Sabogal: Las latinas son las que más confían en la información de los medios
(25/09/08). El estudio “Living la vida rápida: Today´s parents living a double life at double time”, desarrollado por la Plataforma A de AOL y OMD concluyó que las “súper mamás” de hoy realizan en un día actividades que en total deberían tomar 29 horas y que las latinoamericanas son las mujeres que más confían en los medios de comunicación. En esta nota, las conclusiones y las palabras de Mauricio Sabogal, CEO de Omnicom Media Group para América Latina .
La nueva tendencia en lo que se relaciona a superpoderes podría ser la capacidad para crear tiempo. Al menos, eso es lo que las “súper mamás” están haciendo. Las mamas Latinoamericanas de hoy se han convertido en verdaderas campeonas en hacer varias actividades y tareas a la vez, y lo están logrando con la ayuda del celular, Internet y otros medios (los que utilizan en promedio en Latinoamérica 11 horas al día) para lograr realizar en las 16 horas que están despiertas, cosas que tomarían 29 horas en hacerse o llevarse a cabo, en Latinoamérica.
Esta fue una de las principales conclusiones del nuevo estudio “Living la vida rápida: Today´s parents living a double life at double time” realizado por la Plataforma A de AOL, plataforma de publicidad digital de la compañía, y la agencia global de comunicaciones OMD, cuyo objetivo fue explorar el estilo de vida online y las preferencias en relación a los medios de comunicación de las mamás, como también, dilucidar cómo los anunciantes y ejecutivos del marketing pueden construir insights que no habían sido contemplados anteriormente en relación a este grupo objetivo.
Un día de 29 horas
La investigación, que tuvo una muestra de más de 7.000 mamás alrededor del mundo, concluyó que las mamas que están permanentemente “online” se han convertido en verdaderas expertas capaces de realizar varias tareas a la vez, logrando realizar actividades importantes que significarían 29 horas de trabajo en un sólo día. Esto incluye el trabajo, familia, Internet, comida, tareas en general, compras, etc.
También se pudo observar que las mamas tienen grandes asociaciones emocionales con los diferentes medios, lo que puede afectar en la efectividad de la publicidad creada para este target. En promedio, las encuestadas reportaron que pasan 11 horas diarias usando algún medio de comunicación, lo que incluye Internet y televisión (promedio mayor a 2 horas), escuchar radio (1.7 horas), y alrededor de 40 minutos al día leyendo medios impresos.
Las mamas confían en Internet para realizar, resolver y especialmente informarse sobre temas relacionados con la crianza de los hijos, el segundo medio preferido para esto son las revistas. De hecho está es la actividad número uno mencionada por las encuestadas además de la búsqueda de noticias, revisar el e-mail o buscar alguna información en general. Más de la mitad (65%) dijo preferir Internet para informarse y recibir consejos en cuanto a la crianza de los hijos y un 61% declaró que prefiere Internet para ayudar a sus hijos en el aprendizaje. En ambos casos, estas cifras son mucho mayores a las globales.
Por otra parte, las mamás Latinoamericanas sienten que internet es una ventana al mundo exterior (78%) y demostraron tener una gran confianza en Internet al momento de realizar una gran variedad de tareas, como es el caso de buscar información de alguna clase (70%) o tener información global y entretenimiento (67%).
“El aumento significativo de la importancia que Internet tiene para las mamas sólo puede ir en aumento, dado que las mamas de las nuevas generaciones ya han crecido usando este medio, por lo que lo usaran aún más que la generación de mamas más antiguas. Los sitios de búsqueda y los portales en general, son los más usados y consultados por ellas, tanto para temas relacionados con la crianza de sus hijos y tareas generales, probando que la fragmentación Web no es una tendencia en este target en particular. De hecho, darles facilidades de acceso y uso de Internet es fundamental para este grupo objetivo”, declaró Anne Hunter, de AOL.
Mauricio Sabogal, CEO de Omnicom Media Group para América Latina hace referencia a la gran oportunidad con la cual contamos en Latinoamérica debido al alto involucramiento de las mamas con los medios de manera mucho más activa y con mayor intensidad. Adicional, las mujeres latinoamericanas son las que más confían en la información de los medios, especialmente televisión, impresos e internet. “Este estudio nos permite entender la relación emocional de las mamas con los diferentes medios y a su vez la influencia de cada uno en la decisión de compra de las diferentes categorías de productos. Es una herramienta para desarrollar estrategias más afinadas e innovadoras asegurando una mayor conexión entre el producto, el medio y el mensaje.”
Otros hallazgos
- Debido a sus grandes responsabilidades, las mamas en Latinoamérica se ven a sí mismas como “súper mamas” (61%), hecho que resalta vs. el resultado global (38%).
- Adicional a ser mamas, las mujeres Latinoamericanas valoran su tiempo personal (65%), su vida social y profesional.
- La mayoría de las mamas online (88% global) declararon que son ellas las que toman las decisiones en primera instancia en el hogar, transformándolas en un target importante para la industria del marketing y anunciantes. Más de la mitad (68% Latinoamérica) dijo que usualmente recomienda buenos productos y marcas a otras personas.
- Las mamás igual tienen aportes de sus maridos, especialmente cuando se trata de temas financieros, electrónicos, autos y viajes. En el caso de los hijos, ellos están involucrados en las decisiones que se relacionan con juguetes, libros, películas, música, videojuegos y ropa.
- La gran mayoría de las mamas (98%) usa al menos un medio con sus hijos una vez a la semana. Internet es el medio que comúnmente comparten con ellos (73%), seguida por teléfonos celulares (72%), televisión (71%), e-mail (51%) y mensajes de texto (46%).
Conexión emocional con los medios
La investigación también concluyó que las mamas tienen emociones fuertes en relación a los diferentes medios, lo que puede afectar directamente la efectividad de los anuncios orientados en este target. En Latinoamérica:
-La televisión y radio lo asocian principalmente con “entretenimiento” y “relajación”.
-Las revistas las asocian con “interés”, “entretenimiento” y “relajación”.
-Los diarios se asocian con “concentración” e “interés”.
-La búsqueda online la relacionan con “orientación hacia tareas”, “entretenimiento” e “interés”.
-Los sitios Web se relacionan con el concepto de “entretenimiento”.
Mike Hess, Director Global de Comunicaciones y Research de OMD declaró que el estudio y sus conclusiones logran dilucidar importantes consejos para los anunciantes. “Una de las grandes conclusiones del estudio sacó a relucir que cuando el objetivo es maximizar el impacto y efectividad del anunciante en este target, no sólo puede ser relevante el alcanzar al grupo objetivo, sino que también llegar a las mamas en contextos donde sean o estén más receptivas al mensaje y a través de un medio en el que ellas confíen. Por ejemplo, la radio, la televisión, los diarios y ciertas formas de nuevos medios, registran una gran confianza y aceptabilidad en el Grupo Objetivo”.
El ejecutivo además agregó que es importante que los ejecutivos del marketing consideren cómo las mamas usan los diferentes medios. “Ellas usan Internet y revistas para información en relación a la crianza de sus hijos y consejos, y por otro lado utilizan la televisión, revistas e Internet, parecen ser influenciadores de compra en varias otras categorías”.
Para las mamas hay una gran correlación entre aceptación y confianza en un medio, significando esto una gran oportunidad para que los anunciantes maximicen el impacto de su publicidad.
Metodología
El 2008, OMD y Plataforma A se asociaron con Ipsos para realizar está investigación cuantitativa y cualitativa con las mamás online del mundo. Más de 7.000 mamás mayores de 18 años que cuentan con acceso a Internet en 17 países de Norte y Suramérica, Europa y Asia Pacífico, fueron encuestadas en relación a sus valores, dinámica familiar, hábitos de compra, y preferencias en publicidad. El objetivo fue construir insights en relación a la realidad de los padres del mundo actual, el rol de los medios en la crianza de los hijos, y cómo va variando esto en los diferentes países.