-¿Cómo evalúas que fue el 2020, un año dominado por la pandemia, en materia de género y diversidad?
-El 2020, fue un año curioso, nos hizo cambiar definitivamente no solo en nuestras vidas sino también en nuestra forma de trabajar, para la productora fue curiosamente un buen año, estábamos digitalizados y contábamos con un equipo muy capaz de afrontar este reto, hicimos grandes producciones en España como Lotería Primitiva o la Campaña de Codere entre otras y abrimos todavía más al trabajo internacional. Nuestro primer spot fue en Shangai, con la agencia Energy BBDO Chicago para la marca Raid. En el momento que todo paró, nuestro pensamiento fue que es todo lo que podemos hacer y lo hicimos.
- Uno de los efectos adversos del confinamiento impuesto por la pandemia fue el aumento de denuncias por violencia doméstica en casi todos los países de Latinoamérica. ¿Qué rol cumplió la publicidad en particular y de las comunicaciones en general al tratar el tema? ¿Le parece que las campañas colaboraron para combatir esta problemática?
-Creo que no lo suficiente, como siempre, este tema no se afronta de una manera abierta y combativa, le falta mucho recorrido y ojalá en breve veamos a las grandes marcas apoyar para exterminar estos temas tan importantes para nosotras.
- La pandemia también significó una sobrecarga para todos y en especial para las mujeres que, además del trabajo remoto, tuvieron que hacerse cargo de la casa y las actividades escolares de sus hijos. En ese sentido, ¿le parece que la publicidad supo interpretar bien las necesidades de las mujeres en este periodo? ¿Qué cambio y qué se mantiene igual?
-Creo que sí, creo que las marcas dieron visibilidad tanto al hombre como a la mujer haciendo las labores de casa y las del teletrabajo, por lo menos aquí en España.
- ¿Qué enseñanzas te dejó y te está dejando la pandemia cómo mujer y profesional?
-La pandemia no creo que nos deje nada bueno, más que un mal recuerdo, pera la sociedad en si. En lo profesional las mujeres estamos cada vez con más visibilidad, nos queda recorrido pero vamos hacia adelante.
- ¿Qué impacto la pandemia causó en la economía y el consecuente consumo de las mujeres?
-Ha impactado mucho la economía sobre todo en todos los sectores relacionados con el ocio y con la movilidad, en las mujeres creo que donde más se ha notado es en la moda, ya que compramos menos por que salimos menos a fiestas, restaurantes y eventos sociales.
- ¿Cómo ves la situación de las mujeres en la industria publicitaria y la producción audiovisual de tu país?
En la producción audiovisual, tenemos un buen sitio, desde hace años en España han habido grandes productoras mujeres, otra cosa es en el área de creación que aunque cada vez hay más, en los primeros puestos de la creatividad española, siguen siendo la mayoría hombres.
- En vista de los cambios que se están viviendo en los últimos años y el creciente empoderamiento femenino ¿Cuáles consideras que son los logros y conquistas más destacables?
-Logros y conquistas creo que Mas Mujeres creativas ha hecho mucho bien en nuestro sector.
-Y ¿Qué temas aún necesitan mayor atención y desarrollo?
-Mayor atención y desarrollo indudablemente las directoras de publicidad mujeres, que aparte de hacer Beauty y niños, también pueden rodar spot de coches y de fútbol.
-¿Y cuál ha sido el rol de la publicidad en este sentido en tu país?
- Pues de momento encasillando, las mujeres en el sector de Niños y Beauty.
¿Podés compartir algunos ejemplos que te hayan impactado?
No me impacta, pero miras el reel de cualquier mujer directora de publicidad en España que destaque y lo que ves es eso.
- Argentina sancionó a fin del año pasado la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que no obliga a nadie a interrumpir un embarazo, pero que le da la oportunidad a las mujeres que no quiere ser madres en ese momento, a poder decidir sobre su cuerpo ¿Qué repercusión crees que tendrá en el movimiento verde en la región? Además ¿Cómo ves que será la reacción de las marcas en relación a este tema?
-Creo que la mayoría de las marcas no quieren entrar en este tema, sigue siendo para ellos delicado, cuando una de las grandes apoya algo que creen que es socialmente conflictivo todo el mundo aplaude pero muchas de las otras marcas simplemente guardan silencio.
- ¿Qué significa este año el Día Internacional de la Mujer?
-Significa seguir estando, que este movimiento tiene fuerza, seguidoras y continuidad, que viene para hacer un cambio no solo ruido pasajero.
- ¿Qué esperas para 2021?
Espero de todo corazón ver una evolución en el hombre con respecto a la mujer y que se fijen en nuestros cerebros, no solo en nuestro físico.
- ¿Qué mensaje te gustaría darle a las próximas generaciones que se quieran desempeñar en el ámbito de la creatividad, las comunicaciones y el marketing?
-Que en el trabajo lo que funciona es la observación y el sentido común, que aprendan los métodos para poder saltárselos y que tomen decisiones aunque se equivoquen para poder avanzar.
Incorporaciones - Internacional
Estrenos - España
El Ojo de Iberoamérica
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory