Santiago Bibiloni: Maximizar el tiempo creativo

foto nota
(15/03/22). Santiago Bibiloni es un emprendedor tecnológico basado en Silicon Valley, CEO & Co-fundador de COR, la solución de próxima generación para equipos creativos y profesionales que sugiere a través de la inteligencia artificial (IA) cómo administrar sus proyectos, equipos y finanzas. Anterior a COR, fundó Ballon Group en Argentina, una de las agencias más exitosas con mayor crecimiento en el país, donde descubrió uno de los problemas más importantes de la industria a nivel mundial: la rentabilidad de los proyectos. Hoy también es mentor de ventas en 500 Startups. A continuación, el resumen de su presentación. Al pie se encuentra el acceso para ver su conferencia completa.

Como conferencista en El Ojo de Iberoamérica 2021, Bibiloni abordó unos de los temas novedosos del momento: Inteligencia Artificial (IA) y su impulso para la industria creativa. Para Bibiloni la IA llega para ayudar a resolver una problemática inherente al modelo de negocios y a la industria de la publicidad que tiene que ver con la eficacia para medir correctamente el tiempo creativo e incidir positivamente en la productividad y en el rendimiento de los recursos, a fin de poder estimar realmente el tiempo de trabajo invertido en una tarea determinada y para un cliente en particular.

“Teniendo en cuenta que cada persona es diferente y que a cada persona le toman distintas horas realizar sus tareas, en base a eso se puede ofrecer un servicio que ya no puede concebirse como estandarizado, sino que pasa a juzgarse de manera personal. Es pasar del etiquetado al nombre y apellido, y la IA puede comprenderlo, tenerlo en cuenta y estimarlo en cuestión de segundos, lo que de manera manual por un ser humano sería prácticamente inviable”, señaló el conferencista.

En esta misma línea, Bibiloni explicó que las compañías también pueden presupuestar mucho mejor y prever su capacidad productiva y la necesidad de talento de una manera más efectiva y beneficiosa, estimando la rentabilidad de un proyecto o de los recursos en general.

Preocupado por la dificultad que tienen muchas personas para poder desempeñar su trabajo, por la gran rotación de los profesionales en las agencias, por la saturación de trabajo y de los bajos recursos que tiene la industria, Bibiloni encontró en la IA la punta del lazo para buscar soluciones a una industria cada vez en más crecimiento y una manera de ayudar a las personas a que puedan realizar su trabajo de una manera más óptima.

Al finalizar la conferencia, Bibiloni respondió algunas preguntas de los asistentes en relación a cómo la IA puede impulsar el mundo creativo, sobre sus inicios en el mundo de la IA, cómo la IA influye en la vida diaria de las personas y en qué medida está siendo cada vez más aplicada por las compañías y las marcas. También expresó cómo ve a la región en relación a la capacitación en IA y sobre sus futuros proyectos.

A la pregunta por la tecnología artificial y si funciona para cualquier rubro, Bibiloni afirmó que básicamente puede aplicarse para cualquier industria. En el caso de COR, lo que ellos hacen se enfoca en empresas de servicios profesionales con principal foco en agencias y es por eso que hablan de todas las compañías que venden horas.

Le consultaron qué lo llevó a interesarse por la IA y señaló que fue la preocupación por resolver el problema que trató en su conferencia presentada en El Ojo de Iberoamérica. El planteó su necesidad de ayudar a las personas a entender dónde están invirtiendo su tiempo, justamente para poder estimarlo mejor, para poder estimar mejor los proyectos, estimar mejor los presupuestos, porque es el negocio basado en el tiempo, basado en las horas de las personas. "Para poder aprender cuánto tiempo a una persona le toma ejecutar determinada tarea para determinado cliente son tantas las variables que hay que cruzar, es decir, el tipo de tarea, la persona con nombre y apellido, ese cliente en particular y no otro y el aprender de eso es mucho más preciso cuando se hace con Machine Learning, es decir, con IA, que va aprendiendo de todas estas interacciones", explicó Bibiloni.

Respecto de cuáles serían las variables más importantes que se cruzan para la IA, Bibiloni afirmó que lo que buscan desde COR es no estandarizar y decir “diseño de banners: 4 horas”, porque luego cuando se estima el tiempo en un proyecto o cuando se envía ese presupuesto a un cliente, esa estandarización termina jugando en contra y hace que el tiempo estimado sea muy distinto que el tiempo real. Entonces lo que buscan hacer desde el Machine Learning o IA, señala Bibiloni, "es entender exactamente cuánto tiempo le toma a una persona hacer ese tipo específico de tarea para ese cliente específico. De manera de no equivocarse en la estimación del tiempo para la ejecución de esa tarea y ese proyecto y, por ende, no equivocarse en relación a la locación, en la capacidad productiva del equipo y poder así prever el staff mucho mejor y, al mismo tiempo, prever la rentabilidad y los costos que se van a tener con un proyecto y para un cliente".

En este sentido, le preguntaron si considera que las empresas de tecnología y robótica deberían implementar herramientas como las de COR y Bibiloni explicó que "la IA nos viene a abrir un mundo de posibilidades que dejan la estandarización de lado y pasan a la personalización. En el caso de los servicios profesionales, el tiempo es relativo y el tiempo que le lleva a una persona hacer algo es distinto al tiempo que le toma a otra persona y la IA viene a empoderar esto. Viene a empoderar la personalización, viene a empoderar el nombre y apellido y no la etiqueta. Y esto mismo se puede aplicar en todas las industrias. Por eso es importante que se vaya automatizando cada vez más este tipo de tareas complejas que para una máquina es un segundo, es un instante, y que para nosotros, los humanos llevan muchísimo tiempo. El tiempo es plata, son horas de personas trabajando intentando hacer estos análisis que hoy la tecnología nos lo viene a traer servidos en bandeja".

“Hoy hay muchísimas compañías que ofrecen IA en servicios y productos que nosotros consumimos todos los días. Cada vez que buscamos una canción en Youtube, por ejemplo, y no nos acordamos la letra, no nos acordamos el nombre y la tarareamos y ponemos algunas cosas que nos acordamos, lo ponemos y automáticamente nos salta la canción. Por más que no hayamos recordado el nombre de la canción e incluso hayamos puesto sólo parte del ritmo. Eso es IA. Poner la tecnología, la IA, al servicio de la comunidad que nos acelera y nos automatiza un montón del proceso. Podemos utilizar nuestro tiempo en otra cosa”, expresó.

Le consultaron por ejemplos de IA aplicada a nuestra vida diaria y Bibiloni cree que el mundo está tendiendo a aplicar IA cada vez más en aquellas herramientas que realmente lo requieren. "Obviamente primero, es tecnología de punta y es complejo implementarla, en el sentido de que son pocas las personas, actualmente el mundo sufre de una demanda muy grande de equipos de tecnología, de ingenieros en informática, por simplificar la profesión en un título académico. Hay mucha demanda de este tipo de media y dentro de ellos los que se dedican a la IA son pocos y esos pocos están siendo buscados por un montón de compañías de tecnología como COR, como Youtube, como Google, como Uber y un montón de otras compañías, por eso no es tan fácil implementarlo hoy", opinó el emprendedor.

Acerca de cómo ve a la región, Bibiloni declaró que está creciendo, y que se puede ver en los números y en la cantidad de compañías que tienen aplicado e incluso Startups que surgen con esta nueva tecnología. Dentro de Latinoamérica reconoce que son algunas pocas compañías basadas en Sillicon Valley que también pueden adquirir conocimiento de lo que está pasando en la meca tecnológica mundial y, al mismo tiempo, recibir el capital en abundancia para hacer las contrataciones que son necesarias y que son difíciles de hacer porque tienen mucha demanda. 

Para finalizar, y en relación a la consulta por sus futuros proyectos, Bibiloni asevera que en COR están muy comprometidos en poder ayudar a los creativos y a todo el mundo de la industria publicitaria y servicios profesionales en general, a resolver este problema que impacta también en la calidad de vida de muchas personas. Por lo tanto, si bien tienen clientes en más de 30 países y la compañía crece un montón, esta iniciativa para ellos recién empieza. Hoy no se ve emprendiendo otra compañía, sino haciendo muchísimo más grande a COR.

Para ver la conferencia completa de Santiago Bibiloni en el Ojo de Iberoamérica 2021, entre aquí.


* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

* Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe