Ruy Lindenberg, un educador de la mejor creatividad latina en El Ojo 2009

foto nota
(27/08/09). Al frente de la creatividad de una de las agencias más grandes de Brasil, Ruy Lindenberg se destaca por su gran compromiso creativo y por un sello personal en cada unos de sus trabajos. En un año complicado, su agencia sigue firme en su trabajo y continua buscando nuevos espacios de negocio. En esta entrevista, la visión de Lindenberg, vicepresidente y director general creativo de Leo Burnett Brasil, quien además este año compartirá toda su experiencia con el público latino en el Ciclo de Conferencias 2009 de El Ojo de Iberoamérica.

Ruy Lindenberg es el vicepresidente y director general creativo de Leo Burnett Brasil, una de las empresas más destacadas de su país y de la región y ganadora de los Gran Ojo de Gráfica (2004) por Favela para The Akatu Istitute y de Innovador (2007) por Marca Texto para Jornal da Tarde. Es además, uno de los creativos más premiados de Brasil, y durante su carrera ha recibido reconocimientos en prácticamente todos los festivales (nacionales e internacionales) en los que participó.

Pero a pesar de vivir un gran presente en Leo Burnett, - que además está ubicada entres las 20 Mejores Agencias de Iberoamérica en el LatinSpots Ranking 2008- la carrera de Lindenberg comenzó varios años atrás, cuando trabajó como redactor en compañías de la talla de DPZ, W/Brasil y Talent. También fu director creativo de Young & Rubicam, cuando la oficina fue elegida como la segunda agencia más creativa de su red a nivel mundial.

Reconocimiento, creatividad y éxito, tres palabras claves que describen a este importante creativo y quién este año, llegará a El Ojo de Iberoamérica para formar parte del Ciclo de Conferencias 2009, y así compartir toda su visión y experiencia con la industria publicitaria de la región.

A continuación, la entrevista que Lindenberg realizó con LatinSpots, en donde entre otros temas, habla de la actualidad de su empresa, la cuenta de Fiat y opina sobre la crisis económica mundial.

-¿Cómo cree que afecta a Brasil particularmente la crisis mundial?, ¿cómo ha influido en el mercado publicitario del país?

-El brasileño es optimista por naturaleza. Y nuestro presidente, es un gran representante de este optimismo innato. La verdad es que Brasil ha sido menos afectado por la crisis que Estados Unidos, Europa y algunos países asiáticos, en especial Japón, y en general, los clientes también son optimistas. Yo creo además, que la función de la publicidad no es sólo vender productos, sino también tratar de vender la idea de un mundo y una vida mejor. La crisis que comenzó como un conflicto de crédito, hoy se ha convertido en una crisis de credibilidad. Y la publicidad puede ayudar a buscar un futuro mejor y así reanudar la actividad económica, la producción y el consumo. Ayudar a la gente a creer en ellos y en su país.

-En este contexto, ¿cómo describiría el accionar de los clientes brasileños ante este panorama? ¿cuál es el consejo que les brindan desde la agencia?

-Creo que el miedo por la crisis te hace pensar más a fondo ciertos temas, pero que eso no nos debe paralizar. Junto con nuestros clientes analizamos las diferentes estrategias, los mejores modelos de inversión, los medios de comunicación, los conceptos, todo pero sin dejar de hacer publicidad. Buena publicidad. En algunos casos incluso estamos siendo más agresivos. No hay que olvidar que la crisis es para todos, y el hecho de que algunos pueden frenar un poco sus inversiones nos dá una ventaja competitiva que debemos aprovechar.

-¿Cómo ve al consumidor hoy?, ¿qué deberían hacer los anunciantes para tener presencia en estos momentos?

-Así es como veo al anunciante: tiene miedo, pero no está paralizado. Los números están a la vista de todos. Por su parte, los consumidores piensan más antes de comprar, tratan de encontrar un mejor precio, pero sin dejar de consumir. Incluso, porque esta crisis representa para él, la oportunidad de comprar algunos productos a los cuales antes no tenía acceso, y que ahora con precios más bajos sí puede comprar.

Sumar, reorganizar, crear

-¿Cuál es el balance que hace de Leo Burnett Brasil en los últimos meses?, ¿cómo se vive este período de desaceleración en la economía?

