Rosanna Manfredi: Expotoons es un facilitador del intercambio de tendencias

foto nota
(07/09/15). Durante cuatro días, Buenos Aires fue la anfitriona del festival de animación más representativo de la región. Expotoons brindó proyecciones gratuitas de 75 países del mundo, dio a conocer los ganadores de la Competencia Oficial- de la que participaron desde largometrajes hasta producciones publicitarias- y se desarrollaron conferencias de 21 expositores de carácter internacional y local. LatinSpots dialogó con la Directora del festival, Rosanna Manfredi sobre la actualidad de la producción y la animación, y la importancia de Expotoons en la industria.

La fiesta de la animación se vivió en Expotoons, precisamente en cuatro lugares diferentes: el Centro Cultural Kirchner (CCK), el Distrito Audiovisual, la Universidad de Palermo y el Espacio INCAA Gaumont. Además de las múltiples actividades que se pudieron disfrutar en la última edición de Expotoons, hubo una Competencia Oficial, la cual cuenta con distintas categorías. Ellas son: largometrajes, cortometrajes, series de televisión, cortos de graduación, mini corto, producciones publicitarias y transmedia y nuevas tecnologías.

También se llevó a cabo un debate de ideas dentro del programa de Conferencias Expotoons, el cual contó con 21 personalidades destacadas de Argentina, Brasil, Colombia, Marruecos y Canadá, entre otros. Algunos de los expositores fueron: Cesar Coelho (Director y Fundador de Animamundi), Hassan El Youbi (Responsable de Efectos Especiales en películas como Avatar y El Señor de la Guerra) y Dardo Sauret (Director Creativo de Nickelodeon para toda Latinoamérica).

En referencia a las proyecciones tuvieron lugar en el Espacio INCAA Gaumont. Durante tres días se desarrolló la competencia oficial de Series, Largometrajes, Cortometrajes y Micrometrajes, además de muestras paralelas.

En las siguientes líneas, las palabras de Rosanna Manfredi: 

-¿Cuál es el aporte que hace Expotoons a la industria?

-Expotoons es desde sus inicios un espacio de difusión de la animación, entendiendo a ésta como motor de crecimiento de la industria audiovisual y cultural. Desde su primera edición hasta hoy, Expotoons ha sido facilitador del intercambio de tendencias entre los profesionales, ha capacitado a través de sus conferencias, workshops y sin lugar a dudas es generador de propuestas artísticas y nuevos formatos de comercialización. Además desde hace varios años estamos trabajando intensamente en todo lo relacionado a la co-producción latinoamericana, concientizando, capacitando y fomentando ese camino para la inserción de la región en la industria internacional.

-¿Cuáles fueron las principales modificaciones que tuvo desde la primera edición hasta la de este mes?

-El crecimiento y posicionamiento que logramos en el mercado internacional. Es algo que vamos consiguiendo de a poco, como también de a poco se fue imponiendo y creciendo la animación argentina. El festival fue ganando notoriedad en los mercados y hoy tenemos materiales que nos envían de 85 países, con los cuales dialogamos. Esto nos permite ir insertándonos y abrir nuevos mercados, la Argentina tiene que pensar que la animación es un producto que tiene que tener nivel internacional y que tiene que llegar a muchos países.

-Con sus más 35 años de trayectoria profesional como directora y productora, ¿cómo describiría el momento actual que vive la industria de la producción y la de la animación?

-¡Revolucionario! Sin lugar a dudas y con un inmenso placer considero que estamos transitando una revolución en el mundo de las comunicaciones, un momento histórico, de infinitas posibilidades y horizontes impensados. Un momento desafiante, te cuento que nosotros desde Encuadre, produjimos para un cliente una realidad virtual con el sistema Oculus en estereoscopía. Aquí todavía no se vio mucho pero es un mundo fascinante y nuevo con muchísimas posibilidades de estar inmerso en 360º, teniendo la sensación que uno mismo es la cámara y que donde mires estas en un mundo real.

-¿Qué incidencia tienen las nuevas plataformas tecnológicas y digitales en la generación y producción de contenidos? 

-La incidencia es total y absoluta, ya que la evolución de las tecnologías y el cambio en el uso y consumo por parte del público nos exige repensar todo y plantear nuestra actividad desde un análisis que incluya el desarrollo de contenidos con otros formatos. En Expotoons tenemos una mesa de escritores y guionistas para pensar nuevos contenidos para estos nuevos formatos, porque hay que pensar de otra manera otros guiones, para otros medios, con otras tecnologías y con mucha creatividad. Los niños interconectados de hoy que dialogan quieren también participar y nos exigen más.

Por tal motivo este año hicimos mucho foco en esa temática, y tuvimos, dentro de nuestra programación invitados especialistas en esos temas:

-Pablo Toscano, Director de Animación Ubisoft, quien presentará los últimos avances en materia de creación de cinemáticas de video juegos de alta calidad

- Hassan el Youbi, Director/ Productor de Sandman Pictures y  responsable de los efectos especiales de AVATAR (James Cameron)

- Jorge Edelstein, Director de Desarrollo de Contenidos, Disney Channels Latin America, The Walt Disney Company Latin America

- Pablo Aristizabal, Creador del Transmedia IDoTainment, conformado por la Red de Aprendizaje Social Aula365,  quien dictará un workshop

- Emiliano Sartoris, Director Senior de Contenidos para la región Andina, Argentina y Cono Sur de los canales Cartoon Network, Boomerang y Tooncast

- Hernán La Greca, Director Sr de Producción Original de  Cartoon Network, entre otros tantos.

-¿Qué relevancia tiene hoy la animación dentro del mercado argentino? ¿Y en los demás países latinoamericanos?

-La Argentina se está afianzando en el mercado internacional y hay mucho por hacer todavía. Podemos ocupar un gran espacio, ya que tenemos mucha creatividad, diseño y dominamos la tecnología con muy buenos costos. En Expotoons hay muchos interesados que vienen al festival  porque quieren conocer productoras capaces de co-producir para el mercado internacional. En los países latinoamericanos hay un gran crecimiento con proyectos que año a año te sorprenden. Te puedo hablar de un real desarrollo muy acelerado de Chile por ejemplo, y de Colombia con una película como Sabogal. Ni hablar de Brasil, donde tenemos una delegación importante, ellos están con legislaciones que les están ocasionando un boom en todo el mercado audiovisual. Siguiendo con Latinoamérica te cuento que lanzamos un concurso de guiones con 5 países para pensar desde el guion hasta la co-producción latinoamericana. La región está creciendo y va a tener más fuerza si podemos también apoyarnos y desarrollar proyectos que también abran mercados y nuevas pantallas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe