Sergio Romo Muriel es el flamante presidente y director general de Saatchi & Saatchi México, una de las empresas más influyentes empresas del mercado mexicano.
Previo a su llegada a la compañía, Romo Muriel trabajó durante ocho años en el área de marketing de Coca Cola Export y luego en la dirección de marcas de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, donde algunos de sus principales logros fueron el desarrollo de campañas para las marcas Sol, Indio y Tecate.
Según sus propias palabras, uno de sus principales objetivos para es continuar posicionándo a Saatchi & Saatchi México como una agencia de gran pefil creativo, así como fortalecer la relación cliente-agencia para llevar su comunicación publicitaria a los más altos niveles de efectividad.
En esta entrevista con LatinSpots, Romo Muriel habla de cómo fue su llegada, el valor agregado que aporta su experiencia anterior del lado del cliente y que espera para la agencia durante sus gestión.
-¿Cómo se dio su llegada a la presidencia de Saatchi & Saatchi México?
-Yo tuve la oportunidad de conocer anteriormente a Saatchi & Saatchi como red, durante algunas visitas que realicé a diferentes agencias, siempre trabajando desde el lado de los anunciantes. Visité tanto México, como otras oficinas de Sudamérica, específicamente la agencia Argentina. Por lo que yo ya conocía un poco lo que es la red, y también conocía desde hace tiempo su filosofía de Lovemarks. Durante esas visitas quedé convencido y me sentí muy atraído por la efectividad que tiene y el potencial que tiene para generar Lovemarks. Me quedó claro que es una red con un altísimo perfil creativo, muy orientado a crear marcas amadas. Además, en ese proceso, también conocí a diferentes personas clave de la network, la gente de Saatchi, y la verdad que hubo muy buena química y muy buen entendimiento, compartimos muchas ideas similares en lo a que generación de valor de marca, servicio al cliente respectan. Por eso, después de un tiempo -algunos meses-, me contactaron y me invitaron a formar parte de la red, lo que me pareció un reto muy atractivo. Es un gran desafío el poder participar en crear Lovemarks, en poder enfrentar nuevos entornos, y profesionalmente se me hizo muy apasionante, por eso acepté.
-¿Cuáles son sus expectativas en el cargo?
-Creo básicamente, que la primera parte será consolidar un gran equipo de trabajo. La verdad es que sin un buen equipo no hay mucho que hacer. Por suerte, en la agencia hay un gran grupo, que necesitamos consolidar y mantener motivado. Quiero que esté muy involucrado con sus clientes, que realmente sean guardianes de las marcas. También, muy involucrado con el servicio, pero sobre todo que sea un equipo que siempre esté inspirado para desarrollar grandes ideas, que además hacen falta en un entorno económico adverso con el actual. Ideas que sean lo suficientemente creativas y poderosas para que precisamente las marcas que manejamos se conviertan en Lovemarks para los consumidores.
-¿Cómo encontró la oficina? ¿Tiene pensado hacer algún cambio?
-La verdad es me encontré con un equipazo, con un grupo de personas muy comprometidas con la agencia, muy inmersas en la filosofía de Lovemarks, y muy buen liderazgo en las diferentes áreas, principalmente en la parte de cuentas con Gabriela Gonzáles, en el área creativa con Luís Ribó y en planeación con Armando Toscano. Son excelentes profesionales y me siento muy apoyado por ellos, tienen una gran experiencia y sé que voy a aprender mucho, al mismo tiempo que voy a tratar de aportar lo mayor posible de mi parte. Es por eso que no creo que vaya a hacer cambios muy sustanciales, sino que me dedicaré a entender, conocer y aprender. Creo que el talento y capacidad están, es nada más cuestión de alinearnos, y ver cual es nuestra visión y nuestra misión. Por la gente que he tenido oportunidad de conocer y ver su trabajo, yo creo que tenemos el músculo creativo adecuado.
-Anteriormente, usted se desempeñó como director de marketing en diferentes marcas, ¿cómo cree que lo ayudará su experiencia del lado del cliente en su nuevo cargo en Saatchi & Saatchi México?
