* Por Viviane Pasko, Directora de Marketing de Arcon
Faltando menos de un mes para el inicio de uno de los mayores acontecimientos deportivos del mundo, la expectativa para ver e hinchar por nuestros cracks en campo aumenta. Con los avances de la tecnología, no hay duda de que tendremos la Copa del Mundo más conectada de todos los tiempos. Los fans de fútbol podrán seguir los resultados de los juegos, en tiempo real, a través de dispositivos móviles y ordenadores. Pero hay que tener mucho cuidado con los cibercriminales.
En esta época, los hackers se aprovechan del período para aplicar golpes utilizando Internet. Durante la Copa del Mundo de 2014, el Arcon Labs registró un aumento del 57% en los ataques relacionados con la seguridad de la información, mientras que el 681% de los cibercrimes estaban relacionados con ataques automatizados, hack tools y botnets. En el segundo lugar quedaron los ataques web, con el 216%. Los malwares alcanzaron el 26% y los ataques DDoS sumaron el 11%. ¿Asustado, no? Desafortunadamente, los ataques pueden ocurrir de diversas maneras y los criminales son muy creativos.
Entre los golpes cibernéticos en el período de la Copa, uno de los más famosos involucró al jugador de la selección de Uruguay, Luis Suárez. Se creó un sitio proponiendo una petición por el regreso de él a la competición deportiva. Pero, en realidad, era una trampa para hacer que las víctimas enviaran sus datos personales, que serían usados en ciberataques.
Con el fin de prevenir la propagación de estas amenazas, se listan algunos consejos para que los hackers no marquen goles:
1) Atención a las direcciones de los sitios antes de insertar sus datos personales. Comprobar siempre si la dirección es legítima.
2) No confíe en los prefijos “https”, porque los cibercriminales están obteniendo certificados SSL.
3) No descargue y no abra archivos de fuentes desconocidas, no se arriesgue.
4) No se preocupe por promociones y premios, no haga clic en enlaces que ofrecen ofertas atractivas con precios muy bajos, entradas y pasajes de gracia, sobre todo, si llegan a través de WhatsApp o e-mail.
5) Mantenga sus aplicaciones antivirus y anti-phishing actualizadas; es necesario mantener los sistemas operativos y software de seguridad siempre actualizados.
6) Evite utilizar un Wi-Fi público, principalmente, cuando necesite incluir información personal.
Además de los cibercriminales, algunos grupos conocidos como Ciberativistas o Hacktivistas se aprovechan de la atención orientada al evento deportivo para promover su ideología política, como Anonymous. que realizó una serie de ataques al gobierno durante los JJ.OO. de 2016. Por lo tanto, en 2018 no debe ser diferente, sobre todo si se trata de la Copa del Mundo. La salida es estar atento mientras hinchamos por nuestra selección.