Ruy Lindenberg: Este es un momento ideal para pensar en cosas nuevas
(25/08/08). Premios, cuentas, posicionamiento, creatividad, efectividad... Parece que a Leo Burnett Brasil no le falta nada. En esta nota, Ruy Lindenberg, director general creativo de la agencia y miembro del board creativo mundial de la red, hace un balance de su empresa y explica cuál es el secreto de una de las tres mejores agencias de Leo Burnett en todo el mundo.
La agencia liderada por Renato Loes y Ruy Lindenberg tuvo un año lleno de reconocimientos a su capacidad: la red nombró a Loes como presidente para Latinoamérica y a Lindenberg como miembro del board creativo mundial, además de haberla considerado una de las tres mejores agencias de Leo Burnett en todo el mundo.
Además, su trabajo "Marca texto" para Jornal da Tarde se llevó el Grand Prix Innovador en El Ojo 2007.
En medio de un período movido para el país tanto a nivel socio-económico como publicitario, Lindenberg analiza lo pasado y vislumbra lo que viene para su agencia y para Brasil.
-¿Cuál es el balance del último año de Leo Burnett Brasil?
-En 2007, conseguimos por séptimo año consecutivo un león en Cannes, fuimos electos por la red como una de las tres mejores oficinas del mundo, recibimos el título de Agencia del Año por Meio & Mensagem, y subimos al puesto nueve del ranking de facturación. O sea, fue un año óptimo para la agencia.
-Renato Loes fue elegido presidente de la red para Latinoamérica, ¿qué significa esto para ustedes?
-En realidad, lo que significa es el reconocimiento de lo competentes que son los profesionales brasileños. Renato Loes es presidente de la red para América Latina, ahora yo participo del board mundial de creación y Marina Moraes fue nombrada Directora de Comunicaciones para América Latina. Nada mal para una agencia que tiene solamente profesionales brasileños, no?
-¿Qué cuentas y negocios ganó Leo Burnett Brasil durante el último año?, ¿qué otros cambios se dieron en la agencia?
-Durante el último año conseguimos las cuentas de la aerolínea Emirates, Gillette, electrónicos Samsung y Sam’s Club. Por otro lado, creamos un departamento de internet que funciona integrado con Creatividad y Medios, y equipamos mejor a Arc (la división de marketing directo de Leo Burnett) para ofrecer a nuestros clientes los mejores servicios de activación, acciones promocionales, eventos, marketing directo para fidelización de clientes, materiales de punto de venta, etc. O sea, en este momento realmente somos una agencia full service.
-¿Cuáles fueron sus mejores trabajos?
-Los trabajos que hicimos para Fiat ocasionaron que la fábrica fuera una vez más la líder de ventas en el país (el film y los anuncios de SPA, la acción en el estadio de fútbol, los anuncios de Bono&Cia). También destaco el trabajo realizado para Jornal da Tarde, que fue Grand Prix en El Ojo Innovador, y las campañas Bubble gum para Arcor y la de Young Cannes.
-¿Cómo ve a Brasil desde el punto de vista social y económico?
-Afortunadamente el país viene mejorando. Existe una aceleración en el crecimiento económico y una mejor distribución de la riqueza, que está sacando a millones de personas de la miseria y colocándolos en el mercado de consumo. Esto ocasiona un optimismo mayor en el país, que tal vez hasta disminuya el nivel de violencia de las grandes ciudades, y los publicitarios y los medios de comunicación han ganado un mercado de más de 15 millones de nuevos consumidores. Es un tiempo ideal para pensar en cosas nuevas en la publicidad.
-En este contexto, ¿cómo ve el presente del mercado publicitario en el país?
-Como en todo el mundo, estamos conviviendo con los grandes cambios tecnológicos, en los medios, en los hábitos de consumo de los medios, y tratando de encontrar el camino más rápido entre el producto y la bolsa del consumidor. Pero si los medios están cambiando, la esencia de nuestra profesión continúa siendo la misma: lo que precisamos es apenas una gran idea. Una gran idea que pueda traducir lo que es el producto, que pueda seducir al cliente, que tenga posibilidad de ser divulgada tanto por medio de los nuevos medios como por los medios tradicionales. Es decir, estamos en el mismo negocio en que siempre estuvimos: el negocio de las ideas. En cuanto al producto creativo, creo que estamos en una época de transición. Espero que a partir de esto volvamos a tener una publicidad con el brillo y la osadía que tuvimos años atrás.
-En ese sentido, las grandes agencias tradicionales de Brasil están cambiando sus equipos y tratando de renovarse, ¿cómo ve este fenómeno?
-Creo que todo el mundo está tratando de entender los nuevos tiempos y de ajustarse a los nuevos desafíos.
-¿Cómo ve al mercado en cuanto a estos nuevos medios y desafíos?
-Tanto el profesional como el consumidor brasileños son muy curiosos, inventivos, interesados en novedades. No es casualidad que el país tenga el mayor número de horas per cápita de internet en todo el mundo, y seamos uno de los países más premiados en Cyber Lions. Creo que en este aspecto estamos experimentando todas las novedades sin miedo a lo desconocido.
-Algunos grupos publicitarios locales y grandes anunciantes brasileños se están convirtiendo en mega-empresas de alcance mundial. ¿Cómo observa este fenómeno?, ¿qué desafíos representa para la publicidad?
-La globalización es una avenida de dos manos. De la misma manera en que ofrece oportunidades para los extranjeros también abre perspectivas para los brasileños en el exterior. Hoy existen varios profesionales nuestros teniendo éxito en los Estados Unidos, Portugal, España, Alemania y otros lugares. También empresarios queriendo exportar la creatividad nacional, no apenas con profesionales sino también con nuevos modelos de negocio.