- ¿Qué significa para la agencia haber recibido el GP de la categoría Gráfica por el trabajo “Círculo”?
- Primero que nada un gran honor. Un honor por la talla del Festival y por el nivel de los Presidentes del Jurado que lo eligieron. Para nosotros este Grand Prix fue la coronación de un gran año en Festivales, ganamos en todos los festivales regionales y además en Cannes, One Show y London. Y también representa una oportunidad para seguir ampliando horizontes. Este año hemos estado desarrollando desde México creatividad para la región con nuestro cliente MABE y para el Mercado General de Estados Unidos con Revlon. Sentimos que el mercado mexicano está en un muy buen nivel y con capacidad para seguir exportando creatividad, como lo están haciendo ya muchas agencias.
- ¿Cómo se gestó la idea con el cliente?
- En México se registran 38 mil casos de abuso infantil al año. El cliente nos pidió una campaña para generar conciencia de esto para que el tema escalara en la agenda del gobierno y además que ayudara a recaudar recursos para seguir llevando a cabo sus programas de ayuda. La pregunta clave fue: ¿cómo generar conciencia de un problema que mucha gente no ve como un problema? Lo hicimos a través de un dato que encontramos y nos impactó muchísimo: 70% de los niños que sufren abuso se convierten en padres abusadores. Buscamos una forma clara e impactante de contarlo y lograr convencer a la gente de donar.
- ¿Cómo fue la realización de “Círculo”?
- Fue todo un desafío, especialmente el casting. Estuvimos casi 2 meses de mirando y mirando gente para armar los “círculos” para que se sintieran verosímiles. El otro desafío grande pasó por no someter a los actores niños a una escena tan dura y dramática. Lo que hicimos fue hacer las tomas con ellos por separado de las de los adultos, algo que hizo el proceso un poco más complejo pero evitamos perturbar a los niños. Tuvimos la fortuna de poder trabajar con Ale Burset (fotógrafo) y Chon Alatorre (de la productora Circo) que se sumaron al proyecto con un gran entusiasmo y contribuyeron a que el resultado final fuera excelente.
- ¿Cuál es su opinión de la última edición deEl Ojo de Iberoamérica? ¿Qué fue lo que más les gustó del festival?
- El Ojo siempre cumple con las expectativas. Hubo conferencias de muy buen nivel y con una variedad de miradas sobre la industria que siempre es enriquecedora.
El nivel de la muestra también estuvo a la altura, lógicamente en las categorías “nuevas” – Ojo Contenido, Ojo Innovador, etc.- es donde se ve el trabajo más inspirador, pero en líneas generales vimos muy buenos trabajos.
¿Lo que más nos gustó de Festival? Obviamente, haber ganado un Gran Ojo (ja, ja, ja…). Pero también muchas de las conferencias (especialmente la de Martín Mercado y la de David Droga), las muestras y la posibilidad de poder compartir tres días con muchos de los referentes de la publicidad Iberoamericana.
- ¿Están trabajando en nuevas ideas junto a Save the Children México?
- Estamos ya trabajando en nuevos Briefs. Uno nuevo sobre violencia verbal, psicológica y física que es un tema prioritario para Save the Children México. Y además estamos desarrollando proyectos junto con el cliente sobre el derecho a la educación y la no-explotación laboral, temas que también tienen una relevancia muy grande para la organización.