Santiago Lucero: Doblar la apuesta
(18/02/08). Santiago Lucero creció en Agulla y Baccetti, mostró su talento en JWT Argentina, en El Hotel y más recientemente en Madre Buenos Aires. Ahora, en busca de más desafíos, el creativo llega a Publicis Madrid como director general creativo junto a los consagrados Marcelo Vergara y Favio Mazía con el objetivo de conquistar Europa.
Santiago Lucero parte esta semana a Europa para trabajar en la filial madrileña de Publicis.
Allí se desempeñará como director general creativo y trabajará mano a mano junto a sus compatriotas Marcelo Vergara y Favio Mazía, también directores generales creativos de la agencia.
"Me gusta cambiar, probar cosas nuevas y siempre digo que nosotros, los creativos, le pedimos a las marcas y a los clientes que se arriesguen y nosotros también tenemos que hacerlo", explicó Lucero, quien para aceptar este reto deja Madre Buenos Aires.
Lucero llegó a Madre, la agencia liderada por Carlos Bayala, Gabriela Bayala y Alejandro Domínguez a mediados del 2006.
Pero inició su carrera en Altheim como ejecutivo de cuentas y, posteriormente, ingresó a Agulla & Baccetti como creativo donde conoció a y se unió a los talentosos Raposo, Stricker y Colonnese, y formaron este cuarteto de lujo que hoy los reúne en España (ellos en McCann), aunque sólo como amigos.
Lucero, Vergara y Mazía, trabajarán para clientes en España y Europa, como Coca Cola Light, Renault y Movistar, entre muchos otros.
La apuesta de la agencia madrileña, apunta a extender el prestigio creativo alcanzado en España a toda Europa, convirtiéndose en una opción de excelencia creativa en el resto del continente.
En esta nota, a horas de llegar a Madrid, Lucero:
Después de un largo período en JWT Argentina, en menos de dos años, pasaste a Madre y ahora a Publicis?, ¿cómo fue ese proceso?
-Mi salida del Hotel ya estaba muy hablada con todos los chicos (Raposo, Stricker y Colonnese), les había explicado que cuando surgiera la oportunidad de irme a una agencia con un perfil más creativo, sea en Argentina o afuera, lo haría. Les dije esto casi un año antes de irme, cuando aún no tenía ninguna oferta. Seguimos trabajando porque estaba todo muy bien, somos amigos, laburamos bien y hacíamos buenas cosas juntos. Hasta que llegó la propuesta de Carlos para ir a Madre y como cuadraba con lo que yo estaba buscando, decidí cortar una relación tan larga, exitosa, de casi 11 años para tratar de reinventarme un poco.
¿A qué se deben estos cambios?
-Me gusta cambiar, probar cosas y siempre digo que nosotros le pedimos a las marcas y a los clientes que sean creativos, pero nosotros también tenemos que serlo. Tenemos que arriesgarnos. En realidad sólo cambié de trabajo, pero fueron muchos años trabajando de la misma manera, con el mismo equipo, con mucha amistad, estando muy contenido. Tenía que ponerme a prueba soloa, hacía mucho que no estaba solo.
¿Cómo fue tu experiencia en Madre?
-Trabajar con Carlos, Gaby (Bayala) y Ale (Dominguez) está bárbaro, gente de la que se aprende mucho. Es una gran agencia a la que también me costó dejar. Estaba muy cómodo. Había muchos desafíos, proyectos interesantes, es una agencia que saca lo mejor de cada uno por la forma en que se trabaja, por la calidad de la gente, motiva mucho. Estuve ahí un año y medio, uno de los mejores años de mi vida. Me fue muy bien laboralmente y la pasé muy bien. Pero decidí hablar con Carlos para contarle que me interesaba tener una experiencia afuera, que estaba todo bien pero que tenía ganas de hacer algo así. Por eso, les avisé, porque me parece lo correcto, antes de empezar a buscar otra cosa, que voy a seguir comprometido pero que tengo otros planes. Así empecé a hablar con Saatchi Londres, ellos me llamaron , estaba todo muy avanzado. Pero un día hablando con Fabio (Mazía) con quien tengo una larga amistad le cuento y me ofreció ir a Publicis (que justo estaba viviendo la fusión) para llevar a cabo la dirección general creativa junto con ellos. Ahora somos tres comandando la agencia. Lo que me gusta de estas nuevas formas de trabajo es que uno puede tocar todas las áreas. Ademas, Favio y Marcelo representan una identidad creativa, les va muy bien y son reconocidos por su trabajo en toda España. El plan es convertir a Publicis en una alternativa creativa para toda Europa, eso va a requerir mucho más esfuerzo, mucho más trabajo, mucho más tiempo. El trabajo y la tarea de los tres va a estar enfocada a mantener lo hecho en España y desarrollar clientes y oportunidades en Europa.
¿Cómo crees que verá el mercado a este nuevo trío de argentinos?
-Más que un trío de argentinos creo que se forma un trío de profesionales que a cada uno le gusta como trabaja el otro, no pasa por la nacionalidad. Nos une el trabajo, nos gusta la manera de pensar y lo que hacemos. Lo mismo pasa con los chicos que se fueron ahora. Los une la creatividad. Lo que cambia es la relación que tengo con mis colegas, por el hecho de conocernos y eso hace que seamos más intimo. Entiendo que el mercado pueda verlo como una invasión de argentinos, pero con eso no hay mucho que hacer, será una primera impresión, pero luego nos van a evaluar de acuerdo a si nuestro trabajo funciona o no. Buscamos expandirnos por Europa y eso implicará argentinos trabajando para Francia, Rumania, cualquier país. Por eso, la nacionalidad no tiene importancia.
Quiero másssssssssssss
¿Cuál es el principal objetivo de Publicis?
-Lo que hizo Publicis fue doblar la apuesta. Estaban bien en España, ahora buscan Europa, tratar de crecer, es bueno que vaya por más. Yo también, al irme de Madre doblé la apuesta, porque estaba en una de las mejores agencias del mundo y voy por un cambio. Lo mismo Favio y Marcelo, estando muy afianzados, llaman a otro creativo para compartir la dirección de la agencia, algo que no se ve todos los dias, que habla de una generosidad increíble, de una preocupación por el trabajo. Es pensar en qué se necesita para hacer el mejor trabajo. Eso es doblar la apuesta, lo mismo hizo Publicis que con dos DGC busco otro más. El tema es redoblar la apuesta y eso es lo que marca mi carrera.
¿Cuál es tu propio desafío?
-Mi principal desafío sera aprender, ver como son los mercados, mirar, escuchar, adaptarme a como se maneja todo. Desde Argentina hice trabajos regionales para toda la región, para Europa, para el mercado hispano, sin embargo, voy a tener que aprender, que escuchar y eso me viene bien el hecho de que Marcelo y Favio estén en el mercado desde hace siete años. Siempre trabaje en grupo y siempre se trabaja en grupo, pero a F y M nos conocemos, lo que me falta aprender a conocer es el mercado. Mantendré el foco en doblar la apuesta y en no conformarme. Siempre buscando lo mejor. Ese es el desafío más importante. Cuando dejas de hacerlo empezas a equivocarte.
¿Por qué cuando estás en la cima buscás nuevos rumbos?
-Lo mío es como Tato Bores, cuando alcanzaba el punto de rating se iba. No quiere decir que cuando me vaya bien me voy a ir, sino con no conformarse pero eso esta en la naturaleza de cada uno. Valoro mucho todo lo que me pasa, lo que logro, la suerte que tengo que también es un adicional, trato de doblar la apuesta porque creo que asé me fue bien y no tengo motivo para cambiar la fórmula. En JWT estuve muchos años, doblé la apuesta con el Hotel y después con Madre.
¿Eso también te influeye en el proceso creativo
-En el proceso creativo juega mucho el estómago, con toda la información que uno tiene se da cuenta de queme interesa, de que sea algo nuevo y como no me gusta conformarme, trato de generar situaciones distintas, de estar en lugares en los que no estuve. Mientras uno sienta algo que le da consquillas en la panza y lo trasmite a la marca, hace que funcione con la gente tambien. No se cómo hago, la intuición es muy importante, pero siempre hay riesgos, no puedo asegurar el éxito, si puedo hacer algo interesante. Y están los clientes a lso que le gusta arriesgarse y los que no, se buscara una manera de arriesgarse menos.
Los clientes all ya saben sobre mi llegada y hubo buenas repercusiones, igual ya me conocerán, creo que mientras sea algo para sumar va a ser algo bueno y como ya trabajan con f y m van a ver bien esta incorporación que al fin y al cabo es para trabajar mejor. Ningún cliente sensato va a estar en contra de hacer algo mejor al mismo precio. Los clientes están conformes y expectantes, tampoco les va a cambiar la vida a empresas como Renault, Telefonica o Coca Cola que vaya yo alguien más, tendré que ir y demosrearle que soy alguien que vale la pena escuchar ese es mi desafío con los clientes. Ya estoy trabajando para proyectos regionales desde acá desde hace unos días.
¿Qué sentís a pocos días dar un paso tan importante?
-Estoy muy contento y quiero agradecer a toda la gente que alguna vez trabajó conmigo. Entre ellos, Damián Kepel y Javi, los que me enseñaron la creatividad aunque era ejecutivo de Cuentas, a Sebas Wilhelm, a Leandro, Colo y Pablo ya todos, Carlos, Gaby. Siempre tuve suerte de trabajar con gente de los que aprendi mucho. Muchas gracias a todos!