A continuación, las palabras de Giovanni Martínez y Hugo Corredor, los VP creativos de Sancho BBDO, la agencia que se consagró en el puesto número 11, junto con Ogilvy Colombia, en el ranking de agencias de El Ojo de Iberoamérica 2010.
-¿Cómo está hoy Colombia y cómo afectó la crisis económica internacional?
-Hoy Colombia está pasando por un buen momento. Las crisis obviamente resintieron algunos sectores y prendieron algunas alarmas, pero no afectaron tanto como podrían haberlo hecho. El presidente, Santos, ha sabido continuar con la seguridad democrática y ha sido acertado en temas de economía y de política internacional, lo que le ha permitido obtener una gran popularidad en las encuestas. Esto genera más confianza inversionista y un clima de optimismo favorable a los negocios, aún cuando es evidente que seguimos lejos de una solución definitiva de nuestros conflictos sociales.
-¿Qué balance hacen de la industria de las comunicaciones colombiana en los dos últimos años?
-Nuestra industria es sólo un reflejo del momento que vive el país. Por ejemplo, el cine, que hace unos pocos años era casi una utopía, ha florecido de una manera increíble, produciendo cada vez más y mejor material y logrando figurar con cintas colombianas en los festivales internacionales más importantes del mundo. Asimismo, la televisión, que siempre había sido fuerte en la producción de novelas, se ha consolidado aún más, permitiendo que en el país se produzcan algunas de las series de canales como FOX y HBO a precios muy favorables. Y ya en el tema publicitario andamos en plena transformación, nuestra industria está cambiando y aunque ya ha dado algunos frutos, aún están por verse los resultados.
-¿Cómo creen que está cambiando el negocio de la publicidad?
-El negocio de la publicidad simplemente está haciendo lo que tiene que hacer, adaptarse a las reglas de un planeta que hoy funciona muy diferente a cómo lo hacía en la década anterior. Hoy todos hablan de la revolución digital y del poder que tiene la gente a través de las redes sociales, y como consecuencia de esto, muchos industriales y agencias están tratando desesperadamente de montar a sus marcas en esto; a veces sobreestimando el verdadero poder de estos nuevos medios y otras, simplemente haciendo un mal uso de ellos. Por eso, nuestro negocio se replantea desde la flexibilidad y la capacidad de adaptación que tengamos para que nuestros clientes nos sigan considerando buenos aliados de su negocio.
La nota completa, en la edición #97 de LatinSpots Magazine.