Puiggari comenzó su carrera a fines de los 90 en agencias digitales, posee un background en tecnología y procesos y durante los últimos 15 años ha dirigido agencias de publicidad en su transformación hacia la era digital. Trabajó en el grupo IPG entre el 2003 y el 2006 como Director del start-up digital FCB Chile (ahora FCB Mayo Chile) antes de asumir en Grey Group. El ejecutivo logró diversas posiciones allí, incluyendo el rol de Presidente y CEO de Grey Argentina y Chile, Digital Manager para Latin America, así como también miembro del Latin America Leadership Council.
puiggari se une a FCB Buenos Aires luego de su posición como Presidente y CEO de McCann Worldgroup Argentina donde fue responsable de las operaciones de McCann-Erickson en Argentina, Momentum Activaciones & Shopper marketing y Commonwealth//McCann, la unidad de negocios para General Motors. Durante este período la agencia obtuvo nuevos clientes como Sony Latin America, Zurich, P&G, Roemmers, la Virginia, SODIMAC, Claro Video y Zona Jobs, entre otros.
“Estoy muy contento de contar con Santiago liderando la presencia de FCB en Argentina. Su experiencia al frente de agencias creativas altamente reconocidas en diferentes mercados, su talento y resultados en el campo de los nuevos medios, representan una gran promesa para la agencia y nuestros clientes”, comentó Sébastien Desclée, Presidente de FCB International.
En la siguiente entrevista, Puiggari habla sobre sus expectativas en esta nueva etapa de su carrera, apostando nuevamente en Argentina, una industria en crecimiento.
-¿Cómo se dio su llegada a FCB Buenos Aires?
-Estaba en McCann, y esto es algo que se da dentro del Gurpo IPG. Estaba hace cuatro años en McCann y surgió la posibilidad, dentro del Grupo Interpublic, de sumarme a FCB en carácter de Socio también. Me gustó mucho la oportunidad, es un crecimiento grande para mí entrar con estas figuras. Ni lo dudé. Fue un proceso largo, pero finalmente se concretó.
-¿Cómo encontró la agencia?
-En lo global, FCB es una red muy ágil, dinámica y rápida. Hay managment nuevo comenzando por Carter Murray que es el CEO, y se sumó hace unos años dándole un carácter moderno y ágil, con mucho más foco en la creatividad e innovación. Y después Sébastien Desclée, Director de FCB Internacional, que es joven y cuenta con muchísima experiencia. Eso me atrajo mucho, la gente, la visión, la red. Había escuchado muy buenas cosas a nivel global y a nivel local es una oportunidad muy grande por la cartera de clientes y la reputación de la agencia en el mercado argentino a lo largo de los años. Es una oportunidad muy grande de poder transmitir y aplicar esa visión global de FCB en Argentina.
-¿La idea es trabajar desde Buenos Aires junto a FCB Internacional?
-Si porque tenemos clientes globales. Pero no pienso enfocarme solo al trabajo para el exterior, sino también apostar mucho al mercado local que creemos que van a venir buenos años para el país. Es un poco de las dos cosas.
-¿Tiene pensado algún cambio estructuralmente?
-Lo estamos analizando. Estoy hace unos meses tomando el control operativo, entonces analizo todo lo que hay, las oportunidades, juntándome con los clientes, viendo las necesidades del mercado, como agencia de innovar. Puede haber cambios, puede que no haya, en algunas áreas si y en otras no.
-¿Cuáles son sus expectativas?
-Los planes inmediatos son consolidar un equipo y las áreas de creatividad, innovación, estrategía y tecnología. Además establecer una oferta que con el correr del próximo año se consolide para los clientes y el mercado local. La creatividad es un mensaje en medios y es tecnología. Tenemos que trabajar fuerte para consolidar eso, la creación de mensajes a través de un nuevo medio y un componente tecnológico que es clave.
-A nivel general, ¿cómo ve el mercado argentino?
-Creo que vienen años muy buenos. Lo dice E-Marketer planea que en 2018 Argentina va a ser el mercado que mayor crecimiento va a tener en el mercado publicitario. No es inmediato, este año y el año que viene va a ser igual. Pero en 2018 y 2019 van a ser muy buenos para Argentina. Soy muy optimista, por eso invierto en argentina. A diferencia de muchos talentos no me voy del país. Yo me fui en 2002 y estuve en FCB Chile. Después de la crisis me fui, pero esta vez dije No porque le que viene es muy bueno. Es una linda inversión.