El publicista fue jurado de Mobile en el último Festival de Cannes, que reconoció a un trabajo brasileño como lo mejor del mundo. Protection Ad, de FCB Brasil para Nivea se llevó el Grand Prix de la categoría. “Fue una idea increíble que partió de un concepto totalmente tradicional”, afirmó Sanches, en entrevista a LatinSpots.
A continuación la entrevista completa de Luiz Sanches, Presidente del Jurado de El Ojo Mobile.
-¿Qué expectativas tiene como Presidente de El Ojo Mobile?
-Son muy buenas si tenemos en cuenta que todo el mundo camina para producir contenido a otras pantallas, como a mobile, contando nuevas historias.
-¿Cuál es el estilo de Luiz Sanches a la hora de liderar un jurado internacional?
-Mi estilo es privilegiar y celebrar las buenas ideas independientemente de donde vengan. Intentar encontrar ideas pertinentes y relevantes que ayuden a la marca, al cliente y a la industria, y que sean indicativos de hacia dónde deben caminar las acciones en este tipo de canal.
-¿Qué opinión tenés sobre el innovador sistema de juzgamiento de El Ojo, donde todos los Presidentes de Jurado participan en la elección de los Grandes Ojos?
-Me parece buenísimo. Tuve la oportunidad de ser presidente de El Ojo (Sanches fue presidente de El Ojo Gráfica en 2010) y me pareció muy interesante poder opinar sobre todas las categorías para tener una visión general de los trabajos, además de que tenemos un gran jurado.
-Por otro lado, ¿qué prevaleció en la campaña ganadora del Grand Prix de FCB Brasil en Cannes 2014?, ¿La idea o la tecnología?
-Creo que el trabajo de FCB para Nivea es una idea con la tecnología a su servicio. Yo soy del equipo de las ideas, porque la tecnología evoluciona y se queda vieja. Lo más increíble de este trabajo, que me llamó la atención, es que más allá de todo lo que la movilidad proporciona, se privilegió una pieza, que es un anuncio tradicional de una página por el cual se activa un device, que es una pulserita. Pero la idea partió de un concepto totalmente tradicional, lo que me agradó mucho.
-Entonces, la clave del éxito ¿fue su costado crossmedia?
-No, hay que ser cuidadoso. El éxito no tiene que ver con la cuestión crossmedia, sino con una buena idea y su pertinencia. Particularmente, prefiero cuando la idea cierra su ciclo en el propio canal, porque la gente no sufre el impacto de los canales intentando enlazar una cosa a la otra, o mezclando los canales. El Mobile ya es una mezcla de varias disciplinas pues un smartphone tiene un poco de todo: gráfica, vídeos, internet, etc.
-¿El hecho de que el Gran Prix de Mobile en Cannes haya sido para Brasil pone al país en una posición de ventaja con respecto al resto de la región?
-Creo que Brasil viene presentando un trabajo muy fuerte en el contexto actual de la publicidad. Logramos crear soluciones donde los recursos financieros son escasos. La revista, por ejemplo, es un medio de menos recursos y Brasil es tradicionalmente muy exitoso en gráfica. En film, logramos tener más éxito a partir del momento en que nos concentramos en la idea. No tenemos el talento de los argentinos, por ejemplo, para contar una historia, sino una manera más rápida, directa y visual, que usamos en gráfica. Mobile es un medio donde las inversiones no son tan grandes. Siempre cuando tenemos un nuevo medio, podemos no contar con tecnología, pero buscamos constantemente la idea y entonces llevamos ventaja. Los latinos sabemos adecuarnos a las desventajas de tener menos presupuestos para concentrarnos en la idea, lo que es un punto a favor de toda la región.
-¿Cuáles son los secretos para una buena campaña en Mobile?
-Si existiera una receta, me gustaría tenerla. Pero creo que para tener éxito en Mobile es necesaria una buena idea, menos calcada en tecnología y más en la pertinencia para el cliente. Es un canal virgen que aún se puede explorar mucho. Los otros canales están desgastados por una serie de trucos e ideas que ya fueron utilizadas. Por tratarse de un medio digital, la idea tiene que tener un insight humano para volverla más tangible al consumidor.