- LatinSpots (LS): ¿Cómo surgió la oportunidad de unirte a la productora Rebolucion y formar parte de la división New Wave? ¿Qué te motivó a unirte? ¿Qué significa formar parte de New Wave dentro de Rebolucion?
- Santiago Achaga (SA): Llevaba más de ocho años trabajando en la industria, tanto dirigiendo como actuando intensamente. Siempre supe que actuar era, para mí, una forma de seguir aprendiendo, pero también un camino necesario para convertirme en un director más completo, con más herramientas y, sobre todo, con muchas horas de set acumuladas.
Rebolucion llegó en un momento clave, justo cuando me sentía algo estancado en mi desarrollo como director. Recibir su mensaje y la propuesta de formar parte del equipo fue no solo muy gratificante, sino también una gran motivación para seguir creciendo, ahora con el respaldo de una productora tan relevante como lo es Rebolucion.
Desde la primera reunión sentí una conexión auténtica con el equipo y una forma de trabajo que me dio la seguridad de estar en el lugar correcto, en el momento justo.
- LS: ¿Qué tipo de proyectos te gustaría desarrollar o dirigir en esta nueva etapa con Rebolucion?
- SA: Obviamente por mi background en el mundo de ficción siempre me encuentro motivado a dirigir proyectos que tengan el mayor desarrollo narrativo posible. La idea de contar pequeñas historias en bloques de 15,30,60 segundos en comerciarles me parece algo maravilloso. Por otro lado creo que lo lindo de la publicidad es como uno puede crear distintos tipos de géneros y estilos.
Como artistas siempre es un sueño tener la posibilidad de seguir explorando; eso siempre hace que la creatividad se mantenga viva e incluso se potencie- lo importante es seguir creando y seguir dirigiendo proyectos, cada uno de ellos viene con sus dificultades y desafíos y eso es lo más hermoso de la profesión, poder encontrar distintas soluciones a cada uno de esos desafíos.
LS: ¿Cómo crees que tu experiencia como actor, fotógrafo y director de videos musicales influirá en tu trabajo dentro de Rebolucion?
- SA: Agradezco profundamente todos mis años como actor; estoy convencido de que han sido clave para convertirme en un mejor director. Estar del otro lado de la cámara te permite ver cosas que, como director, muchas veces se pasan por alto. Saber qué decir o hacer para potenciar a un actor es, en mi opinión, una de las habilidades más valiosas en este rol, y creo que solo se adquiere verdaderamente al haber experimentado en carne propia lo que significa actuar y estar en un set.
Además, tras más de ocho años actuando en la industria, he acumulado miles de horas de rodaje. Son años enteros de vida dentro de un set, algo que no siempre es fácil de alcanzar desde la dirección. Esa experiencia te da una familiaridad con el entorno que te permite moverte con naturalidad, fluidez y confianza. El set deja de ser un lugar ajeno para convertirse en un espacio propio.
- LS: ¿Qué diferencias encontras entre trabajar como actor y asumir el rol de Director de proyectos audiovisuales?
- SA: Ambos roles tienen en común que es necesario colaborar: este es un arte colaborativo: no somos pintores que estamos con un lienzo solos en nuestra casa o escritores, que podes estar con una hoja de papel y lápiz y listo. Acá el director necesita de todo un equipo detrás, así como el actor necesita del director y al resto del equipo. Aprender a colaborar y trabajar en conjunto es algo esencial para este trabajo. Obviamente a la hora de dirigir uno está involucrado en profundidad, desde antes de empezar y hasta después de terminar seguís estando en el proyecto. Por días enteros pensas en todas las aristas y posibilidades, como mejorar cada área para mejorar el producto- cuando actuando uno se preocupa solo por su área. Que igualmente tiene muchísimo desafío y mérito, el actor está expuesto todo el día y poniendo su cuerpo. Es un trabajo igual de exigente para los dos lados.
- LS: ¿Cómo describirías tu perfil como Director audiovisual, tu estilo y visión en tus proyectos?
- SA: Creo que siempre busco tener un estilo narrativo que funcione para lo que estoy contando y muchas veces diferentes proyectos requieren diferentes maneras. Hoy hay que entender que hay una sobredosis de contenido, y para poder destacarse o incluso llegar a la audiencia que uno quiere, uno necesita saber comunicarse con este lenguaje actual. Justamente es un lenguaje que me siento muy cómodo y que muchas veces entra ese lenguaje dentro de mi estilo. Busco la manera de incorporarlo para poder llegar a una mayor audiencia; por más arbitrario que sea, hoy las visitas y los likes son un parámetro muy accesible y claro para entender el rendimiento del producto en redes.
- LS: ¿Qué aprendizajes de tu carrera en México, Argentina y Nueva York, te prepararon para este nuevo desafío?
- SA: México fue mi segundo hogar por muchos años, después Nueva York me permitió trabajar y aprender mucho de gente muy talentosa. Entender cómo se graba en diferentes países y tener la experiencia para modificar tus formas dependiendo donde estás. Obviamente cada experiencia nutre y construye el tipo de artista que uno es y para mí fue esencial estar ahí para nutrirme en diferentes culturas y estilos. Ahora volví a México para codirigir junto con Iván Vescovo un comercial para HSBC y fue muy lindo poder volver con un nuevo proyecto y más de esta magnitud. Ojalá pueda seguir volviendo a trabajar, es siempre muy gratificante volver a un país como México a trabajar, más por la cercanía que tengo con este lugar.
- LS: ¿Cuál es tu mirada sobre las nuevas tecnologías y plataformas que están siendo usadas hoy para el mundo audiovisual? ¿Cómo describirías el lenguaje narrativo de esta época?
- SA: Como decía antes, es un momento de sobredosis de contenido. Todo es muy veloz, muy cargado de dopamina, por la misma competencia que hay a la hora de elegir lo que uno quiere consumir de contenido. Creo que va a seguir cambiando e incluso puede llegar a dar la vuelta. La realidad es que uno no puede pelear con las tendencias y los avances tecnológicos y como van cambiando nuestra forma de consumir contenido audiovisual. A mi criterio uno debe poder amoldarse de la mejor forma a los cambios, si uno entiende cómo funciona entonces uno puede usarlo a favor para impulsar el producto o la marca. A final de cuentas solo hay que saber a quién le estamos comunicado y cuál es la mejor forma de hacerlo.
+ Info con los proyectos del realizador en: www.santiagoachaga.com
Foto: El director Santiago Achaga (derecha) en pleno rodaje de una campaña.
Incorporaciones - Brasil
Entrevistas - Argentina
Entrevistas - Argentina