-Estoy seguro de que el valor agregado de alguien que ha sido parte del cliente, es muy importante para una agencia de publicidad. Yo creo básicamente, que consiste en tres puntos principales. Uno, es ser un facilitador del entendimiento de las necesidades de los clientes, es decir, al haber trabajado en diferentes clientes, tenés una perspectiva quizás más clara de cuales son los objetivos del negocio, y puedes ser un facilitador para que ese entendimiento llegue a las personas de la agencia con un lenguaje más sencillo de digerir. El segundo punto, creo que es el poder desarrollar capacidades internas en la agencia, que quizás es un área de oportunidad para muchas empresas, es decir, cuando venís del cliente, conocés cuales pueden ser las posibles deficiencias que una o muchas agencias tienen para satisfacer sus necesidades. Por eso, el poder también cubrir internamente esas capacidades o esas áreas de oportunidad, creo que es un valor agregado que yo puedo darle a la agencia. Y por último, está la clave de proveer a los equipos creativos de alguna perspectiva realista en cuanto a la factibilidad de implementación de ideas. Podemos tener ideas, las ideas pueden ser muy buenas y muy poderosas, pero si no son ejecutables se van a quedar ahí, se van a quedar como una gran idea en el aire, que nunca va a poder tener efectividad. Creo que hay que buscar una combinación entre grandes ideas y gran efectividad, al mejor costo posible. Siento poder orientar a los creativos a que sus ideas sean efectivas, útiles para el cliente, que sean factibles, que sean realizables y también advertirlos sobre las posibles barreras de un cliente antes de ir a presentar una campaña. Y en la parte de cuentas, obviamente, tratar de garantizar que el servicio que demos sea un servicio que a mi me hubiera gustado que me dieran como cliente. Creo que son los puntos más importantes, creo que es una mancuerna buena, yo no vengo aquí a cambiar nada, vengo solamente a aportar, a sumarme a un equipo de trabajo bien estructurado y a darles una perspectiva nueva, la de alguien que viene del otro lado de la moneda.
-Este 2009 es un año difícil para la economía mundial, ¿cómo cree que influirá en el mercado mexicano?, ¿Y en su agencia?
-Es un año que sin dudas presenta un entorno económico adverso, y los anunciantes, los clientes tendrán ajustes en sus presupuestos. Obviamente que toda la industria lo sabe y lo está viviendo, algunos más y algunos menos. Pero sin duda va a haber ajustes y hay que empezar a pensar diferente. Hay que pensar que el mundo cambió de octubre de 2008 para acá, y que ya no es el mismo. Es por eso que todos los planes que se puedan haber hecho en septiembre o en octubre, van a cambiar o están cambiando. Entonces, lo que yo pienso es uno no se puede rehusar a este cambio, hay que cambiar con el cambio, nos tenemos que adaptar. Es la ley de supervivencia, hay que adaptarse a los planes y a los presupuestos de tus -yo no les llamaría clientes- sino, tus socios estratégicos. Tenemos la responsabilidad de ser co-participes en estos cambios, en estos procesos de rediseño. También, tendremos que buscar la forma de ayudar a los clientes a optimizar sus recursos para hacerlos lo más efectivos posibles, tratando de al mismo tiempo cambiar nosotros las ideas, de forma tal que les permitan a ellos alcanzar los objetivos con el presupuesto que tengan asignado para tal efecto. Todo esto, garantizándoles que vamos a seguir teniendo las ideas más creativas, inclusive en un entorno como éste, que nos obliga a ser doblemente creativo. Siempre, las épocas de crisis es a donde más oportunidades se presentan, para pensar diferente, actuar diferente y probar cosas nuevas. Debemos tratar de identificar con nuestros clientes donde están las principales oportunidades y generarles precisamente las grandes ideas para alcanzar esas oportunidades. Es la forma en que yo quisiera trabajar con ellos.
-En este sentido, ¿qué les aconsejaría a sus clientes para enfrentar la crisis?
-Les recomendaría tener la apertura de explorar nuevas cosas. Seguramente a todos los afecta, y obviamente el mundo ya cambió y eso hay que aceptarlo. Las personas en general, y en este caso los clientes no aceptan que el entorno haya cambiado. Yo no creo que sea una forma adecuada de ver hacia delante, hay que aceptar que el mundo cambió. Lo que voy a tratar de hacer con nuestros clientes de Saatchi & Saatchi México es rever sus planes de negocios, estar con ellos, y si hay que participar proactivamente en un rediseño, hacerlo. Es conocerlos, entender sus planes y tratar de aconsejarles que los cambiemos juntos, sumarme a su esfuerzo entendiendo sus nuevas necesidades y ayudarlos a cumplir con sus objetivos.
-Finalmente, ¿cuál es su visión de la creatividad en México?
-Creo que México tiene muy buena creatividad, y tiene grandes oportunidades de ir un paso más allá. Tiene la oportunidad de colocarse en niveles competitivos más altos, siempre es bueno tener una aspiración y querer ir un paso mas allá, ser un poco más atrevidos en el buen sentido. Atrevidos, en experimentar nuevas formas de comunicación, una comunicación más asertiva con los diferentes objetivos, ser mucho más inteligentes en el uso de los diferentes medios, de la mezcla de los medios. Yo creo que la creatividad existe y que México la tiene, tiene un potencial muy alto y tiene un buen nivel de creatividad, pero siempre es bueno retarnos a nosotros mismos como seres humanos, como profesionales, y como industria. Y siempre saber que hay un objetivo de subir un punto o dos puntos, y así ir cada año, \subiendo como industria, como individuos, como profesionales y como país.