Sampaio: Hemos retomado el rumbo

foto nota
(18/08/08). Rodolfo Sampaio, vicepresidente creativo de DDB Brasil está muy satisfecho con la dupla que conforma junto a Julio Andery y con el equipo que ha logrado junto a Guillherme Jahara y Marcelo Reis como directores creativos y se propone consolidar el trabajo de DDB y llevarlo a toda América Latina.
Rodolfo Sampaio, vicepresidente creativo de DDB Brasil, dejó en 2007 la vicepresidencia creativa de Publicis (donde trabajó durante diez años) para llegar a la agencia presidida por Sergio Valente. Satisfecho con la dupla que conforma junto a Julio Andery y con la incorporación de Guillherme Jahara y Marcelo Reis como directores creativos, se propone consolidar el trabajo de DDB y llevarlo a toda América Latina. Hace tan sólo un mes, la agencia conquistó la cuenta de Intel. A continuación, la entrevista que LatinSpots realizó con Rodolfo Sampaio, quien analiza la actualidad de la agencia y cuenta sus objetivos. ¿Cómo está DDB Brasil hoy -Comenzamos 2008 con una reformulación en el equipo, con Guillherme Jahara y Marcelo Reis, que son dos directores creativos que nos darán la oportunidad de mejorar nuestro trabajo. Tenemos una buena cantidad de clientes, DDB es una agencia que crece a niveles muy fuertes, apuntando principalmente a un crecimiento importante en la creatividad. Para eso hay que estar siempre reformulando los equipos y trayendo gente nueva. Este año, para mí, es el año de generar una cultura de trabajo con los clientes a través de una gran creatividad, un año para entregar un trabajo más diferenciado todavía. Alcanzamos un mejor nivel y siempre queremos sumar profesionales talentosos a nuestro equipo porque hoy es una agencia bastante grande. Hoy abarcamos toda América Latina, estamos abriendo nuestras fronteras e incorporamos a gente de toda la región. Eso es algo que nos interesa. DDB necesita cabezas nuevas, y una de las cosas más importantes de este año, para mi, es encontrar gente que nos lleve a descubrir cosas diferentes. Brasil exporta creativos a Colombia, a Portugal, y en Brasil no hay demasiados extranjeros trabajando. Más allá del idioma, porque somos el único país que no habla la misma lengua que el resto de América Latina, nos interesa tener un intercambio mayor con los países de la región que hablan español, y eso no es algo imposible de hacer. -¿Cuáles son los principales trabajos de 2007 y 2008? -Hicimos un trabajo muy bueno para WWF. Trabajamos con clientes como Cónsul y Guaraná, que son muy importantes, y también con Honda. En este momento tenemos bastante trabajo para mostrar. -¿Cuáles son los desafíos de la publicidad brasileña? -La economía brasileña creció mucho, y las agencias crecieron mucho, y creo que muchas se burocratizaron. La prisa de la economía brasileña, del crecimiento de los clientes y las empresas restringió la calidad a plazos cortos. Algún tiempo atrás se veía mucho más trabajo, bueno de verdad, materializado, se veía la calidad como un todo del trabajo. Se podía trabajar con el tiempo y las pausas que se precisaban. Hoy los plazos se acortaron para buscar más crecimiento y hacerlo todo más rápido. Y creo que el desafío se comparte con otros países, es ese cambio de mentalidad que pide la llegada de los nuevos medios. Eso es una cosa de la que se habla mucho pero lo hacen pocos. Son pocos los que buscan caminos diferentes. Es una onda que recién comienza, y el desafío es entrar en ese mundo de verdad, que no es nada fácil. Se necesita una mentalidad muy abierta para eso. Nosotros no estamos todavía como nos gustaría estar ni donde nos gustaría llegar, pero creo que es una inspiración que el presidente Sergio Valente, que exige mucho a la agencia, a los creativos, y busca formas diferentes de comunicar, busque un cambio de cultura. Esta nueva cultura no apunta sólo a internet y a lo móvil, es una nueva manera de pensar el todo. El desafío de Brasil, como el de cualquier país, es producir ese cambio. -Brasil está cambiando socialmente. Se está incorporando las clases C y D, clases que involucran a cerca de veinte millones de personas y que empiezan a consumir por precio para después exigir marcas ¿Cómo cambia esto a la creatividad para conectar emocionalmente con esta gente? -Las nuevas clases populares que entran en el mercado hacen que los discursos sean más simples, más directos. Hay que tener brillo siendo popular. DDB no tiene una característica de agencia que hace cosas complicadas de entender. Tenemos ese lado pero tenemos también nuestro lado popular. Podemos hacer cosas que le gusten al pueblo, que se comenten en la calle. Eso es parte de DDB, que es diferente de muchas otras agencias de Brasil. No tenemos estilo, o más bien el estilo es flexible, hacemos lo que el público y el cliente piden. No tuvimos que producir un cambio de sentido para llegar al público en el lenguaje del cliente. -¿Por qué cree que se están dando tantas mudanzas a nivel creativo? -El mercado brasileño ha crecido mucho. Hay mudanzas importantes de creativos, pero también hay cambios dentro de la misma agencia. Cuando querés contratar a alguien urgente, no hay tanta gente disponible. Además, está caro contratar un creativo en Brasil, porque hay una gran demanda. Creo que esta cantidad de mudanzas se debe a que se abre la oportunidad de trabajar en agencias grandes a más gente. Y algunos creativos que ya llegaron al tope de una agencia, se van para hacer su propio negocio, y en algunos casos vuelven. Hoy Brasil está en un momento económico que nunca tuvo, con Lula como presidente. Hace seis años atrás la gente sentía que la economía de Lula iba a ir contra las empresas, contra el capitalismo, y no fue así. La economía quedó más estable y los empresarios empezaron a apoyar ese modelo. De ahí en más, en especial en el segundo mandato, Brasil empezó a crecer. Llegó a niveles que nadie esperaba que llegara. Los extranjeros que invierten en Brasil empezaron a apostar por esa estabilidad que ofrece el país. Es enorme la cantidad de personas que aprueban la parte económica del modelo de Lula. Existe una situación económica positiva, y los clientes la viven. Las empresas hacen balances muy positivos y la publicidad es un reflejo de eso, porque las agencias crecen y quieren contratar más personal. Precisamos más gente para abarcar más clientes. -¿Los clientes se animan a una creatividad osada o son más conservadores? -Las empresas quieren llegar a los resultados rápidamente y ponen plazos para el trabajo, pero una cosa no impide a la otra, el tiempo no quita creatividad. De hecho, diría que hoy tenemos un trabajo más creativo. También es algo muy particular, depende mucho de cada cliente. -¿Cómo titularías el momento de la publicidad brasileña? -Lo titularía: “Por el regreso del Jedi”. Creo que muchos creativos se han ido al exterior y ese regreso se tiene que producir. En algún momento perdimos la mano de algunas cosas y ahora hemos retomado nuestro rumbo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe