí.
* Para ver la nueva edición 162 de LatinSpots, entra aquí.
* Podrán acceder libremente a esta edición hasta el 20 de agosto, todos los usuarios registrados o que se registren a partir de hoy en LatinSpots.com.
Agencias - Puerto Rico
LatinSpots 162