-Por un lado, tuvimos la alineación internacional de la cuenta de Visa que atendíamos para toda América Latina y perdimos la de BrasilTelecom que fue comprada por Oi. Pero por el otro y en contraste a eso, tuvimos la conquista comercial de Fiat. Es decir, se dio el típico movimiento de clientes con crisis o sin crisis. Lo importante es hacer un buen trabajo. Yo creo que la cuenta de Fiat no se ganó el año pasado, se ganó en los últimos 14 años. En este momento estamos trabajando en la imagen de la marca, para ayudarla a ser percibida como una marca más moderna y más joven que sus competidoras. Además cabe destacar, que es una marca que lleva siete años como líder de ventas.

-¿Cuál es el balance de la reestructuración en tres áreas que ha realizado la agencia durante el año pasado?

-Un cambio real en el modelo necesita de tiempo para instalarse totalmente. Además de tiempo, necesitamos disciplina y hacer, hacer, hacer. Estoy trabajando muy cerca con Denise Millán, quien está a cargo del sector de cuentas y con Alessandro Vizconde, nuestro líder de Medios. Por mi parte, yo me ocupo de todo el área de creación -donde trabajamos en duplas-, de Internet y de lo que alguna vez llamamos "bellow the line", y que hoy es parte del departamento creativo. Es decir, se puede ver que trabajo no nos falta. Realmente los resultados hasta el momento son bastante buenos, la información es más precisa, las decisiones son mejores y más rápidas y es una buena forma de definir responsabilidades. Espero que el año que viene tengamos algunos casos exitosos para poder demostrar lo que digo con hechos concretos.

-¿Qué significó para la agencia la reunificación de la cuenta de Fiat? ¿cómo será el trabajo para esta marca?

-Para nosotros es una oportunidad maravillosa. Además de manejar la publicidad de la marca y de los distintos modelos, ahora también nos ocuparemos de todo lo que es retail. De esta manera, se concentran todos los negocios de la empresa en una sola agencia y se pueden repartir de mejor forma los presupuestos para la publicidad de los diferentes servicios. Básicamente creo que las campañas institucionales van a ser más vendedores y las campañas de retail serán menos evidentes. Los consumidores quieren precios bajos, pero hay maneras y maneras de decir esto, ¿no? En nuestra primera campaña de retail, que justamente está saliendo al aire en estos días, se ve de lo que estoy hablando, es un buen ejemplo.

-¿Cómo ve a la publicidad brasileña hoy? ¿qué incidencia tiene en su trabajo el auge de lo digital en su país?

-Creo que nuestra publicidad ha perdido un poco el humor y la ligereza que tenía hace algunos años. Es algo serio y hace a su vez, que también sea menos comunicativa. En cuanto a los nuevos medios de comunicación, creo que cada vez están más presentes, la televisión ha quedado en el pasado. Tenemos que aprender el nuevo lenguaje, comprender qué es lo que quiere hoy el consumidor. En mi opinión, los nuevos medios representan una enorme oportunidad para la comunicación. Aún, cuando la mayoría de los medios están cada vez más fragmentados, y que la nueva generación de consumidores tiene nuevos hábitos frente a los medios. Por lo tanto, creo que tanto internet, las redes sociales, como el teléfono móvil serán cada vez más importantes. Y que tienen su propio idioma, que nosotros debemos aprender a usar mejor.

-Por último, ¿Qué expectativas tiene para su participación como conferencista en El Ojo de Iberoamérica 2009?

-Creo que será una maravillosa oportunidad para ver más de cerca a la publicidad Argentina, hablar con los profesionales locales y participar de un festival tan importante como es El Ojo de Iberoamérica. Yo conozco el trabajo que ustedes vienen haciendo desde el principio, y sólo puedo presumir que fui uno de los que creyó en el proyecto desde el principio. Este es un momento en que Argentina está viviendo una muy buena etapa creativa, y eso convierte a El Ojo en uno de los más importantes festivales en el mundo y donde todo el mundo quiere estar. Felicidades.

Ruy Lindenberg en El Ojo de Iberoamérica 2009, del 2 al 4 de noviembre en Buenos Aires.

Para más info: conferencias@elojodeiberoamerica.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe