Salamanca: En España no imperan las grandes agencias sino las grandes ideas

foto nota
(22/04/08). En esta nota, que forma parte del Especial España de LatinSpots, Trini Salamanca, directora de Relaciones Públicas de dommocreativecenter, hace un balance de su agencia y cuenta cómo ve a la creatividad española.
Dommocreativecenter es una agencia que se caracteriza por su innovación y frescura. Su trabajo contantes para cliente como Mini de BMW la han posicionado en un lugar de privilegio. "Actualmente no imperan las grandes agencias, sino las grandes ideas. En un momento en el que la publicidad cambia cada segundo hay que tener “reflejos” suficientes para saber adaptarse", explica la creativa. A continuación, Trini Salamanca, directora de Relaciones Públicas de dommocreativecenter: España se encuentra en un período de gran movimiento, ¿cómo se vive esta situación en el país y en el mercado publicitario? -Es un momento convulso y sin duda el mercado publicitario es reflejo de la situación en la que nos encontramos. El aburrimiento del día a día ante la misma rutina es una puerta abierta para todas las agencias de publicidad que se están desmarcando, no sólo en España sino en el resto del globo. Conseguir una sonrisa o que los consumidores se detengan unos segundos a observar una campaña de publicidad es nuestro reto en cada acción. ¿Cómo está la inversión publicitaria y la rentabilidad de las agencias? -Si lo comparamos con los años ’80, fatal. Pero el futuro de la publicidad no es negro de hecho todo lo contrario. Es cierto que las grandes agencias internacionales siguen siendo las que más fuerza tienen en el mercado de la publicidad pero los buenos trabajos de las agencias pequeñas están logrando sorprender al mundo entero y las agencias españolas de pequeño y mediano tamaño actualmente exportan sus ideas y trabajan mano a mano con grandes clientes extranjeros. Sin ir más lejos, nosotros actualmente trabajamos con Turín, Dusseldorf y Londres. Sobre las centrales de medios, creemos que son servicios que cada vez están más integradas en el trabajo diario de las agencias y el cliente. En el último año hubo muchos movimientos en el mercado, especialmente de grandes estructuras tratando de modernizarse. ¿Cómo ve los esfuerzos de cambio de redes? -Actualmente no imperan las grandes agencias, sino las grandes ideas. En un momento en el que la publicidad cambia cada segundo hay que tener “reflejos” suficientes para saber adaptarse. ¿Qué opina sobre la llegada de extranjeros al mercado para dirigir estas grandes agencias?, ¿cree que moverán un poco al mercado? -No creemos que sea algo imprescindible pero cuando se buscan soluciones muchos creen que las hallarán lejos de lo que ya conocen. Puede que si, sea otro opción, pero hay un gran potencial en nuestro país como para tener que salir fuera a buscarlo. ¿Cómo ve al mercado en términos de nuevas agencias y nuevo talento? -Probablemente la entrada de agencias nacionales ha desestructurado el modo de trabajar de los “colosos” de la publicidad. La competencia siempre es buena para poder sacar lo mejor de cada uno y en la publicidad hacia falta gente que llegase por primera vez a la publicidad, preferiblemente multidisciplinares para salir del anquilosamiento de los últimos años. Los resultados lo demuestran. En los últimos dos años, España en general ha conseguido mayor reconocimientos en festivales internacionales, ¿qué evolución cree que ha tenido la creatividad española en este tiempo? -España exporta ideas. Ya no llega casi material a nivel Internacional que precise de simple adaptaciones de mercado. España hoy crea y como atestiguan los Festivales, las agencias españolas cada vez vuelven con las manos más llenas de premios. ¿Considera que el gran desafío de la publicidad española actual es volver a conectar con la gente? -Sin duda, hay que volver al consumidor. En los últimos años la publicidad ha olvidado que no nos dirigimos a tontos sino a padres, madres, hermanos de cada uno de nosotros que tienen criterio a la hora de decidir. Mirarle de tú a tú y buscar las necesidades que tiene para poder ofrecerle un producto debe ser un trabajo diario por parte de las agencias. ¿Cómo es el consumidor español en estos tiempos? -El público, en general y el español de manera particular, “se ha plantado”. Pocas cosas consiguen sorprenderle o emocionarle y mucho menos hacer que cambie de canal, que no perciba los mensajes mientras trabaja en red o las páginas de prensa. Nosotros luchamos por estar día a día dónde no nos esperen o como no nos esperen, así conseguimos reacciones. Es lo más importante. ¿Cómo ve a los anunciantes españoles? -Probablemente sea un buen momento. Actualmente muchas agencias españolas están proyectando su trabajo más allá de las fronteras del país, llegando al resto de Europa e incluso atendiendo cuentas mundiales, ¿cuál es el porcentaje de trabajo de su agencia destinado a mercados externos? -En 2007, un 40% de los ingresos brutos. Estamos trabajando con cuentas en Londres, Turín y Dusseldorf y muchas de nuestras ideas se exportan a otros países. ¿Cómo le fue a su agencia en el último año a nivel económico (cuentas, negocios)? -El 2007 nos ha traído grandes alegrías: 3 cuentas con las que trabajamos a nivel internacional, grandes eventos y acciones wow! como la organización de 54 eventos para la presentación nacional del BMW X5 y con sólo dos piezas presentadas a los principales 7 festivales de publicidad hemos tenido uno oro y una plata en El Ojo, un bronce en El Sol y hemos sido 8 veces finalistas. Por último ya en 2007 ganamos la cuenta de lanzamiento del Fiat 500 en España, convirtiéndonos en Lead Agency, que se está desarrollando actualmente. En resumen, muy bien, gracias. ¿Cuáles fueron sus mejores campañas y trabajos del último año? -Centrémonos en lo que mejor conocemos que es nuestro trabajo. Con MINI hemos alcanzado campañas muy importantes. También hemos cambiado el modo de que el público viese productos tecnológicos como los que ofrece Legrand. Hemos lanzado a grandes artistas con Universal y conseguido grandes resultados en las dos campañas de OPA que hemos realizado. Además hemos llevado a cabo el lanzamiento del Fiat 500 en España (la primera vez que un coche se vende integralmente a través de Internet. En sólo 9 horas vendimos 500 coches). El 2007 sin duda fue bueno pero estamos seguros de que el 2008 será aún mejor.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe