El año pasado fue uno de los mejores para S de Samba en términos creativos, de conducción, en trabajos y esfuerzo de equipo. Esto se debe, principalmente, a los proyectos realizados para el Mundial de Fútbol, momento muy importante para el país, que generó diversas demandas para la productora. Creamos varias piezas memorables como Mostra tua força, Brasil, para Itaú –quizás, la principal campaña de publicidad brasileña del año pasado-, además de los audios de campaña para Fiat, con Festa na Rua, y la música del canal de televisión Bandeirantes: O maior espetáculo da Terra. Otro trabajo destacado fue el que creamos y produjimos para el festival de El Ojo de Iberoamérica, que resume muy bien la capacidad creativa del pueblo latino en todo el mundo. Contamos con un equipo unido que le gusta lo que hace. El primer trimestre de este año conseguimos mantener el ritmo, destacando el gran trabajo que estamos haciendo para Natura, donde también se mezcla la creatividad publicitaria y el contenido artístico.
La publicidad como un todo va en dirección al mercado de contenidos. Nosotros, particularmente, siempre fuimos una productora que trabajó mucho con el arte: produjimos discos, programas culturales, tanto para televisión, como para internet, shows y eventos, libros, mucho contenido que terminó influenciando a la publicidad y viceversa. Los jingles, uno de los principales productos de S de Samba actualmente, también se valorizaron en el mercado publicitario, y hoy las empresas, incluso, ofrecen descargarlo a través de las redes sociales, como fue el caso de nuestras más famosas piezas: Mostra tua força, Brasil (Itaú), Festa na Rua (Fiat, que contó con versiones en cinco idiomas) y más recientemente, Chame que vem (Natura). Para S de Samba, que tiene a la música en su ADN, es muy provechoso acompañar la evolución del mercado de contenidos, porque hacemos esto desde el primer momento y sabemos que siempre tenemos que aprender a innovar.
Aunque vincular una marca con su contenido sea considerado por muchos como el futuro de la publicidad, está claro que anunciantes, agencias, productoras y el propio público están todavía muy apegados a la publicidad tradicional de 30 segundos en televisión. Este es el mayor obstáculo en esta transición. No alcanza con trasladar el mismo contenido a internet, porque es un medio cuyo público requiere una forma diferenciada de comunicación. Cuando comenzó a utilizarse la publicidad en YouTube, estábamos obligados a ver todos los anuncios, solo después de verlos durante 30 segundos uno podía ver el contenido que realmente quería, lo cual me resultaba una incoherencia absurda. El público terminaba sintiendo más rabia que afecto sobre la marca. Esto demuestra que la publicidad continúa apegada a sus formatos tradicionales.
Por eso el marketing de contenido debe ser analizado, estudiado, debe ser el dispositivo utilizado para identificar el contenido adecuado a los gustos de cada grupo de la sociedad. Es mucho más que simplemente pasar lo que está en televisión a Facebook. Esta evolución ya comenzó y cada vez hay más discusiones y estudios sobre esta área. Por lo que tengo entendido, es una cuestión de tiempo antes de que suceda de verdad en Brasil, como ya ha sucedido en muchos otros países.
En S de Samba estamos buscando nuevas formas de explorar este nuevo rumbo de la publicidad. También está creciendo nuestra área de proyectos culturales, con contenidos que producimos sin tener el foco puesto en publicidad. Estos proyectos son una forma de no olvidar nuestros orígenes en las artes y de continuar innovando en una de nuestras más genuinas pasiones: la música.
Los obstáculos a la hora de producir hoy están ligados directamente al difícil momento en la que se encuentra nuestra economía, en estas situaciones, los primeros presupuestos que se cortan, infelizmente, las relacionadas al área cultural y de entretenimiento, lo que afecta a la producción cultural en su totalidad. Además de los puntos ya conocidos, como la vieja burocracia, la devaluación del emprendimiento cultural, el difícil acceso a las leyes de incentivos culturales, entre otras cosas.
El gobierno debería seguir una política de incentivo cultural más al pie de la letra, y hacer un gran movimiento para que la fuerza creativa de las producciones brasileñas genere frutos para nuestro país, y no se disperse a favor de la valorización de otras naciones, como frecuentemente sucede.
En el mercado audiovisual particularmente, sentimos al anunciante más reticente o menos dispuesto a hacer anuncios muy elaborados, por miedo de no obtener la ganancia prevista. Y está claro que con una economía desacelerada las personas dejan de comprar. Sabemos que con una buena planificación, es posible atravesar crisis económicas, marcando un ritmo más lento, pero sin dejar de producir, hasta que la situación vuelva a la normalidad.
Después de tantos años con una fuerte actuación en el mercado publicitario nacional, surgieron oportunidades de asociaciones internacionales. S de Samba comenzó a crear contactos y a desarrollar trabajos con empresas de Estados Unidos, México, Panamá y España, por ejemplo, a través de productores y agencias asociadas. Estas relaciones son muy importantes para el crecimiento de nuestra productora.
La meta de S de Samba es ampliar todavía más los casos relevantes en contenido publicitario y artístico junto a las agencias del mercado. En este última área, estamos desarrollando la segunda parte del proyecto infantil Grande Pequeninos y la segunda temporada de S de Samba Sessions; además de la producción de discos, proyectos culturales, conferencias y shows de Simoninha e meus. Esperamos mantener el volumen de trabajos importantes, que llamen la atención no solo de agencias y de anunciantes, sino que cautive al público con un contenido rico culturalmente, nuestra marca registrada.